Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El fenómeno Shingeki alista su gran desenlace

El animé, que acaba de emitir el epílogo de la primera parte de su temporada final, es una de las producciones más vistas por los chilenos en el último tiempo.
E-mail Compartir

Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso

La primera parte de la temporada final de Shingeki No Kyojin terminó de emitirse este domingo y ya se informó que su segunda temporada se estrenará en invierno de 2021, es decir, en verano del próximo año para el hemisferio sur, entre enero y marzo, aunque todavía no hay una fecha exacta.

Esta primera parte del fin de temporada tuvo 16 episodios, dos de los cuales fueron calificados con 9.9 puntos en el sitio especializado IMDB y el episodio "Asalto" obtuvo puntuación perfecta: 10.0 puntos. En promedio, esta primera parte tuvo una puntuación de 9.43.

A modo de referencia, la segunda temporada, estrenada en 2017, tuvo una puntuación promedio de 9.2, sin alcanzar puntuación perfecta ninguno de sus episodios. Pero la tercera temporada, con 22 capítulos logró que tres de estos fueran calificados con 9,9 puntos. Mientras que la pieza "Héroe" fue evaluado con 10 puntos, siendo la primera vez que el anime lograba una calificación de puntuación perfecta. Esa temporada tuvo en promedio 9.45 unidades.

El anime creado por Hajime Isayama tiene poco más de 12 años desde su debut como manga, y cerca de 8 años como animé. La serie despertó todo un fenómeno y ya existe una gran comunidad de fans en el mundo y también en América Latina.

La plataforma Crunchyroll publicó hace un tiempo los resultados de los animés más vistos según país y territorio, siendo Shingeki No Kyojin el más visto en Chile. Este fenómeno se evidenció en todo el merchandising que levantó la serie y también en las protestas de octubre, en las que se podía ver en los carteles y ropa de los manifestantes, diferentes referencias al anime.

Para las audiencias, lo más llamativo de la serie son la determinación y fuerza de sus protagonistas, y las crueles situaciones que deben enfrentar. Para algunos, el animé tiene un aire a Game of Thrones, pero admiten que es totalmente diferente.

Los protagonistas deben lidiar con dilemas éticos y políticos, sobre cómo garantizar la supervivencia de la humanidad. Una pregunta que han respondido de diferentes formas, llevando al triste enfrentamiento entre antiguos aliados, a la vez que deben enfrentar a criaturas humanoides gigantescas que amenazan con aplastar y devorar a la humanidad. Estos monstruos llamados titanes son los que llenan de tensión y suspenso toda la serie, ya que pueden atacar en cualquier momento, y poco se sabe de su origen.

La segunda parte de la cuarta temporada y final, cubrirá desde el capítulo 117 hasta el 139 del manga, el cual es el capítulo final y que se publicará en abril del presente año. Además, incluirá escenas del capítulo 115 que no fueron animadas.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Llámame por tu nombre"

La belleza produce una fuerte atracción en los espíritus sensibles y refinados, incluso más allá de las consideraciones de género y los prejuicios morales. Esta es una de las conclusiones más poderosas de "Llámame por tu Nombre" (2017), cinta dirigida y producida por el cineasta italiano Luca Guadagnino, con guión del realizador James Ivory sobre la novela homónima del escritor André Aciman.

Guadagnino, de 49 años, ha dirigido además cinco largometrajes en su carrera, que lo ubican como uno de los más interesantes directores italianos de la actualidad por su originalidad y osadía para enfrentar temas tabúes, relacionados con el comportamiento humano y las relaciones interpersonales.

En "Llámame por tu Nombre" logra niveles notables en este buceo en tópicos como el deseo y la belleza. La historia está ambientada a los comienzos de los '80 en una maravillosa casona en el norte de Italia, donde viven los Perlman: el padre, Samuel (Michael Stuhlbarg), profesor y experto en escultura griega clásica; su esposa francesa, Annella (Amina Casar); su hijo de 17 años, Elio (Timothée Chalamet), talentoso pianista y de gran erudición; y una nana italiana, Mafalda (Vanda Capriolo), que hace andar la gran casona.

La aparente calma se ve agitada por la llegada de un pasante por el verano, que será asistente de Samuel. Oliver (Armie Hammer), un atractivo y liberal joven estadounidense, se encantará y remecerá a la familia, especialmente a Elio, que se encuentra descubriendo su cuerpo y que se debatirá entre la atracción por su amiga Marzia (Esther Garrel) y la belleza y gracia de Oliver, que le abre sus sentidos al deseo sin restricciones.

En esta materia, resulta muy interesante el rol del padre, quien expresamente le señala a Oliver la ambigüedad de la belleza de la escultura griega. En uno de los momentos más intensos del filme, luego de que se ha marchado Oliver, sostiene una conversación inolvidable con Elio, acerca de los momentos únicos de la vida, de esos que no se repiten y que hay que vivir con intensidad y valentía.

"Oliver, un atractivo joven, remecerá a la familia, especialmente a Elio, quien está descubriendo su cuerpo".

título: Llámame por tu nombre (2017).

dirección: Luca Guadagnino.