Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más muertes, morgue chica y cierre parcial de cementerios colapsó todo

Hospital Van Buren atiende pacientes UCI en pasillos. Ya son dos los container que son usados como morgue.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La imagen de algunos cuerpos embolsados en un pasillo del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso es el resultado de una cadena de hechos cuyo origen es el alza de contagios, pacientes más graves que tras ser entubados no logran salir de la UCI y pasa a engrosar la lista de 23.070 chilenos muertos a causa del COVID, 1881 pertenecientes a la región y las 373 defunciones que sumaba Valparaíso hasta el domingo pasado.

Cero cupo

Mauricio Cancino, sudirector médico (s) del hospital Carlos Van Buren sostuvo que la situación actual es gravísima, pues hace varias semanas no hay cupos en la UCI.

"Hace tres semanas y media que no hay ningún cupo en el Van Buren, entonces si llega un paciente grave debe ser ingresado a la plataforma de Unidad de Gestión de Camas Criticas del Minsal y derivados a la red. Eso fue lo que pasó con dos pacientes que se fueron a Rancagua", sostiene Cancino, quien recalca que no hay cupo en ninguna unidad.

"Hay pacientes ventilados en Unidad de Emergencia y sector de pabellones, lo que han sido adecuados para dar atención intensiva.

De las 18 camas UCI orginales ahora ya van en 36 y la morgue aumentó de 8 cupos a 16, tras la llegada de dos container con capacidad para 4 cuerpos cada uno.

Según la explicación del directivo hospitalario el colapso del fin de semana en la morgue se acrecentó tras el cierre temprano de los cementerios por cuarentena. "Eso generó que los fallecidos el viernes en la noche y sábado temprano no fueran retirados y enterrados con los tiempos acostumbrados", sostiene Cancino, que reconoce que hasta el SML colaboró en solucionar el tema de los pacientes fallecidos.

no harán reducciones hasta fase 2

E-mail Compartir

Eduardo Riquelme, director de cementerios CMV indicó que pese a la "no hemos dejado de prestar nuestros servicios a la comunidad, la atención comercial se mantiene de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas y los servicios funerarios se realizan de lunes a domingo de 8:30 a 15:00 horas. Actualmente contamos con una capacidad diaria de 12 sepultaciones aproximadamente que se distribuyen en nichos, tierra y parque el Consuelo. Establecimos un régimen de trabajo con las funerarias con las que trabajamos diariamente, donde se determinó un mecanismo que calendariza los horarios y tipos de sepultaciones. Esta metodología nos ha permitido ordenar la realización de los funerales, evitando superponer horarios y otro tipo de complicaciones e imprevistos (...).Finalmente, debido al contexto de cuarentena es que desde este lunes se suspenderán las reducciones programadas hasta la Fase 2.

Cordón sanitario en toda la región desde jueves

E-mail Compartir

Entre el viernes 2 y domingo 4 de abril el fin de semana será largo debido a Semana Santa 2021, por lo que se espera que miles de personas se movilicen por el país, aprovechando la jornada. Por eso la autoridad sanitaria ya anunció que para prevenir movilidad y contagios, habrá cordones sanitarios.

Se trata de cordones en los límites de las regiones, Metropolitana, Biobío, Valparaíso y La Araucanía, las que se implementarán desde el jueves 01 de abril desde las 17.00 horas y hasta el domingo 04 de abril a las 22.00 horas.

De esta manera, las personas no podrán trasladarse fuera de su ciudad o región sin un salvoconducto que así lo permita.

"Los cordones sanitarios son medidas que no permiten el ingreso o salida de personas (...) Esperamos contar con una reducción de la movilidad similar al del fin de semana, el próximo de Semana Santa", comentó la autoridad.

MAyor fiscalización

"Hoy día la Región de Valparaíso amaneció con dos camas críticas disponibles de un total de 270 camas. Es una cifra muy compleja. Y esas dos camas críticas se encuentran en la zona de Aconcagua. La comuna de Valparaíso que tiene una alta movilidad es la segunda comuna de más contagios en nuestro país solo superada por Puente Alto. No es normal lo que estamos viviendo particularmente en la comuna de Valparaíso (...) Por estas razones en la mañana y en la tarde vamos a salir a fiscalizar a las calles porque no queremos que siga muriendo gente en nuestra ciudad", declaró el intendente Jorge Martínez en una pauta encabezada también por el seremi de Salud, gobernador de Valparaíso y el Jefe de Defensa Nacional para la región.