Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Candidatos señalan los contras de posponer las elecciones de abril

Postulantes aprueban la medida, pero señalan sus críticas al proceso.
E-mail Compartir

Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso

Ante el proyecto de posponer las elecciones para mayo, diferentes dirigentes y candidatos manifestaron su concordancia con la medida, pero varios de ellos señalaron sus críticas y requisitos al proceso.

Roberto Parra, candidato por el distrito 6, señaló que "lo más importante es la salud de las personas. Creo que dada la crisis sanitaria que hay, es correcto que se postergue por un mes".

El candidato que tiene 65 años y se moviliza en silla de ruedas, agregó que "mi campaña es muy sencilla, principalmente en redes sociales. Ya avisé a la gente que trabaja en la zona que deben tener cuidado en el puerta a puerta, y que lo suspendieran hasta que la situación mejore. Pero el problema es que hay candidatos que tienen muchos recursos, como varios de la Lista del Apruebo, y que tienen comprados los espacios radiales. Ellos podrán hacer mejor propaganda en esta situación".

Janna Sakalha, presidente regional de Revolución Democrática en Valparaíso, se refirió al tema señalando que "la postergación de las elecciones es una medida a la que no queríamos llegar, y si estamos discutiendo hoy aplazar una instancia histórica es porque el gobierno no quiso escuchar a las y los expertos, que ya habían anticipado este escenario. Cualquier postergación debe ir acompañada de un cambio en la estrategia sanitaria para contener los contagios y de medidas económicas, en forma de transferencias directas, para que la gente pueda solventar sus necesidades y resguardarse en este crítico momento de la pandemia".

Recursos

Por otra parte, el candidato constituyente Isaías Rojas, sostuvo que era sensato postergar las elecciones, ya que primero se debe anteponer la salud y bienestar de las personas, y que también debe existir el ambiente de seguridad para que la ciudadanía acuda a las urnas. Además, agregó que si de él dependiera, postergaría las elecciones hasta mitad de año, fecha en la cual se supone que se alcanzaría la inmunidad de rebaño.

El candidato independiente del distrito 7, acusó también que el gobierno tomó malas decisiones, en relación al permiso de vacaciones y el retorno presencial a clases. "Por otra parte, la postergación de las elecciones genera otros problemas para quienes somos candidatos y es el hecho que apenas tenemos recursos para estar en campaña hasta el día 8 de abril. Por lo que desde ese punto de vista solo se beneficiarán las campañas con más recursos como las de la derecha. Hay candidatos que han cesado en sus funciones o renunciado a sus trabajos para enfrentar la campaña y también otros se han endeudado y tendrán que comenzar a pagar estos préstamos. La verdad es que la contienda es absolutamente desigual entre las candidaturas independientes respecto de los partidos", dijo.

Por último, el encargado regional de Convergencia Social, José Flores, afirmó que "la situación actual es culpa de cómo el gobierno ha gestionado la pandemia. Pero nosotros consideramos lo que dice el Colegio Médico, sabemos que la situación es crítica, y abogamos para que la pandemia se maneje de mejor manera y que se logre una equidad en las campaña, esto porque una extensión de la campaña afecta negativamente a las candidaturas más pequeñas".