Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mayores de 65 son los que más compran en la farmacia comunal de Viña

Recinto se ubica desde noviembre en calle Von Schröeders a pocos metros de la Estación Miramar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde el año 2016 que Viña del Mar cuenta con una farmacia comunal. Emplazada desde su origen en 13 Norte con 4 Oriente, en noviembre del año pasado y tras cuatro años de funcionamiento, la administración municipal decidió trasladarla hacia un punto más accesible para el público, optando por un local situado en la calle Von Schröeders, entre las calles Valparaíso y Viana, a solo metros de l estación Miramar.

Desde su creación a la fecha, la farmacia comunal cuenta con un total de 16 mil 115 personas inscritas, siendo mayoritariamente - más del 50% - los mayores de 65 años los que conforman el grupo más numeroso de usuarios, con un total de 8 mil 182 personas de este rango etáreo.

De acuerdo con las estadísticas de la Corporación Municipal de Viña, entre enero y marzo de 2020 -antes del inicio de la pandemia -, la farmacia vendía entre los 24 y los 25 millones de pesos mensuales.

"Desde que empezó la cuarentena en abril del año pasado, las ventas no superaron los 16 millones de pesos (...) Y entre enero a marzo de este año estábamos del orden de los 13-14 millones mensuales. Como tenemos una cuarentena y una movilidad escasa, no podemos evaluar el efecto que ha tenido el traslado de la farmacia", comentó Pedro Reatamal, gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar.

Entre los fármacos más demandados, en primer lugar se ubica el paracetamol de 500 mg., seguido por Losartan de 50 mg. y Zopiclona de 7,5 mg.

Se estima que los medicamentos adquiridos en la farmacia comunal tienen un costo de casi un 60% menos que las farmacias de cadena, esto debido a que en este tipo de recintos, se vende la cantidad de medicamentos precisa que señala la receta. Esto se realiza en las llamadas salas de fraccionamiento.

Arman campaña para ayudar a conductor de una aplicación

E-mail Compartir

La vida de Carlos Bustos tuvo un giro de 180º. Él se dedicaba a trabajar como chofer de una aplicación de transporte, hasta que comenzó a tener unos extraños cambios en su estado de salud.

Su pareja, Karla Martínez, señaló que "él trabajaba en Didi, porque no encontraba trabajo en lo que él se desempeña desde octubre de 2019".

"Tiene una leucemia aguda que se diagnosticó el sábado 20 de marzo, por unos exámenes que le mandó a hacer un doctor de medicina general por unos síntomas que tenía, se sentía muy extraño, cambió su color de piel y bajó mucho de peso en dos meses", indicó Martínez.

Ese mismo día, Carlos Bustos quedó hospitalizado. "El lunes el doctor nos pidió donantes de sangre, porque ya le hicieron una transfusión, entonces hay que reponer eso y se vienen futuras transfusiones por las quimios", destacó Karla Martínez.

Es por esto, que su familia inició la campaña #AyudemosaCarlos, para conseguir y promover los donantes de sangre necesarios.

Los datos son a nombre de Carlos Bustos Ponce, rut 13.464.792-2, y la donación se puede realizar en el Hospital Gustavo Fricke con previa reserva de hora en el banco de sangre al teléfono +32-3577865 o al WhatsApp +569-326437188.

Además, se puede donar en cualquier hospital de Chile que esté en convenio con el Hospital Gustavo Fricke y en el sitio web del Minsal está disponible la lista de los recintos que poseen dicho convenio.

Insisten en transporte gratis para las elecciones

E-mail Compartir

Como "una nueva luz de esperanza" calificaron los Diputados de la Bancada del PPD que la Comisión de Constitución del Senado repusiera y aprobara indicación incluida en el proyecto que aplaza las elecciones, para que se disponga transporte público gratuito en todo el territorio nacional para las jornadas de los comicios, que previamente fue rechazada por un voto en la Sala de la Cámara.

"Queremos insistir con este tema en el Senado -que votará esta iniciativa el día domingo en la Sala- ya que el Estado debe dar todas las garantías sanitarias para asegurar la participación ciudadana en los próximos comicios, y en ese sentido, es esencial facilitar el transporte para las personas", afirmó el Jefe de Bancada, Raúl Soto.

El parlamentario agregó que "esperamos que los parlamentarios de Chile Vamos respalden esta indicación, y no repitan lo ocurrido en la Cámara, donde rechazaron a pesar de que anteriormente habían apoyado un Proyecto de Resolución que presentamos como Bancada del PPD ".

En tanto, la diputada del PPD y Presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, Carolina Marzán, sostuvo que "es realmente indignante que por un voto se haya perdido la indicación en la Cámara. Espero que esta situación se revierta en la Sala del Senado. Debemos tener presente que muchas personas mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida, requerirán ser acompañadas para practicar el voto asistido, y utilicen el transporte público para concurrir a votar o acompañar a otro elector".