Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adiós a los porrazos nocturnos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Seamos sinceros: la mayoría de las veces que vamos al baño en la noche, lo hacemos de memoria, desde la cama hasta llegar y encender la luz de ese espacio. Y en ese camino, más de alguna vez nos hemos caído o tropezado. Para acabar con esa molestia, y seguir no haciendo nada hasta llegar al baño, he encontrado una genialidad que funciona con pilas, no cuesta más de $12 mil y, lo mejor, puede darle más de un uso.

Se trata de Mi Motion-Activated Night Light 2 de Xiaomi, una luz que funciona a través de un sensor de luz y tecnología de detección de movimiento por infrarrojos, que permite cuando esté llegando a ese pasillo, se encienda la luz y vea muy bien qué hay en camino al baño durante la noche.

El sistema es maravilloso porque no funciona con corriente. Del tamaño de la palma de una mano, se adosa a una pared con la capacidad de girar sobre su base, la que se pega sin ningún tornillo ni clavo de por medio. Eso sí, funciona con 3 pilas triple A, las que deberá cambiar cada vez que se agoten.

¿Cuál es la gracia? Pues que esta iluminación tiene un sensor con un área de detección de 120° y de 5-7 metros de rango. Esto gracias a un avanzado sensor de luz y tecnología de detección de movimiento por infrarrojos. Una vez detectado, la luz se encenderá por 15 segundos, salvo que usted vuelva a pasar y se reactive.

La luz de este dispositivo consume tan solo 0,25 mW de energía en modo suspensión. Tiene dos ajustes de brillo. En el modo de luminosidad 0,7 la luz dura aproximadamente doce meses, y en el modo de luminosidad 3,8, dura aproximadamente seis meses.

Además, cuando hay niños en casa, ver de forma clara es primordial. Una luz repentina durante la noche puede irritar los ojos de los niños, cuya visión todavía se está desarrollando. Mi Motion-Activated Night Light emite luz suave y cálida, ofreciendo un extra de protección para los ojos sensibles de su bebé, por ejemplo.

Además, el dispositivo trae un diseño minimalista que va bien en la pared o el techo. Un pero: si tiene perros y gatos, cada vez que pasen por el lugar la luz se encenderá.

Otro aspecto importante es que la luz se despega -como un imán- de la base. De manera que, por ejemplo, si lo deja en un closet o armario, la luz se encenderá cuando abra la puerta para buscar su ropa y si quiere ver con detalle algún espacio, pues lo toma y listo. Una vez usado, lo deja en la base y estará listo para la próxima.

En lo personal lo tengo en el pasillo de las habitaciones en cuyo costado hay una luz normal. ¿Qué ocurre? Pues cuando la ampolleta está encendida el sensor se anula, porque asume que no lo necesita. Eso, gracias al sensor de luz.


El Rayo Review

Hallada una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Argentina

E-mail Compartir

Un equipo científico ha descubierto una nueva especie de dinosaurio carnívoro, bautizada como Llukalkan aliocranianus, que habitaba en la Patagonia, en la Argentina actual, según un estudio publicado este martes en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Hace 80 millones de años, el tiranosaurio dominaba en el hemisferio norte, mientras que Llukalkan aliocranianus, un abelisáurido carnívoro, era uno de los principales depredadores en la Patagonia.

El nombre que los científicos han dado al animal cuyos restos fósiles se hallaron en el oeste de Argentina viene del término mapuche Llukalkan, que significa "el que causa miedo", y del latino aliocraniaus, que es "cráneo diferente".

"Este descubrimiento es particularmente importante porque indica que la diversidad y abundancia de abelisáuridos era notable no solo en la Patagonia, sino también en más áreas durante el ocaso de los dinosaurios", señaló el paleontólogo Federico Gianechini, paleontólogo de la Universidad Nacional de San Luis, en Argentina.

El animal, que pertenece a una de las 10 especies hasta ahora conocidas de abelisáuridos, vivió en el Cretáceo tardío y, según los investigadores, medía hasta cinco metros de longitud, estaba dotado de una mandíbula extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes pezuñas y un olfato muy sensible.

Los restos fósiles hallados incluyen una bóveda craneal muy bien preservada que indica que el cráneo de Llukalkan tenía huesos gruesos que formaban protuberancias en la cabeza parecidas a las de algunos reptiles del presente como el monstruo de Gila y ciertas iguanas.

La forma de su cráneo indica que poseía también un sentido del oído mejor que la mayoría de los abelisáurido conocidos y similar al de los cocodrilos actuales.

El estudio apunta que este reptil habitó la misma área en el mismo período de tiempo que otra especie de abelisáurido furelisauria (lagarto de espinazo rígido), el Viavenator exxoni.

Restos fósiles de Llukalkan y Viavenator se encontraron a unos 700 metros unos de los otros en la formación Bajo de la Carpa, cerca del famoso sitio arqueológico de Invernada, en Argentina.

Primera misión civil al espacio completa su tripulación

E-mail Compartir

Una profesora universitaria y comunicadora y un trabajador de la industria aeroespacial son las dos últimas adiciones que completan la tripulación de cuatro personas del que será el primer vuelo espacial civil, que despegará el próximo 15 de septiembre desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). La misión espacial Inspiration4, iniciativa con fines benéficos del multimillonario Jared Isaacman, anunció este martes la inclusión de Sian Proctor, de 51 años, profesora universitaria de Geociencia que ha recibido entrenamiento para ser piloto, y de Chris Sembroski, de 41 años, que trabaja en la firma Lockheed Martin. Ambos se unirán a Isaacman y a Hayley Arceneaux, esta última de 29 años y sobreviviente de un cáncer de huesos, cuya participación en la misión, que se hará a bordo de una cápsula Dragon de la firma privada SpaceX, se había anunciado en febrero pasado.

Récord: ha visto 191 veces "Avengers"

E-mail Compartir

El mexicano-estadounidense Agustin Alanis, residente en Florida (EE.UU.), logró un récord Guinness como la persona que más veces ha asistido a una sala de cine a ver una misma película, con su asistencia a 191 pases de "Avengers: Endgame" (2019), el filme de la saga de súper héroes de la que es fanático. El canal Local 10 de Tampa (Florida) hizo eco este martes de la hazaña de Alanis, que obtuvo el récord a pesar de no haber sido capaz todavía de cumplir su meta de ver 200 veces la película producida por Marvel, que tiene una duración de más de tres horas. En sus cuentas en las redes sociales Alanis publicó una fotografía en la que aparece con el certificado de ganador de un Guinness World Record.

"Game of thrones" a Broadway

E-mail Compartir

"Game of Thrones" no solo tiene en marcha varios proyectos de series derivadas en televisión, sino que ya está preparando su desembarco en Broadway con una obra teatral. La revista The Hollywood Reporter señaló que George R.R. Martin, el escritor detrás de "Game of Thrones", trabajará junto al dramaturgo Duncan MacMillan y el director Dominic Cooke en este proyecto cuyo estreno está previsto para 2023. Simon Painter y Tim Lawson serán los productores de esta obra que, como gran aliciente, recuperará a algunos de los personajes más famosos de la serie al narrar el episodio conocido como El Gran Torneo de Harrenhal.