"El próximo concejo municipal tiene que tener una mayor visión"
Alicia Zúñiga, del Partido Comunista, buscará un cupo como concejal en Valparaíso. Compromiso social ante demandas históricas, son parte de su experiencia por el servicio.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
"No fue una decisión fácil, pero tengo las energías". Así responde Alicia Zúñiga, candidata a concejal por Valparaíso, al consultarle sobre el origen de este desafío.
La carta del Partido Comunista, también secretaria y técnica en administración, es una de las postulantes al concejo municipal porteño y sus ganas parten tras años de dedicación a demandas sociales y un intenso trabajo en terreno.
Derechos humanos, comunidad territorial, feminismo y la dignidad forman parte de su compromiso social.
"Soy participante activa de la comisión de Derechos Humanos, soy ex presa política, soy parte de una agrupación de ex presos políticos, fui también dirigente vecinal, presidenta de la Junta de Vecinos número 70, he sido parte de organizaciones de mujeres, como la Coordinadora 8M. Mi trabajo social ha sido intenso", cuenta Alicia Zúñiga.
Junto a lo anterior, la candidata PC también revela que las demandas históricas, por un lado, y las contingentes, fueron parte de sus motivos para postularse en estas elecciones. "He estado con mis antenas puestas en muchos temas y no desde la exposición más pública, sino que lo he hecho siempre como una forma de contribuir", señala.
"He sido activa en demandas actuales, pero también en las antiguas, por ejemplo, demandas ciudadanas de Valparaíso, a propósito de los temas propios de la ciudad, como los ascensores, las antenas de celulares en los cerros, entre otros. He sido parte de las asambleas ciudadanas, a propósito de mi labor en derechos humanos, que ha sido vinculante con el respeto pleno a la integridad de los derechos. Eso ha sido también el motivo por el cual me han pedido esta candidatura", indica la candidata.
Energía
Con el lema "por el derecho a vivir mejor", la energía y las ganas de aportar definen a Alicia Zúñiga en esta tierra derecha de su campaña electoral.
"Me decidí porque todavía tengo las energías y las ganas de poder contribuir. En el caso de la concejalía, que es una labor bastante limitada y que a veces te quedas con tus propuestas, uno con los años también adquiere experiencia de lograr persuadir a otros de la importancia de poner en el centro la ciudad y sus habitantes, en el sentido de poder hacer un trabajo distinto que permita efectivamente lograr cambios que puedan ser medibles en un tiempo determinado", manifiesta.
En suma a aquellas intenciones, la candidata aseguró que, "el próximo concejo municipal tiene que tener una mayor visión. Tendrán que abordar temas políticos-sociales y poder poner en el centro un plan de reactivación de la comuna. Necesitamos una forma de trabajo distinta, que permita una mayor participación, echo de menos la conexión entre las instituciones y los habitantes".
Propuestas
Con respecto a sus propuestas, la carta PC apunta a lo social, como también a un mayor protagonismo al interior del concejo, sobre todo, a la hora de coordinar recursos económicos para la Ciudad Puerto.
"Lo primero es el enfoque de derechos y con perspectiva de género, que es muy importante porque claramente eso permite tener una mirada que busca resguardar a los sectores más vulnerados de la comuna. Lo otro son los recursos a nivel central, los cuales hay que solicitarlos, pero hay decisiones a nivel local que son importantes de tomar, como por ejemplo los temas de reactivación económica. Hay que volcar la mirada al Puerto, con la tasa de transferencia, que permitirá de cierta forma a insumar recursos al municipio", analiza las prioridades.
Salud
Por último, junto al análisis general de sus ideas en esta candidatura, Alicia Zúñiga hace hincapié en la salud. Tema relevante, que para la candidata, debiese ser prioritario para este nuevo grupo de fiscalizadores.
"Hay temas que no pueden seguir esperando y eso es la salud. Hace rato que en Valparaíso se vienen cerrando hospitales y la población requiere otro centro de salud. Hay una serie de temas en salud que se pueden resolver cambiando la forma de operar del Servicio de Salud dependiente del municipio, área Cormuval. Poner prioridad en los consultorios, porque al poner atención en los barrios, logramos descomprimir la atención y se puede hacer un diagnóstico más efectivo. Esto es necesario que lo podamos ver en el concejo", reflexionó.