Pequeña baja de 4,7% en casos activos mostró el informe epidemiológico
Efectos podrían corresponder a anterior fin de semana donde se restringieron los permisos de desplazamiento general.
Adiferencia de otras semanas, el 109° Informe Epidemiológico del Minsal reportó una pequeña baja en los casos activos regionales y comunales en el margen de los últimos 7 días.
En cifras, la región reportó 5.704 casos activos, 284 menos que en el informe del miércoles pasado, números que representan una baja de 4,7%.
En el caso de las principales comunas de la región, la tendencia también fue la misma y en el caso de Valparaíso, la ciudad Puerto bajó de 1.393 contagios a 1.120, es decir una baja del 19%, un poco de respiro en estos días, pero las cifras son igualmente altas, ya que la tasa de incidencia alcanza 355,4 por 100 mil habitantes.
Además Valparaíso descendió del segundo al quinto puesto en el ranking de las ciudades de Chile con más casos activos. Ahora el primer lugar sigue siendo para Puente Alto, seguido por Temuco, La Florida, Maipú y Valparaíso. En el sexto puesto se ubica Santiago y luego Viña del Mar.
Sobre la Ciudad Jardín, la comuna registra en el último informe epidemiológico 955 casos activos, 213 menos que hace una semana, es decir una disminución de 18,2%.
Concón pasó de 128 a 115 contagios activos, correspondiente a un 10,1% de baja.
Hacia Marga Marga Quilpué registró hace 7 días 517 casos y ahora 405 (-21,6%) y en Villa Alemana hubo un aumento de 5 casos. Se pasó de 353 a 358 (+1,4%).
Factor Cuarentena
Pese a que se podría pensar que tras el fin de semana largo de Semana Santa, las cifras seguirían al alza, dicho escenario no alcanza a ser considerado en este último Informe Epidemiológico y expertos locales coinciden que la baja en casos activos puede deberse a las macrocuarentenas o el efecto de la restricción de permisos de desplazamiento general que se implementó el último fin de semana de marzo.
El infectólogo de la UV Rodrigo Cruz, explicó que "ya llevamos poco más de dos semanas de cuarentena y probablemente esté haciendo efecto, pero hay un problema no menor que es que la postividad llega a un 17% lo que indica que el testeo en la comunidad es deficiente. Estamos subdiagnosticando a nivel regional y también país", sentenció el especialista.