Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 37,5% de centros APS no realiza trazabilidad a casos sospechosos COVID

8° Reporte del Colegio Médico, U. de Chile y de la Frontera sobre Monitorización de la Estrategia TTA reveló esta preocupante realidad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hace meses que el discurso de las autoridades sanitarias es enfatizar en la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) y si bien al principio no se consideró como primordial un reforzamiento a la Atención Primaria de Salud (APS), luego el Minsal enmendó el error entregando recursos y protagonismo a Cesfam, consultorios y centros de salud comunales.

El 8° reporte de la "Monitorización de la estrategia de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento en la APS", desarrollado por el Colegio Médico, las universidades de Chile y de La Frontera, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar y la Agrupación de Médicos de Atención Primaria de Salud, sostiene que el 37,5% de los centros APS no está realizando trazabilidad a los casos sospechosos, es decir uno de cada tres y solo el 23% de los centros refiere que puede aislar a todas las personas que lo requieren en residencias sanitarias en menos de 24 horas. Asimismo, el 43% de los centros refieren que las acciones de trazabilidad se están realizando de forma descoordinada entre la Atención Primaria y la SEREMI.

"Hoy es imprescindible hacer un esfuerzo en la estrategia de TTA. Si no disminuimos los contagios comunitarios vamos a estar en una gravísima situación. Es urgente volver a instalar la premura en esta estrategia, lo necesitamos para tener un mejor control de la pandemia. Necesitamos urgentemente volver a poner énfasis en esta estrategia de trazabilidad y donde tiene que ser, en la APS", señaló la doctora María Soledad Barría, directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la U. de Chile.

RECURSOS y TESTEO

La encuesta también reflejó que a nivel de la APS, los cupos para los test PCR son considerados suficientes o muy suficientes por el 46,3%, mientras que quienes lo evalúan de forma insuficiente o muy insuficiente, llegan al 40%. Por otra parte, sólo el 5% recibe los resultados de los exámenes PCR en menos de 24 horas y un 41% entre 24 y 48 horas. Además, hay un incremento de los que lo reciben entre 48 y 72 horas, elevándose de un 35% al 42,5%; y ha disminuido levemente de 12% a 10% los que lo reciben después de las 72 hrs. considerando la misma temporalidad.

Para este informe los autores indicaron que se recibieron 113 respuestas de 80 centros de salud primaria y 11 direcciones de salud municipal diferentes, entre el 26 y 31 marzo 2021, estando representadas todas las regiones.

Regulador verifica nexo entre casos de trombosis y la vacuna de Astrazeneca

E-mail Compartir

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó que existe una "fuerte asociación" entre el desarrollo de casos de tromboembolismos y la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford contra el COVID-19. Pese a ello, mantuvo la recomendación de su uso porque, a su juicio, los beneficios que otorga son mejores que sus "eventos adversos", como los calificó.

"Una explicación plausible de estos eventos raros es que sean una respuesta inmunológica que conduce a una condición similar a la que se observa en ocasiones en pacientes tratados con heparina, lo que se denomina trombocitopenia inducida por heparina (HIT)", explicó en una rueda de prensa Emer Cooke, la directora ejecutiva de la EMA.

Cooke señaló que el comité de seguridad "ha confirmado que el beneficio de la vacuna de AstraZeneca en prevenir la COVID-19 supera el riesgo de efectos secundarios" y agregó que ha demostrado ser "altamente efectiva en prevenir una enfermedad grave y sus hospitalizaciones. Está salvando vidas".

Sabine Strauss, jefa del comité de seguridad, añadió que el riesgo de mortalidad por coagulación sanguínea sigue siendo "muy inferior" a la posibilidad de fallecer por los efectos de la COVID-19, lo que hace necesario que se siga utilizando AstraZeneca en las campañas de vacunación en la UE.

El informe llevó a los países a anunciar medidas. Italia informó que la priorizará para los mayores de 60 años por seguridad, algo que también discutían ayer Alemania y España, mientras que Francia analizaba disponerla para las personas desde los 55 años.

La comisaría europea de Salud, Stella Kyriakides, pidió una "posición coordinada" entre la Unión Europea que no "alimente" dudas sobre la vacuna.

25 millones de personas han recibido esta vacuna. Van 86 casos de trombosis. 18 fueron mortales.

datos comunales

E-mail Compartir

En el anexo de Trazabilizad del Informe Epidemiológico aparecido ayer, en los indicadores comunales de la estrategia TTA destacan en el item de razón de contactos por caso las comunas de Santo Domingo (5,7), Panquehue (4.7) La Cruz (3.9), Putaendo (3.9), Zapallar (3.6), Catemu (3.6), Concón (3.6) y Rinconada (3.4). En el otro extremo, con el mínimo de contactos estrechos contactados están Algarrobo (1.4), Llay Llay (1.6), El Tabo (2.2) y San Felipe (2.3). El promedio regjonal apenas llega al 2.9 personas por caso positivo, cifra que debería duplicarse. En el caso de Valparaíso y Viña del Mar los indicadores son de 2.7 y 3.0, respectivamente .