Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Libroalegre hará visitas guiadas virtuales

A través de cápsulas, profesores y estudiantes podrán acceder al material de la biblioteca infantil y escuchar cuentos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La visita guiada virtual es una iniciativa impulsada por Libroalegre para promover la lectura compartida en niños, jóvenes y educadores, así como el intercambio de sensaciones y reflexiones luego de la experiencia de una lectura en voz alta.

En este contexto de cuarentena, y como una manera de continuar con sus actividades educativas y culturales, la organización ha desarrollado una intensa programación digital que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

"Nuestra Biblioteca recibía un gran número de grupos de jardines, escuelas y colegios durante todo el año. En nuestras visitas guiadas niñas, niños y adultos tenían la oportunidad de conocer la ONG Libroalegre, explorar una colección de libros única en Chile y escuchar cuentos en voz alta de autores de todo el mundo. Mientras no sea posible recibirles de nuevo en la Biblioteca, invitamos a los profesores y las profesoras a visitarnos virtualmente durante sus clases", señaló Saskia Klosius, coordinadora de la Biblioteca de Cerro Alegre.

¿cómo es?

La Visita Virtual consiste en una cápsula audiovisual a través de la cual los asistentes podrán ingresar virtualmente a las salas de la Biblioteca, para luego conocer una variedad de cuentos del destacado diseñador gráfico, pintor, ilustrador y creador de libros infantiles, Leo Lionni. También tendrán la oportunidad de escuchar la lectura en voz alta de uno de sus cuentos.

Los educadores podrán acceder a una guía con material adicional que incluye información sobre el autor destacado y su obra, además de una propuesta de actividades reflexivas y de expresión escrita, oral y creativa para después de la lectura. El material ha sido especialmente preparado para ser implementado por docentes de Educación Básica y Media.

Entre los educadores que realicen la visita y participen en un cuestionario, se sorteará un set de material de lectura elaborado por Libroalegre. Este set consiste de ediciones de Calcetín con Papa, una revista hecha de niños para niños en Chile. La revista se distribuye en escuelas y liceos públicos a través de talleres de lectura y se vende en nuestra biblioteca Libroalegre.

Consultas e inscripciones al correo bibliolibroalegre@gmail.com Más información en www.libroalegre.cl

Cicali vuelve con su "Plato único" a la franja cultural de Canal 13

E-mail Compartir

En 2018, Canal 13 emitió la tercera temporada de "Plato único", el programa que durante tres años mostró los sabores, aromas y texturas de la comida chilena. Tras una estadía en Mega, Marcelo Cicali y su productora, Horno feroz, retornan al 13 para presentar el cuarto ciclo de este espacio, con 12 nuevos y contingentes capítulos.

Desde este sábado, a las 17.00 horas, "Plato único" volverá a ser parte del bloque "Cultura tarde" del 13, justo después de un nuevo episodio de "Cocina sin fronteras" y antes de una nueva edición de "Tiempos de barrio".

"Estamos muy contentos de volver a tener en nuestra franja cultural un programa como 'Plato único', que por varios años había encantado al público y ahora, tres años después, vuelve y lo hace en la línea de lo que está pasando en el mundo gastronómico en el Chile de hoy", señala Pablo Hernández, productor ejecutivo del área cultural de Canal 13.

A lo anterior, agrega que "además, significa volver a tener con nosotros a Marcelo Cicali, una figura querida por la gente, con gran talento, carisma y cercanía, así que el regreso de Plato único sólo nos llena de satisfacción".

En esta nueva temporada del clásico espacio cultural, Marcelo Cicali conocerá las historias de quienes siguen empeñados en mantener sus emprendimientos gastronómicos a pesar de la dura crisis que enfrenta el país. También se encontrará con quienes no pudieron resistir y debieron cerrar sus negocios con una trayectoria de décadas y mostrará, además, a aquellas personas que descubrieron en la cocina una forma de paliar las dificultades actuales.