Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuenta de Instagram alerta a los conductores sobre controles

Cuenta @controlesquillota convoca a sus colaboradores -unos 4 mil seguidores- a que manden imágenes por interno, las que luego publica para advertir de las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz

Cuando ya pensábamos que lo habíamos visto todo, una cuenta de Instagram se ha hecho popular entre los vecinos de Quillota, La Cruz y La Calera.

Se trata de @controlesquillota, espacio que -según indica su descripción- recibe aportes para "prevenir los controles", en alusión a las fiscalizaciones de la autoridad sanitaria, Carabineros y las Fuerzas Armadas, las que buscan detectar a aquellas personas que evaden la cuarentena en la provincia de Quillota.

A través del perfil -con casi 4 mil seguidores al cierre de esta nota- utilizan la opción "story" para subir las imágenes que la comunidad les entrega para alertar de las fiscalizaciones.

Una integrante de estos controles cuenta a La Estrella que ha habido casos en que, a cinco minutos de instalado el puesto de control, ya están viralizando la alerta en la página. Una vez advertidos de los puntos, los conductores evaden el control y, con ello, la fiscalización pierde efecto.

El miércoles, autoridades lideradas por el Jefe de Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Ramiro Navajas, llegaron hasta uno de los puntos dispuestos en la avenida 21 de Mayo. Minutos antes, ya la cuenta de Instagram había notificado que ahí habían autoridades sanitarias, militares y carabineros.

Igualmente, durante la visita de las autoridades hubo dos detenidos que ingresaban a Quillota sin tener los permisos necesarios para salir de su hogar, ubicado en Hijuelas, comuna que también está en cuarentena.

Una cuestión mental

La Estrella exhibió este material al contraalmirante Ramiro Navajas, quien manifestó que la solución no está precisamente en llenar las calles de fiscalizadores, sino que tiene que ver con la actitud de las personas frente a la pandemia.

"Hemos hecho un cambio de estrategia, en todas las fuerzas que depende de mí. Estamos haciendo controles aleatorios, inesperados en cuanto a espacio y horario, la gente se va a encontrar en forma sorpresiva en ciertos lugares a horas que se no lo esperan", dijo, agregando que "la idea es generar incertidumbre para que las personas antes de salir lo piensen, y si no tiene el permiso lo saque y si ya no tiene la posibilidad de sacarlo porque lo agotó en la semana, que se quede en la casa porque aquí esto se trata de reducir la movilidad. Si reduzco movilidad, reduzco circulación viral", puntualizó la autoridad.

Sobre la fiscalización, el oficial indicó que "es un aporte, pero un aporte marginal. No podemos estar en todas las calles, en todos los pasajes, condominios, centros de las ciudades. Es imposible, por lo tanto el llamado es a las personas a que se autocuiden, pero también desafiarlo a que sean capaces de convencer a sus familias y amigos que hagan lo mismo", concluyó.

Los porfiados

Justo cuando las autoridades realizaban la visita a uno de los puntos de control, dos personas fueron infraccionadas por no contar con los permisos correspondientes.

Es que aunque la cantidad de infractores ha bajado, en Carabineros están conscientes de que la evasión está instalada en los conductores, especialmente los que no tienen permiso para salir y transitan de igual forma.

El mayor Misael Olivares, jefa de la 4° Comisaría de Quillota, comentó a La Estrella que "efectivamente hay evasiones", destacando que "los puntos de control son móviles, son sorpresivos, hay gente que evade y hay gente que se encuentra de manera sorpresiva, y los conductores son puestos a disposición del Ministerio Público".

La autoridad ha notado también una madurez entre los vecinos a la hora de pedir permisos en la comisaría. "Cuando empezó esta segunda cuarentena, 14 de marzo, tuvimos un aumento considerable de gente que acudía a la unidad a solicitar permisos que no están en el formulario, pero la gente ya está adecuada a todos los permisos que existen y ha bajado la demanda de los permisos", indicó.

Aunque recordó que no existe un instrumento único, el oficial destacó que la movilidad en la comuna ha bajado de manera considerable. De hecho, se aventuró a señalar que durante los fines de semana la movilidad baja un 60% o 70%, cifra positiva para la autoridad local.

se fiscalizan 12 mil personas al día

E-mail Compartir

12 mil son las personas que diariamente son fiscalizadas en la provincia de Quillota, según lo planteó el gobernador Iván Cisternas. La autoridad de gobierno detalló que en estos controles aleatorios -que en la zona ejecutan personal sanitario, Carabineros y militares- el 99% de las personas exhibe de manera correcta su permiso, ya sea temporal o colectivo. "Ha sido una fiscalización efectiva, sin embargo, el llamado a la comunidad es a cuidarse, el autocuidado es la única forma de bajar los contagios. La fiscalización es una arista de la solución del gran problema que tenemos", dijo la autoridad.