Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Serviu construirá 10.128 viviendas que significan más de 20.200 empleos en la región

E-mail Compartir

La pandemia sin duda ha golpeado el bolsillo de los países provocando la pérdida de miles de empleos. Ante este difícil panorama, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dispuso de un presupuesto catalogado como el más grande de su historia. Se trata de una inyección que aumentará la oferta de viviendas, permitirá recuperar puestos de trabajo y a la vez dinamizar la economía. En total, el Minvu destinará más de US$1.325 millones a nivel país, y de ese monto más de US$212 millones se ejecutarán en la Región de Valparaíso, siendo el segundo más alto a nivel nacional para la construcción de miles de hogares.

Para el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Tomás Ochoa, se trata de una iniciativa inédita y de rápida respuesta que se enmarca en el plan "Paso a Paso, Chile se Recupera". "Es un presupuesto que aumenta muy por sobre el crecimiento natural del gasto público. Estimamos que sólo en nuestra región vamos a crear 20.256 empleos gracias a la construcción de proyectos habitacionales, lo que nos permite generar 10.128 hogares para las familias que hoy están en búsqueda de una solución definitiva, para salir de las condiciones de allegados o de arrendatario", afirmó. "Serviu Valparaíso ocupa el primer lugar del podio con más proyectos habitacionales a nivel nacional. Este plan de reactivación contempló la construcción 64 conjuntos en todas las provincias, lo que para nosotros significa un orgullo ser la región con más obras en esta línea del ministerio, pero que la tomamos con mucha seriedad porque es una misión que debemos cumplir para, además, reducir el déficit de viviendas que tenemos, con edificaciones que serán de alto estándar, conectados a la ciudad y con equipamiento comunitario", agregó..

La seremi del Minvu, Evelyn Mansilla, indicó que esta inyección de recursos permitirá que las familias puedan aplicar el subsidio que aún no utlizan en una vivienda. "Como gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos dando una señal clara del compromiso con las familias de todo el país. En la práctica, este presupuesto histórico, el que ha sido catalogado como el más grande de la historia del Minvu, permitirá construir más de 10 mil viviendas en la Región de Valparaíso, ayudándonos a disminuir el déficit habitacional que hoy alcanza cifras críticas, pero que gracias a esto, permitiremos que muchas familias que tienen su subsidio en mano, puedan aplicarlos en diversos proyectos que construiremos", detalló, añadiendo que "además, podremos generar alrededor de 20 mil nuevos puestos de trabajo, lo cual es una tremenda noticia, para todas aquellas familias que se han visto afectadas por la perdida de sus fuentes laborales en el transcurso de la pandemia. Nuestro ministerio será clave en la reactivación de la economía, y con esto estamos dando cuenta que para nosotros, lo más importante son las personas y su bienestar".

Para familias que necesitan adquirir una vivienda nueva o usada, quieren hacer reparaciones o tienen complicaciones para pagar un arriendo, este año está programada la entrega de 286.605 subsidios que beneficiarán a 857 hogares a nivel nacional. El director regional de Serviu explicó en esta línea que "actualmente estamos en plena postulación online para el Subsidio de Arriendo de Clase Media, que beneficia durante tres meses el copago de arriendos cuyo valor asciende hasta $600 mil pesos. Además tenemos dos postulaciones en este año para el Programa Sectores Medios (DS01) y también para el Programa Fondo Solidario (DS49), ya sea para la postulación de comités de vivienda como para la postulación individual. Esto nos permite también generar más proyectos, más empleos y también llegar con más y mejores soluciones habitacionales para las familias que hoy tanto lo necesitan". u

"Cuando hablamos del protagonismo que tiene el Minvu como reactivador de la economía nacional, es por su impacto en la generación de empleo a nivel global y especialmente en el área de la construcción. El Plan "Paso a Paso, Chile se Recupera", anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, considera la creación de 250 mil empleos, donde el Minvu aportará prácticamente con la mitad de estos puestos de trabajo".

Felipe Ward

Ministro de Vivienda y Urbanismo