Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Naty Lane muestra su lado hogareño e íntimo en nuevo single "Limbos"

Se trata del primer single del nuevo disco de su proyecto musical Hammuravi que saldrá en mayo.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Puede ser un sueño, una realidad paralela, algo oscuro o tal vez dulce. Es difícil definir el video del nuego single de Hammuravi, "Limbos", proyecto personal de la música porteña Naty Lane, también bajista de la aplaudida banda local Adelaida.

La compositora explica que en este nuevo material -antesala del disco que aparecerá en mayo- quiso dejar de lado el estilo de su primer EP "Espesura" (2015) que ella describe como "dream pop electrónico". "Quise alejarme un poco del rock y el pop y hacer algo más folk, con elementos más rústicos, con guitarra de palo, voces, cascabeles y sonoridades más íntimas".

La bajista es además escritora. El 2019 publicó su primer libro de relatos "Primavera salvaje" y ahora prepara un segundo volumen, en el que trabaja de manera paralela a la música y en la pausa obligada de la cuarentena.

-La creación de este nuevo material coincide con un accidente que tuviste al inicio de la pandemia.

-Me quebré un pie en tres partes, lo metí una zanja. Me operaron, tuve que estar un mes y medio sin poder moverme y como cuatro meses en la casa de mis papás. Tuve que volver con ellos porque no me podía valer por mí misma. Fue una situación de aislamiento heavy. El resto de las personas podía salir a pesar de la pandemia, pero yo no podía moverme.

-Lo bueno es que ese tiempo te sirvió para crear estas nuevas canciones.

-Sí, y ocupé lo que tenía a mano en ese momento, una guitarra de palo no más y con eso empecé a maquetear las canciones. Quise mantener esa esencia hogareña, respetar un poco el contexto en que se habían hecho las canciones y el sonido que salió al trabajarlas de esa manera.

-¿Quedaste contenta con el resultado?

-Sí, es muy similar al sonido que yo esperaba. Hay muy pocas guitarras eléctricas, está hecha en base a guitaras de palo y percusión, tampoco hay batería. Es algo bien íntimo.

-A un año del inicio de la pandemia no se pueden hacer presentaciones en vivo ¿cómo piensas dar a conocer este nuevo disco?

-Seguir trabajando a través de las redes sociales, en dos o tres semanas más va a salir el segundo single del disco que se llama "La ciudad" y luego de eso voy a liberar el disco completo por las plataformas digitales.

-Para todos los músicos ha sido complicado este período, no hay trabajo y supongo que tú no cuentas con financiamiento.

-Claro, ha sido súper complicado porque nadie esperó que la pandemia fuese a durar tanto. Como muchos de otros músicos, nuestro sustento mayor era tocar en vivo, tener shows, todo eso se canceló. Ahora todo es digital o por redes sociales. Pero también es difícil juntarte con tus demás compañeros de banda para hacer cosas, porque la pandemia está completamente descontrolada en estos momentos y nada, me ha pegado fuerte. Todo este trabajo del disco ha sido autogestionado, pero tengo la fortuna de trabajar con gente cercana, como Jurel Sónico (líder de Adelaida). Eso lo hace más llevadero, pero es bien complicado salir, hacer un videoclip. Todo se complica.

Naty escritora

-¿Cómo combinas estas dos partes de tu carrera artística, la música y la escritura? ¿sigues escribiendo, piensas sacar otro libro o prefieres seguir con la música?

-Tenía la ambición de sacar un segundo libro este año, vamos a ver cómo se dan las cosas, estoy trabajando en ese libro en forma paralela a la música. Hacer un libro implica nuevos desafíos, implica estudiar del tema, leer mucho. Tengo harto escrito del libro, pero estoy todavía en el proceso de mejorar yo para poder entregar un mejor trabajo y si no se logra este año, tendrá que ser para el próximo. Pero ya me subí a esa ola.

-¿Puedes adelantar algo de lo que va el libro?

-El libro es similar al anterior ("Primavera Salvaje"), en el sentido de las temáticas sobre sexualidad femenina, pero tiene un enfoque más profundo con temas que están más como en boga ahora, conceptos como el poliamor por ejemplo, las relaciones más abiertas y que han agarrado más importancia durante la cuarentena. La pandemia también está inserta en las historias, relatos.