Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile bordea el peor rebrote que anticipó el Minsal

Se informaron 9.171 casos, el tercer peak de lo que va de la pandemia. Especialistas detallan que el 15% de los contagiados deberán ser hospitalizados.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por sexta vez en lo que va de año Chile volvió a superar su récord de contagios diarios por COVID-19, registrando ayer 9.171 casos, cifra mayor al peak alcanzado en la víspera y muy distanciada de los 7.084 que fue el número más alto reportado en la primera ola.

La nueva cifra máxima se da en medio de un rebrote que aumentó en un 18% los contagios en dos semanas y dejó 129 fallecidos en el último día, superando los 24 mil decesos en toda la pandemia. Las víctimas de ayer muestran que en promedio una persona fallece cada 11 minutos en el país por el virus.

"Estamos viviendo un momento crítico en la evolución de la pandemia. Esta es una situación que nos preocupa muchísimo", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Con el aumento de casos nuevos, Chile se encamina al peor escenario previsto por la cartera, que en diciembre proyectó tres posibles dimensiones que tendría el rebrote de inicios de año, donde el nivel "catastrófico" se alcanzaría si se llegaba a los 9.500 contagios diarios.

Tal número también fue vaticinado en enero por el Colegio Médico como el escenario "más desalentador" que podría alcanzar Chile según las proyecciones de sus expertos que los asesoran.

Alarmante

"Son cifras alarmantes", señaló ayer el secretario nacional de la colectividad, doctor José Miguel Bernucci, quien estimó que de los 9 mil infectados el 15% deberá ser hospitalizada y el 3% conectada a ventilador en los próximos días, en un momento de alta presión de las UCIs. "Hay que ver como sociedad qué no estamos haciendo correctamente. Necesitamos reducir la movilidad y bajar urgentemente los contagios", enfatizó.

La movilidad ha sido una de las mayores preocupaciones de los expertos en el rebrote, pues pese a que desde mañana el 91% de la población nacional estará en cuarentena total, los casos de incumplimientos a las normas sanitarias han proliferado en las últimas jornadas.

Entre los nuevos casos del día figura el Arzobispo de Santiago, cardenal Celestino Aós, quien recibió ayer su resultado positivo de PCR tras presentar malestares leves. Antes el obispo auxiliar capitalino, monseñor Alberto Lorenzelli, quien vive con Aós, había sido hospitalizado el domingo por presentar mayores sintomatologías tras contraer covid.

Aós a fines de marzo había debido ofrecer disculpas tras infringir las normas sanitarias oficiando una misa en un hogar de ancianos de Lo Barnechea que superó el aforo.

Los incumplimientos no son exclusivos de la RM. En Concepción la noche del miércoles se detuvo a un hombre que realizaba controles en la toma ilegal del acceso a la Vega Monumental, pese a ser covid positivo. Su caso causó la molestia ayer de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Me parece inconcebible que esa personas no esté aislada porque la capacidad de contagio que tiene es muy alta. Esas cosas no pueden suceder. Esa persona covid positivo que anda caminando en la calle, es como que anduviera con un revolver. Es un tremendo riesgo, tenemos que tomar consciencia", dijo.

Para superar el momento pandémico el ministro Paris pidió la "unidad" de toda la población, y afirmó que como ministerio seguirán "haciendo todos los esfuerzos posibles", que incluye avanzar con la vacunación y aumentar las camas UCIs. Ayer quedaban 209 plazas disponibles de las 4.103 habilitadas.

Posta del Van Buren luce "nuevo look" debido a cobarde ataque recibido

E-mail Compartir

Tras los lamentables y repudiables hechos del lunes recién pasado, donde dos personas fuera de sí atacaron personal y dependencias de la Unidad de Emergencia del Hospital Carlos Van Buren, las que resultaron con graves daños, la Subdirección Administrativa del establecimiento, gestionó la reparación y mejoramiento de las áreas de acceso y admisión del mencionado sector que consistió en la reposición de vidrios y acrílicos, además de la instalación de una reja de seguridad que proteja a los funcionarios y funcionarias ante cualquier acto vandálico.

Por otra parte, el lugar también será reforzado en sus medidas de seguridad externas a través de la incorporación de una puerta de acceso y la construcción de una caseta de seguridad. El valor de las obras realizadas apenas tres días después de los hechos y otros trabajos de seguridad complementarios asciende a cerca de los dos millones y medio de pesos y fueron ejecutadas con cargo al presupuesto institucional.

Al respecto, el subdirector administrativo del Hospital, Javier Infante, señaló "yo quisiera poner en perspectiva que primero se hicieron obras para proteger a nuestro personal y ahora se suma la protección de los usuarios y pacientes con las obras que faltan que son la instalación de una caseta en una plataforma que se encuentra hoy en desuso, donde anteriormente hubo un kiosco. También vamos a instalar una puerta para evitar que vándalos como estos logren entrar a su propia voluntad al hospital y finalmente, no contento con esto, si las dos barreras anteriores son sobrepasadas, donde ahora se encuentra la puerta de acceso hacia la urgencia, que es una puerta de aluminio que con cualquier golpe fuerte es fácil de vulnerar, instalaremos una puerta de acero con barrotes de manera de proteger también a los pacientes y funcionarios al interior de la urgencia".