Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La emprendedora RN que busca llegar al concejo viñamarino

La también relacionadora pública, Sonia Muñoz, tiene como experiencia haber sido consejera nacional y jefa de gabinete de Francisco Chahuán. "Compromiso y gestión son mi sello diferenciador", destacó.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con 46 años de edad, Sonia Muñoz, relacionadora pública de profesión y militante de Renovación Nacional, buscará llegar al concejo municipal de Viña del Mar, con un cupo como concejal en estas elecciones.

Emprendedora de catering, dueña de la productora de eventos "Laberinto Producciones", además de un desempeño en el cargo de presidenta del distrito 14 por RN, consejera nacional y jefa de gabinete de Francisco Chahuán por casi 12 años, es parte de la experiencia laboral de la candidata. Experiencia, asegura, que se relaciona con el servicio público y la resolución de demandas sociales, hechos que despertaron estas ganas para postularse.

"Siempre he sido una persona dedicada a resolver los problemas de la comunidad con soluciones concretas, estando disponible para quien lo necesita, y en esta oportunidad, puedo decir que toda mi experiencia la puedo volcar de manera eficaz como concejala de Viña del Mar. Quiero producir un cambio en la gestión municipal que signifique un impacto positivo", nos cuenta Sonia Muñoz.

Transparencia

Sin duda, la nueva administración que llegue a la municipalidad de la Ciudad Jardín, tanto el sillón alcaldicio como el concejo municipal, tendrá que fortalecer la confianza de los ciudadanos y a la vez, generar transparencia tras los hechos que han marcado la actual gestión.

En este sentido, para la candidata de RN aquello será prioridad. "Hay varios puntos que mejorar, lo más importante es que la actividad del Concejo Municipal, fundamentalmente debe basarse en la total transparencia para fortalecer la confianza de la ciudadanía en los integrantes de esa corporación. Debemos propiciar una real participación ciudadana, que las necesidades de los barrios se vean reflejadas en los planes de desarrollo comunal e incluidas en el presupuesto municipal", asegura.

Junto a la transparencia, las inversiones también serán una arista clave. "Paralelamente, debemos potenciar las inversiones, eliminando las trabas y burocracias que existen, entregando todas las facilidades para que ideas nuevas prosperen y potencien la actividad comercial y turística, entre otras", propone la candidata.

Sobre la mesa

Al analizar las temáticas que plantea Sonia Muñoz en su eje programático, ante una posible llegada al concejo municipal, para la candidata los emprendedores, la salud mental, la seguridad y la transparencia son prioridades que pondrá sobre la mesa.

"A través de mi trabajo territorial he logrado identificar aspectos importantes que deben ser abordados por objetivos de corto a largo plazo. Las que deben ser trabajadas en un corto plazo se relacionan con la habilitación de espacios públicos para emprendedores, a través de un trabajo coordinado entre la oficina de turismo y fomento productivo. Respecto a la salud el fortalecimiento de la salud mental y prevención de adicciones, mejorar la entrega de medicamentos a las personas mayores y otras. En cuanto a enfrentar la delincuencia, un flagelo que se ha adueñado de las calles, propongo intensificar la coordinación de los planes cuadrantes con los departamentos de seguridad ciudadana y Carabineros", señala.

Ante el rol más relevante de un concejal, la fiscalización, la carta RN indica que, "cumpliré a cabalidad la tarea de fiscalizar cómo se utilizan los recursos municipales, y que la municipalidad cumpla con el pago oportuno de los proveedores y empresas concesionarias".

Por otro lado, al preguntarle sobre su sello diferenciador con los otros candidatos que enmarcan esta elección, la también relacionadora pública reflexiona al respecto.

"Mi sello diferenciador lo podría resumir en dos palabras: compromiso y gestión. Como concejala me caracterizaré por anteponer el bienestar público sobre los gustos personales, seré un elemento conciliador. Hace falta el trabajo en conjunto, las diferencias políticas no deben ser un obstáculo para apoyar iniciativas o propuestas que vayan en beneficio del desarrollo de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ", revela.

Campaña

Por último, en la oportunidad, Sonia Muñoz también examinó estas últimas semanas de campaña. "Esta campaña municipal quedará registrada como la más larga y compleja en la historia de nuestro país", manifestó.

"La adversidad sanitaria ha llevado a postergar las elecciones en dos ocasiones, por otro lado, ha sido una campaña distinta, la política, el marketing político y los candidatos hemos tenido que reinventarnos, Sin duda, esperar el día de las elecciones genera ansiedad, pero estoy segura en el trabajo que he realizado y espero que los vecinos depositen su confianza en mis propuestas", precisa.

Ante la crisis sanitaria, el llamado de la militante de Renovación Nacional es a cuidarse. "Por último, aprovecho para hacer un llamado a votar informado y también al autocuidado en el contexto COVID-19. Es necesario cuidarnos, para ir a votar tranquilos y seguros", apuntó la emprendedora.

deuda con los más vulnerables

E-mail Compartir

Ante la pregunta, ¿qué crees que le falta a la Ciudad Jardín y qué se debe cambiar sí o sí? La candidata RN, Sonia Muñoz, apuntó a la importancia de la participación ciudadana, el dar respuesta a las necesidades de los barrios y, prioritariamente, saldar esa deuda con los más vulnerables de la ciudad a través de planes comunales y presupuesto municipal enfocado en estos puntos. "Tenemos una gran deuda con las personas más vulnerables, si bien somos un balneario reconocido internacionalmente, tenemos la mayor cantidad de campamentos y el más grande a nivel nacional", respondió.