Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"Juego de tronos", un universo en expansión

La adaptación televisiva de la famosa saga literaria de George R. R. Martin cumple 10 años, mientras los fans esperan el próximo libro.
E-mail Compartir

Agencia Efe

Diez años después del lanzamiento de "Juego de tronos" y dos años después de su finalización, millones de aficionados de la serie siguen interesados en el universo de esta saga literaria y en sus proyectos derivados.

¿Este ciclo de novelas conocerá su conclusión?, se preguntan los aficionados de "Trono de Hierro", la saga fantástica de George R.R. Martin que originó la serie.

El primer tomo apareció en 1996, la serie de televisión se emitió de 2011 a 2019, pero el escritor solo publicó cinco tomos de un total de siete programados oficialmente.

El autor tarda cada vez más tiempo en redactar un nuevo volumen. El último se publicó seis años después del anterior y esto fue hace casi diez años.

Lo que significa que los lectores se deprimen. Algunos temen incluso que George R.R. Martin, de 72 años, implicado en otros proyectos, no tenga la fuerza ni el tiempo para terminar su obra.

Para tranquilizarlos, el autor aseguró el año pasado que trabajaba en el sexto tomo, que debe titularse "Los vientos del invierno", y que esperaba terminarlo en 2021.

Proyectos derivados

George R.R. Martin trabaja en "La casa del dragón", una serie derivada de "Juego de tronos", que se desarrolla 300 años antes.

Su rodaje debía comenzar en abril para una difusión prevista en 2022. Es el único proyecto oficialmente confirmado hasta la fecha (se sabe que varios otros han sido objeto de estudio y algunos fueron abandonados).

El autor firmó a finales de marzo un acuerdo de 5 años con la casa matriz de HBO para desarrollar "nuevos contenidos", relanzando las especulaciones de los aficionados y de los medios de Hollywood sobre otras series derivadas de "Juego de tronos".

Se trataría de "10.000 naves" sobre la historia de la princesa Nymeria (fundadora del reino de Dorne); "9 viajes", ella misma derivada de "La casa del dragón"; una adaptación de la colección "Cuentos de Dunk y Egg"; y finalmente una serie sobre los bajos fondos de Port Real.

George R.R. Martin también colaboró en otras series fantásticas de HBO y participó en la adaptación para Netflix de una de sus primeras novelas, "Los reyes de las arenas".

Además se está preparando en Broadway una obra para 2023, con su colaboración.

Se desarrollará durante el torneo de Harrenhal, un período crucial en la novela, y deberíamos encontrar a los personajes más destacados de "Juegos de Tronos".

Inspiraciones europeas

George R.R. Martin se inspiró en el patrimonio europeo. El autor es un amante de los castillos y de la arquitectura medieval.

Incluso quiere construir un castillo en el jardín de su casa en Santa Fe, California, pero aún no logró obtener el permiso.

"Juego de tronos" fue filmada en algunos de los lugares históricos más bellos del Viejo Continente, como Dubrovnik, en la costa croata; el Palacio del Alcázar en Sevilla; y lugares menos conocidos como el castillo de Doune en Escocia.

Antes de la pandemia de coronavirus, estos lugares vieron florecer visitas guiadas, tiendas y otros proyectos turísticos dedicados a los amantes de la serie.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Aldo Bravo, el grabador

En el espacio Casaplan se presenta la exposición "Trayectoria", del artista plástico Aldo Bravo Elgueta. Se trata de un artista prolífico, cultivador de un lenguaje propio en el grabado y la pintura, que ha recorrido el continente, junto a sus imágenes. En esta gran muestra online nos invita a conocer distintas etapas de su producción gráfica, primando su obra más reciente.

La exposición se constituye de un destacado conjunto de grabados, de gran factura y creativas composiciones. Tras contemplar su obra amerita llamarle maestro, tanto más por la experiencia que ha adquirido tras una vida entera dedicada al arte. Entre su extensa producción artística, ha otorgado un lugar primordial al grabado en relieve, proceso que ha derivado en una serie de destacadas obras xilográficas.

La relevancia de la obra gráfica de Aldo Bravo está dada por dos cuestiones fundamentales: su formación, como integrante del taller de Carlos Hermosilla y las particularidades estéticas de su producción.

El año 1954, Aldo Bravo se integró al taller de Hermosilla, primero como alumno de croquis y luego de grabado. Allí tuvo sus primeros conocimientos y prácticas en la técnica y se rodeó de jóvenes grabadores con los cuales compartió sus clases, como Ulises Besoain, Manuel Cabezas y Sergio Ayala. Desde fines de los '50 su obra inició un camino propio, abordando el grabado en metal y la xilografía con una propuesta personal. Entre esto obtuvo importantes reconocimientos en los salones regionales de grabado. Desde 1965 ejerció la docencia en la carrera de Diseño en la UTFSM, mientras seguía visitando el taller del maestro Hermosilla para imprimir sus nuevas obras. Fue en 1978 cuando los álgidos sucesos políticos le impulsaron a un periplo desde Sudamérica a Estados Unidos.

El grabado de Aldo Bravo nos sorprende por su notable oficio y por su estructura formal-compositiva. Desde su formación se sintió impulsado a realizar una figuración distinta a la imagen predominante en los años '50 y '60, la cual estaba amparada por el realismo y otros tipos de representación (primando temáticas de índole social). Como afinidad estética tomó a referentes como Rufino Tamayo o los cubistas, planteando sus temas, generalmente desde una figura central (obra "Plegaria" o "Meditante"), donde se despliegan diversos planos, líneas y matices que enriquecen su grabado. En su obra reciente, se revela una fuerte inclinación por la línea orgánica, en ellas se deja ver el intenso desbaste que confiere una potente luz a sus imágenes, incorporando también propiedades cromáticas.

"Trayectoria" tiene carácter de retrospectiva, y da cuenta de una búsqueda permanente entre la técnica y estética, prevaleciendo el buen oficio del Grabador y su imaginario propio del puerto.

artista: "Trayectoria"

expo: Aldo Bravo

sala: Casaplan | www.casaplan.cl