Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Museo Baburizza renueva sus panoramas online

Exposiciones, charlas, música y hasta un podscast se encuentran en el sitio web del Museo de Bellas Artes porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La nueva cuarentena ha impedido que las actividades culturales vuelvan a la normalidad -como muchos esperan- así que mientras ese momento llega, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, renovó su programación digital con nuevas exposiciones, talleres y presentaciones.

Actualmente en el sitio web del Museo Baburizza se pueden ver tres muestras. La primera es "Transeúntes" del fotógrafo Sebastián Mejía que se presentará hasta el 5 de mayo. Esta exposición está compuesta por 35 imágenes de Colombia, Estados Unidos y Chile, lugares que han sido significativos en la vida del autor.

Además, hasta el 12 de mayo estará la Exposición de Plástica Infantil y Adolescente de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, que reúne obras de niños, niñas y adolescentes en sus diferentes etapas de desarrollo artístico.

La tercera muestra se puede ver hasta este spabado y se titula "El lugar y la fórmula" de Antonio Corcuera y Ramón Aldunate, compilado fotográfico que da a conocer el deterioro de edificios, palacios y comercios locales en Valparaíso y Viña del Mar.

El Museo también preparó una serie de charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Para inscribise, el/la docente deberán enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible.

Además este sábado a las 12, parte el ciclo"Conciertos en Casa", organizado en conjunto con la Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar. En esta primera jornada, la cantautora y docente Paz Miranda, cantará música latinoamericana y jazz.

A lo anterior se suma el podcast inclusivo "Te cuento una obra", que busca llevar el arte a personas que usualmente no son consideradas. Estas cápsulas se pueden escuchar en el canal de Youtube y Spotify del Museo Baburizza.

Estrenan video hecho por estudiantes autistas

E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia los recursos audiovisuales han sido importantes en el desarrollo educativo a distancia y eso bien lo saben en el Centro Educativo Aspaut de la Corporación Educacional Aspaut de Viña del Mar, que brinda atención integral a 61 niños, niñas y jóvenes autistas.

Durante el año pasado, la entidad, gracias al trabajo conjunto con el Instituto Profesional Arcos de la ciudad jardín, los estudiantes pudieron participar en un taller en que pudieron crear personajes e historias. El resultado de dicha experiencia es un interesante trabajo audiovisual que se puede ver en https://youtu.be/A6IrQftqDSc.

Desde Aspaut destacaron que el estreno coincidiera con el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, fecha en la que Naciones Unidas invita a levantar acciones por todo el planeta, para valorar la diversidad existente en toda sociedad y en especial para conocer esta condición.

Además, los estudiantes del Colegio Aspaut realizaron el cortometraje, "Un viaje por el cine", que es el primer proyecto cinematográfico chileno, hecho íntegramente por estudiantes autistas.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Día de la Cocina chilena arrolado de huaso

Cada 15 de abril, desde el 2009, se celebra el Día Nacional de la Cocina Chilena con el objetivo de potenciar nuestra gastronomía y posicionar su importancia para el turismo y la comunidad. Gracias a nuestra extensa geografía y la diversidad cultural que hay en nuestro país, generamos un aporte extra en la producción gastronómica de cada destino.

Porque no hay excusas para dejar de celebrar desde donde estemos y con quién estemos, nuestras raíces, nuestras materias primas, nuestras preparaciones más tradicionales, en este día queremos celebrar compartiendo contigo esta típica receta chilena: Arrollado de Huaso.

Ingredientes

-900 gr de pulpa de cerdo

-200 gr de tocino

-900 gr de malaya de cerdo o un pedazo de cuero de cerdo de 25 cm app.

-½ taza de vinagre de vino

1 cucharadita de sal

-½ cucharadita de pimienta blanca

-1 cucharadita de comino molido

-1 cucharada de orégano

-1 cucharada de merquén o ají en pasta

-1 cucharadita de ajo fresco

-2 cucharadas de aceite

-1 cucharada de Ají de Color.

Preparación

Corta la pulpa de cerdo y el tocino en tiras de 1,5 a 2 cm de ancho.

Mezcla todos los ingredientes para adobar y luego junta con la pulpa de cerdo y el tocino.

Con las manos mezcla bien la carne hasta que todo esté bien impregnado.

Tapa y refrigera al menos 4 horas, idealmente toda una noche.

Pon la malaya o cuero en el mesón.

Pon las tiras de cerdo y tocino sobre el tercio inferior de la malaya.

Con cuidado y apretando, enrolla la malaya formando un cilindro.

Con pitilla, amarra el arrollado. Luego con un paño de cocina limpio, enrolla apretando.

Cierra los bordes y pon el arrollado en una olla. Tapa por completo con agua y agrega sal.

Cocina a fuego medio alto hasta que hierba el caldo, luego baja al mínimo y cocina el arrollado con la olla con tapa por 2 horas o hasta que el arrollado esté blando.

Apaga el fuego y deja enfriar en el caldo.

Finalmente saca del caldo, retira el paño y corta las amarras. Sirve el arrollado de huaso cortado en lonjas y a disfrutar.

NOTA: el cuero de cerdo se puede pedir en las carnicerías.