Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpué: debate dio a conocer propuestas de ocho candidatos

Postulantes al sillón edilicio de la Ciudad del Sol dialogaron en torno a sus expectativas para el futuro de la comuna, el desarrollo económico y los campamentos, entre otras temáticas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Ya en tierra derecha de cara a las elecciones municipales del mes de mayo, la iniciativa de debates impulsada por el diario La Estrella de Valparaíso, El Mercurio de Valparaíso y la plataforma SoyValparaíso.cl siguió su curso esta semana, teniendo como protagonista a Quilpué, la conocida Ciudad del Sol.

Ocho los candidatos que aspiran al sillón municipal para liderar el futuro de la comuna, encabezada actualmente por el alcalde Mauricio Viñambres.

Ante la relevante cantidad de postulantes, la jornada se dividió en dos horarios: a las 19.00 horas estuvieron Christian Cárdenas (DC), Claudio Galarce (Partido Humanista), Amelia Herrera (RN) y Verónica Sotomayor (UPA). Luego, a eso de las 20.00 horas, fue el turno de César Torres (DC), Valeria Melipillán (Frente Amplio), Rosa Hormazábal y Mauricio Oyarce, estos últimos independientes.

El debate se abrió para realizar un diagnóstico de la ciudad tras el término de un liderazgo prolongado de 17 años del actual edil. Si bien la gran mayoría valoró el crecimiento en diversos aspectos, criticaron la poca participación ciudadana en las decisiones.

"No se ha escuchado a la gente, no ha habido participación real", dijo el independiente Claudio Galarce.

"Se ha avanzado en infraestructura, pero todo aquello lejos de la ciudadanía. Hay un sectarismo vergonzoso y mucha burocracia. No se escucha a los dirigentes sociales", respondió Rosa Hormazábal.

César Torres, del Partido Comunista, fue aún más categórico, tildando la administración incluso de un proceso fracasado. "Lo que estamos viendo hoy día son los efectos de un proceso fracasado, un proceso en que ha segregado a las ciudades, un proceso donde se privilegió el mercado. Eso determina que hoy tengamos este verdadero caos", opinó.

Quien fue el punto medio entre una perspectiva positiva y negativa del actual trabajo municipal fue Christian Cárdenas (DC) del pacto Unidos por la Dignidad.

"La administración ha sido bastante buena. Creemos que Quilpué ha crecido enormemente, pero lo que falta es el desarrollo. Ahí tenemos que apostar a un mejor calidad de vida para todos los habitantes", aseguró.

Soñar quilpué

Con esta pregunta en común, los siguientes análisis se diversificaron en los grupos. En la primera etapa, vino una instancia de reflexión sobre el Quilpué que sueñan los candidatos.

"La respuesta tiene que ser ahora. Yo puedo imaginarme la ciudad que quiero, siempre me la imaginé, por eso en la gestión anterior hicimos tantas obras imaginándonos un mejor futuro para Quilpué, el que yo siento que no ha sido", analizó Amelia Herrera de RN.

Por otro lado, Verónica Sotomayor, independiente, respondió que "quiero un Quilpué más limpio y auto sostenible, con apoyo a las pymes".

Claudio Galarce hizo hincapié en tres ejes: "Yo apunto a una ciudad buena para trabajar, para invertir y para vivir. A eso apunto, pero ese es un sueño, porque dependerá mucho de quienes gobiernen. También sueño con una comuna con autoridades comunales con mayor poder, que no dependan tanto de Santiago", precisó.

Christian Cárdenas contestó que "nuestro plan de trabajo que hemos implementado y que también estamos llevando a cabo a través de nuestras propuestas están pensados en esa línea".

Segundo grupo

Tras dialogar sobre desarrollo económico, fue el turno del segundo grupo, que visualizó el panorama a través de dos pilares: los campamentos y la posible desintegración de la comuna, ante las intenciones que ha presentado en algún momento Belloto de separarse de la Ciudad del Sol.

La primera en responder sobre la demanda habitacional fue Valeria Melipillán, del Frente Amplio.

"Es una realidad urgente. Hoy día en Quilpué los datos son bastantes desalentadores. En el último informe de Techo se señala que nuestra comuna pasó de tener 237 familias en tres campamentos durante el 2019, a tener 2.335 familias. La municipalidad debe liderar un trabajo mancomunado con las autoridades regionales. Proponemos abordar la problemática desde una arista humana y con soluciones técnicas. La primera medida sería actualizar el catastro y el perfil", se comprometió.

Rosa Hormazábal y Mauricio Oyarce, los independientes, se enfocaron en la necesidad de crear una oficina orientada a esta temática social. "Necesitamos una oficina de Emergencia que facilite y recopile toda la información, haciendo catastro de todo, de toda la gente que está viviendo por años en tomas y que está en situación de emergencia", propuso la candidata.

Con respecto a la fragmentación de la ciudad, la respuesta que más se repitió fue la opción de generar consultas ciudadanas e incluso un plebiscito para que sea la propia ciudadanía quien decida el futuro comunal.

"Los bellotinos siempre se han sentido distantes, separados y para eso es importante poder escucharlos y hay entra la participación ciudadana, por ejemplo, con una consulta ciudadana", señaló Mauricio Oyarce.

Palabras que compartió Rosa Hormazábal. "Queremos mantener la comuna unida, pero si la gente, a través de una consulta o un plebiscito, nace el deseo visceral de ser comuna, hay que apoyarlos. Debe ser la comuna quién decida cuál va a ser su destino", destacó.

Valeria Melipillán, por su parte, puso sobre la mesa la importancia de descentralizar los servicios. "Más que pensar en fragmentar la ciudad, hay que integrarla y ¿cómo? Con la descentralización de los servicios. Debemos generar polos de desarrollo en distintos puntos de la ciudad", declaró la carta de Convergencia Social.

Por último, César Torres del Partido Comunista, asentó que "las grandes soluciones las genera el pueblo organizado. No se trata de fragmentar, si no de integrar".

Durante el debate, Rosa Hormazábal interpeló a la candidata del Frente Amplio, Valeria Melipillán, señalando que ella la había apoyado como core y criticando su candidatura a alcaldesa. "Mi candidatura es independiente. Si Chile cambió se tiene que manifestar en esta candidatura, yo no soy títere de nadie", develó.

La candidata no generó réplicas y dedicó sus palabras finales a los funcionarios públicos y su análisis en el caso de salir electa. "El funcionario público debe ser el centro de esta gestión. Esta una oportunidad importante de dejar atrás a la política de siempre", subrayó.

De esta manera, los mediadores Marcela Küpfer del diario La Estrella y Carlos Vergara de El Mercurio, dieron por finalizada la extensa jornada protagonizada por un amplio número de candidatos. Además, en la oportunidad, ambos directores revelaron que este miércoles, a la misma hora y en el mismo formato, será la oportunidad de Quillota.