Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las apuestas para

En la ceremonia de mañana, "Nomadland" es la clara favorita para llevarse la estatuilla a mejor película, pero en el rubro actoral puede haber sorpresas.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

La edición número 93 de los premios Oscar, que se celebrará mañana, es atípica, no solo porque la pandemia ha obligado a realizar una ceremonia bajo estrictos protocolos sanitarios al igual que otros galardones, sino porque el clima liberal, feminista y de reivindicación racial de la era post Trump también se hizo sentir en las candidaturas: 9 de los 20 actores nominados son de color, por primera vez en la historia hay dos mujeres postulando en la categoría de mejor director y las temáticas sociales, más usuales en las producciones independientes, abundan entre los títulos nominados.

Y, no menos importante: es la primera oportunidad en que Chile compite en la categoría de mejor documental por "El agente topo". La cinta de Maite Alberdi tiene una fuerte competencia, partiendo por la favorita en esta sección, la producción rumana "Collective", candidata también a mejor película extranjera y que a partir del macabro incendio en una discoteca de Bucarest analiza las negligencias médicas y la corrupción en el país.

La lista de documentales la conforman también el popular título ecológico de Netflix "Mi maestro el pulpo"; "Campamento extraordinario", que cuenta la historia de un campamento de verano para adolescentes discapacitados en las cercanías de Woodstock a comienzos de los 70, y "Time", que rescata la lucha de una mujer por liberar a su marido, condenado a 60 años de cárcel por robo.

Pese al favoritismo de "Collective", expertos señalan que "El agente topo", con su historia de un viudo de 83 años, el cual consigue a través del diario un trabajo que consiste en infiltrarse en un asilo de ancianos con el fin de comprobar la existencia de abusos, podría dar una sorpresa, al tratarse de un documental muy diferente al resto de los candidatos.

Mejor película

En el apartado de mejor película, la gran favorita es "Nomadland", que tras triunfar en las premiaciones de los críticos norteamericanos obtuvo el Globo de Oro y el Bafta. Es dirigida por Chloé Zao ("The rider"), quien también figura como favorita al premio a la mejor dirección, aunque también tiene opciones David Fincher por "Mank", la cinta más nominada en esta edición (10 postulaciones) y que se basa en la historia del guionista de "Ciudadano Kane", la obra maestra de Orson Welles y el filme más influyente de todos los tiempos.

"Nomadland" tiene como protagonista a la dos veces ganadora del Premio de la Academia Frances McDormand, quien interpreta a Fern, una mujer que tras quedar cesante decide subirse a su furgoneta y convertirse en una nómada moderna, dispuesta a descubrir cómo es la vida en los márgenes de la sociedad convencional.

La más fuerte competidora de "Nomadland" y "Mank" es "El juicio de los 7 de Chicago", la cinta escrita y dirigida por Aaron Sorkin que retrata el famoso caso de 1968 en el que ocho hombres fueron enjuiciados durante las protestas contra la Guerra de Vietnam, acusados por conspirar para incitar a la violencia en la Convención Nacional Demócrata. Las otras nominadas a mejor película son "Sound of metal", "El padre", "Promising young woman", "Minari" y "Judas y el mesías negro".

Actuaciones protagónicas

Para el premio al mejor actor, la competencia está entre Anthony Hopkins, ganador del Bafta por su rol en "El padre", como un hombre de 80 años que ha decidido vivir solo a pesar de los intentos de su hija (Olivia Colman) por encontrarle ayuda ya que padece de alzhéimer, y Riz Ahmed, quien brilla en "Sound of metal", donde interpreta a un músico que comienza a perder la audición.

Sin embargo, muchas asociaciones de críticos de Estados Unidos y el influyente Sindicato de Actores han galardonado en forma póstuma a Chadwick Boseman ("Black Panter"), fallecido en agosto pasado, por su intenso rol de músico en "La madre del blues". Un Oscar para Boseman sería un premio más sentimental que artístico.

Completan la lista de candidatos a mejor actor Gary Oldman, aspirante al Oscar por el papel del guionista Herman J. Mankiewicz en "Mank", y Steven Yeun, por "Minari", donde interpreta a un padre que debe mover a toda su familia, originaria de Corea, de California a una zona rural de Arkansas, con el objetivo de crear su propia granja.

El premio a la mejor actriz es la gran incógnita de esta ceremonia. Viola Davis, quien ya obtuvo el premio como secundaria por "Fences" (2016), corre con ventaja luego de recibir el galardón del Sindicato de Actores por su intenso rol de la mítica cantante Gertrude "Ma" Rainey en "La madre del blues".

Frances McDormand, en tanto, ha recibido grandes elogios y galardones por su papel en "Nomadland", destacando el Bafta que obtuvo recientemente. Y con la película que protagoniza como gran favorita, no sería extraño que recibiera el Oscar, el tercero de su carrera tras "Fargo" (1996) y "Tres anuncios por un crimen" (2017).

Pero no hay que olvidar el nombre de la británica Carey Mulligan ("El gran Gastby"), por su rol de una joven en busca de venganza contra todos los involucrados en un caso de violación. La cinta es dirigida por Emerald Fennell, conocida por interpretar a Camila Parker Bowles en "The Crown", quien está nominada a mejor dirección. Mulligan está soberbia en una película favorita de los críticos y no exenta de polémica por su mirada sobre la venganza contra el abuso y la masculinidad tóxica.

En tanto, la cantante Andra Day se convirtió en la gran sorpresa de los Globos de Oro al alzarse con el galardón a mejor actriz dramática por "Los Estados Unidos contra Billie Holiday", lo cual también le da una chance en el Oscar. Day interpreta a la famosa cantante de jazz en el peak de fama de su carrera cuando, a su vez, abusaba de las drogas y el alcohol y fue investigada por la Oficina Federal de Narcóticos, pero en realidad con el objetivo que dejara de cantar su tema antirracista "Strange fruit".

La quinta nominada y la con menos posibilidades de triunfar es Vanessa Kirby (la princesa Margarita en las dos primeras temporadas de "The Crown"), quien brinda una conmovedora actuación en el drama "Pieces of woman", donde encarna a una mujer que pierde a su hijo por complicaciones de un parto en casa.

Los secundarios

Entre los actores secundarios, el gran favorito es el actor londinense Daniel Kaluuya ("Huye") después de imponerse en los Globos de Oro, Bafta, Critics' Choice y el premio del Sindicato de Actores. "En Judas y el mesías negro" interpreta al activista Fred Hampton, quien fue vicepresidente del Partido de los Panteras Negras hasta su muerte a manos del FBI.

Kaluuya se enfrenta a su compañero de reparto, Lakeith Stanfield, quien encarna a un delincuente llamado William "Bill" O'Neal, que tras un arresto es obligado por el FBI a convertirse en un topo de la organización en la oficina del Partido de los Panteras Negras para espiar a su líder.

Sacha Baron Cohen, quien ha tenido un gran año gracias al éxito de la secuela de "Borat" -con la que postula al mejor guion original- y su interpretación del revolucionario Abbie Hoffman en "El juicio de los 7 de Chicago", por la que podría dar la sorpresa en esta categoría. Cohen destaca en un reparto coral que recibió el premio del Sindicato de Actores al mejor elenco.

Leslie Odom Jr. también tiene opciones en esta categoría por su caracterización de Sam Cooke, bautizado por muchos como "el rey del soul", en "One night in Miami". La película ficciona el encuentro real del músico con Malcolm X, Cassius Clay y Jim Brown.

La quiniela de los nominados a mejor actor secundario también incluye a Paul Raci, quien ha recibido 21 galardones por su papel del líder de una comunidad de sordomudos en "Sound of metal", pero que tiene pocas posibilidades de alzarse con el premio.

Actriz de reparto

Yuh-Jung Youn, considerada la "Meryl Streep de Corea", figura como favorita en esta categoría gracias a su interpretación como una carismática abuela en "Minari". Ganó el premio del Sindicato de Actores y suma ya 26 galardones por su papel.

Su principal competencia es Maria Bakalova, quien se convirtió en favorita de los críticos como Tutar, la hija del excéntrico Borat en la secuela de la película de 2006. Sin embargo, el premio debería ir a manos de Amanda Seyfried, por su caracterización de la actriz Marion Davis en "Mank".

Cierran la lista la ganadora del Oscar Olivia Colman por "El padre", quien se luce sin robarse la película, y Glen Close, una eterna candidata (8 nominaciones) a quien esta vez le juega en contra que también fue nominada a los Razzie como peor actriz secundaria por 'Hillbilly, una elegía rural".


el Oscar en modo pandemia

La ceremonia

E-mail Compartir

Los productores de los Oscar expresaron su deseo de conseguir una ceremonia que parezca una película, prometiendo una introducción espectacular, además de una filmación en alta resolución y con formato de pantalla ancha. La emisión, dirigida por el cineasta Steven Soderbergh ("Ocean´s 11"), será desde la Union Station de Los Angeles, pero con conexiones con los nominados internacionales que no puedan viajar y también enlaces con el Dolby Theatre de Hollywood, donde se realizarán actuaciones musicales en directo. Entre los presentadores figuran los cuatro ganadores del año pasado, Joaquin Phoenix, Renee Zellweger, Brad Pitt, Laura Dern y el director surcoreano Bong Joon-ho, junto a Harrison Ford, Zendaya, Halle Berry y Reese Witherspoon, entre otros.