Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Críticas a lomos de toro en bajada Santos Ossa

Seremi del MOP recordó que la medida forma parte de un conjunto de acciones para mejorar la seguridad en este sector conocido por su peligrosidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La bajada Santos Ossa de Valparaíso es sin duda uno de los puntos más complejos en materia de seguridad vial, y los frecuentes accidentes de alto impacto y múltiples involucrados es prueba de ello.

Por eso el anuncio del Ministerio de Obras Públicas de ejecutar una intervención en esta zona fue bien acogida y generó que el proyecto fuera discutido hace un año al interior de una mesa de trabajo en la que participaron el municipio de Valparaíso, la concesionaria, la gobernación provincial, Transporte y la Dirección de Vialidad.

Entre los trabajos ya ejecutados, se encuentran dos lomos de toro que ayer encendieron las redes sociales, con decenas de comentarios que cuestionaron la efectividad real de la medida y lo inusual de construir este tipo de reductores de velocidad en una carretera.

Fue lo que manifestó a través de Instagram @lhra.ramirez: "Con todo respeto, pero solo a ingenieros de tránsito chilenos se les ocurre poner un lomo de toro en una autopista, ojalá no aumenten los accidentes".

Pero también hubo quienes valoraron la medida, señalando que hace años hacía falta una intervención en esta bajada para controlar la velocidad de los conductores por el sector.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer Sánchez recordó que los trabajos en Santos Ossa, corresponden a un proyecto de seguridad vial que tiene por objetivo prevenir los accidentes "que constantemente hemos visto en la curva al llegar a la avenida Argentina".

La autoridad recordó que en la mesa de trabajo conformada hace más de un año se tomó el acuerdo de ejecutar estas obras en la vía.

El seremi detalló que este proyecto consideró una intervención general: mejoramiento de la iluminación, reforzamiento de la señalética, mejoramiento de la adherencia y reductores de velocidad.

"Todo esto está acompañado de mucha señalética que lo que busca es ir cambiando las velocidades de 100 kilómetros por hora de los autos que vienen bajando a la zona urbana de 60 pero al llegar abajo no pueden enfrentar a 60 tiene que ser a 30 kilómetros por hora y es por eso que se diseñaron todas estas alternativas que están en pleno desarrollo", explicó la autoridad.

Fuhrer agregó que esta obra fue anunciada y se dio el vamos a la misma en enero de este año.

"Estas obras no están terminadas y por supuesto cuando estén listas vamos a ver los resultados que van a permitir evitar los accidentes que lamentablemente se producen con frecuencia", acotó el seremi.

Fue el pasado 21 de enero cuando se dio inicio a este proyecto en Santos Ossa. Los trabajos han considerado una intervención entre la pasarela peatonal (KM., 109,00) y conexión A venida Argentina (KM., 110,04).