Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exdirectora de Cormuval sumará nueva demanda en contra de muni porteña

A la "Tutela por Derechos Fundamentales e Indemnización de Perjuicios", Silvana Sáez interpondrá otro recurso legal por despido injustificado.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras el informe de Contraloría sobre auditoría y examen de cuentas a los gastos realizados por la Cormuval entre el 1 de enero de 2017 y 30 de junio del 2019 que determinó una deuda y/o gastos improcedentes por $931.071.306, el alcalde Jorge Sharp informó de manera pública (transmisión en vivo) que había solicitado la renuncia a la directora de Educación Silvana Sáez.

Despedida finalmente en enero de este año, pues la aludida no renunció, Sáez tomó acciones legales en contra de su empleador por vulneración de derechos fundamentales.

"En rigor esta demanda es por la exposición pública que ocasionó no sólo el problema de conflicto laboral, sino médico que sigo teniendo. Igualmente dentro de poco interpondré una nueva demanda, pues cuando me despiden no se reconocen todos mis derechos. Como antecedente, la causal de despido es por término del área de educación, debido al traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), sin embargo aún hay funcionarios que estaban asociados a educación con contrato vigente", apunta la demandante, quien desde el 2004 que trabaja para la Cormuval y en la demanda patrocinada por el abogado Gonzalo Garín, desmiente tajantemente tener que ver con los cuestionamientos efectuados por la Contraloría pues "la jefatura que ostento, no se vincula con aspectos financieros, ni con pagos, compras, contrataciones, remuneraciones, ni con disponibilidad presupuestaria (...) los hechos denunciados no son de mi responsabilidad, tanto así que la Contraloría, ni siquiera menciona la unidad que dirijo", expresa Sáez en la demanda.

$35 millones

Debido a la afectación sicológica y laboral que causó la imputación de responsabilidades hacia Sáez, la demanda interpuesta en el Juzgado del Trabajo de Valparaíso, exige como indemnización a la vulneración de derechos fundamentales con demanda por daño moral por $35.000.000.

"Estos hechos me han afectado de sobremanera, provocándoseme una angustia y una intranquilidad que jamás había sentido, afectando además mi integridad física y salud. El miedo y la decepción que me embarga desde el día de los hechos que he relatado, han sido inmensos e interminables, pues veo cómo, por la imprudencia de mi empleadora, concretamente de su representante (Jorge Sharp) se cuestiona sin razón una dilatada e impecable trayectoria", dice la afectada en el escrito, que recalca que la imputación con publicidad, realizada por el presidente de la corporación demandada y ratificada por su directorio, es el acto vulneratorio de derechos fundamentales que justifica la presente demanda".

Por redes sociales Silvana Sáez ha explicado el martirio que ha vivido, quien reconoce que "con este proceso de la demanda pude reconocer que la violencia institucional junto a la violencia de género van de la mano en este caso. En la alcaldía hay funcionarias de distinta categoría, de primera y segunda de acuerdo al nivel de afinidad con el alcalde".

Segunda demanda

Dentro de algunos días la exdirectora del area educativa de la Cormuval demandará nuevamente por reservas de finiquito. "De todo lo que me corresponde solo me pagaron 6 meses y me deberían pagar 11 meses, 3 de vacaciones, mes de aviso y despido con licencia. Además la causal debe ser confirmada, pues pese al traspaso aun hay trabajadores de educación en Cormuval".

Policía de Investigaciones incauta más de 100 kilos de drogas

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Valparaíso desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias ilícitas e incautó cerca de 100 kilos de droga que era trasladada desde la Región de Antofagasta en vehículos especialmente acondicionados.

La investigación desarrollada por el equipo MT-0 de la PDI en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos -SACFI- del Ministerio público, permitió detectar los 83 kilos 250 gramos de cannabis y 9 kilos 250 gramos de cocaína base, los que se encontraban ocultos en dobles fondos de automóviles.

En el procedimiento se detuvo a siete personas - seis hombres y una mujer-, además de incautar tres vehículos, un arma de fuego, 100 cartuchos calibre 9 m.m. y munición de guerra.

Esta organización criminal se dedicada a trasladar droga desde Calama, con la finalidad de distribuirla, abultarla y comercializarla en la Región de Valparaíso, utilizando la técnica de ocultamiento en doble fondo en vehículos acondicionados y puntas de lanzas para dar seguridad y cobertura en el desplazamiento.

En la audiencia de control de detención realizada este viernes, el Tribunal de Garantía de La Ligua determinó la prisión preventiva para todos los imputados y un plazo de investigación de 120 días.