Apitatán: el heredero de Alfaro Siqueiros Presidente Sociedad de Folclor Chileno
Por Yvaín Eltit
En 1940, el gran muralista mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974) viajó a Chile para trazar una serie de murales junto a su compatriota Xavier Guerrero (1896-1974), en la Escuela México de Chillán (Región de Ñuble), tras los daños sufridos por el terremoto de 1939.
La obra que Siqueiros representó se denomina "Muerte al invasor", ubicada en el segundo piso en la biblioteca, de 249 metros cuadrados. Resalta a los próceres chilenos y mexicanos resistiéndose a la conquista. Fue declarado Monumento Nacional por decreto exento N°331 el 20 de mayo de 2004 y está localizado en Avenida Libertador O'Higgins N°250.
Cuando se creía que la edad dorada de los muralistas latinoamericanos tuvo su ocaso, esta es reinaugurada hoy por el artista urbano e ilustrador ecuatoriano Apitatán (1987). En palabras de la experta en arte y folclor Karen Plath Müller Turina (1946), "este creador genera escenas de lo cotidiano, de la memoria, podemos explorar la identidad de su pueblo, llama la atención la presencia de refranes y elementos folclóricos".
Hay una entrega hacia la acción de materializar pasajes, reconociendo la intervención en lo público no como un dominio particular, sino al arte como un lenguaje colectivo y transversal. Según Apitatán, "el arte callejero tiene el poder de humanizar la ciudad, que tiende a ser un sitio tan impersonal y frío".
Partió en 2011 en las calles quiteñas, asumiendo el carácter performativo de la lengua, influenciado por el cómic y las proporciones de las caricaturas. Posteriormente los grupos pasaron a ser parte central de sus trazos. Las creaciones tienen vidas propias, siempre inspiradas en personas del diario vivir, donde el heroísmo discrepa de la visión actual. Los "antihéroes", dice el artista.
Usted se encontrará con todos los motivos que imagine de la mano de Apitatán, desde nuestros pueblos originarios hasta la contingencia, el amor, la flora, la fauna y tantos más, con un compromiso social infranqueable, cuestionando permanentemente los discursos oficiales. Para estos efectos ha recorrido América Latina, Europa y Estados Unidos. En 2016 visitó Valparaíso, pintando en calle Salvador Donoso con la muralista porteña Anis, y una segunda intervención la realizó con Juanita Pérez (chilena) y COF (argentino) en calle Abtao esquina Papudo, en cerro Concepción. Este ilustrador ecuatoriano se define como "publicista por error, artista por convicción y creador por naturaleza".
El renacimiento del muralismo latinoamericano posee influencias indigenistas y colectivas, teniendo a Apitatán como su principal referente, pues es la palabra viva a cada trazo.

