Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piñera anuncia proyecto para tercer retiro: incluye reintegro y bono de $200 mil

Tras una semana de tensiones, Gobierno ingresará una iniciativa paralela que busca reemplazar el texto aprobado por el Parlamento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras una semana políticamente crispada, marcada por el anuncio del Gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional por el proyecto de tercer retiro del 10% de los ahorros previsionales desde las AFP y por el apabullante respaldo que tuvo la iniciativa legal en el Congreso, incluso de parte de los parlamentarios oficialistas, dejando al Presidente en una difícil posición, anoche Sebastián Piñera anunció que enviará al Parlamento, con carácter de urgente, un proyecto propio de retiro, que tiene algunas características diferentes al aprobado por los congresistas.

Entre estas, se incluye el reintegro de los fondos con cargo al empleador y al Estado; la entrega de un bono de $200 mil para quienes ya no tienen fondos en sus cuentas previsionales, quienes podrán retirarlo; y el cobro de impuestos por el retiro para las rentas más altas.

Tras varias jornadas de intensas conversaciones, finalmente el Presidente Piñera anunció que presentará un proyecto propio que permita un tercer retiro de los fondos previsionales, en medio de las tensiones generadas luego de que el Mandatario presentara un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) con el fin de frenar la ley impulsada por la oposición y que ya fue despachada por el Congreso.

"Mañana (lunes) vamos a enviar al Congreso, y con la máxima urgencia, un proyecto de ley de retiro y recuperación de ahorros previsionales", señaló el Jefe de Estado a eso de las 21.00 horas, tras sostener un encuentro junto a sus ministros, los presidentes de partidos de Chile Vamos y los precandidatos presidenciales en La Moneda.

En detalle, según explicó el Mandatario, la propuesta "va a permitir retirar el 10% de sus ahorros previsionales, y por tanto, encontrar un alivio a los muchos problemas que hoy enfrentan, pero también quiero que sepan que este proyecto soluciona muchos de los problemas del proyecto que recientemente aprobó el Congreso".

En detalle

La propuesta del Gobierno considera los siguientes aspectos:

1) Rango de retiro: los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF, equivalente a $4,4 millones aproximadamente, con un mínimo de 35 UF, correspondientes a $1 millón.

2) Impuestos: solo pagarán impuestos los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos.

3) Reintegro de los fondos: la iniciativa contemplará una cotización adicional, con el fin de restituir lo retirado de sus cuentas individuales. Para lo anterior, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador. Adicionalmente, el Estado le otorgará otro 1% con el fin de incentivar su reintegro, con un tope de 0,3 UF, la que será integrada en la cuenta individual de cada trabajador. Quienes no realicen retiros, igualmente el Estado les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF con el fin de contribuir al mejoramiento de sus ahorros previsionales.

4. Bono saldo cero: El proyecto otorgará un bono de cargo fiscal por $200.000 para los cotizantes que a la fecha tuvieran saldo cero en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros. De acuerdo a los datos de afiliados activos a febrero del presente año, el beneficio podrá ser percibido por cerca de 3 millones de personas que no tienen fondos en las cuentas de capitalización. Este bono se depositará en dichas cuentas, y además podrá ser retirado por el cotizante.

5) Renta vitalicia: se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF ($ 2.9 millones aproximadamente). Este se le descontará, con un tope de 10% de su renta vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo.

Arresto de 86 huéspedes reabre polémica por apertura de moteles

E-mail Compartir

Una semana después de que el Ministerio de Salud aclarara que los moteles sí pueden funcionar en zonas confinadas, un operativo a un recinto ayer reabrió la pugna entre el gremio y las autoridades.

La fiscalización ocurrió en el motel Trinidad, de La Florida, que en pandemia se renombró como "hotel", donde se detuvo a 86 huéspedes y a la administradora.

El operativo molestó a la Asociación de Hoteles para Adultos que acusó "discriminación y arbitrariedad" en los controles, afirmando que ellos son actividad esencial al ser hoteles, y que sus usuarios pueden ir si portan permiso.

Algunos de los clientes dijeron tener permiso, lo que ratificó Carabineros. Para defender la detención el mayor Leonardo Alache argumentó que éstos no indicaban el motel como lugar de destino.

Desde Comisaría Virtual el teniente Daniel Medina explicó que para acudir a estos recintos se debe ir con un permiso y volver con otro, pues duran dos horas. Al poderse solicitar sólo uno por día, el usuario debe pernoctar en el motel. Sin embargo, la última actualización de la norma restringió los salvoconductos a sólo uno los fines de semana.

Dirección del Trabajo fortalece canal digital

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo hizo un llamado a privilegiar el uso de su canal digital para estampar denuncias y reclamos contra sus empleadores, pues aseguró que ya no es necesario concurrir a las oficinas, ante la situación de la pandemia, y todo se puede estampar por el computador o el teléfono celular con internet.

Entre enero y marzo se presentaron 14.647 denuncias contra medidas tomadas por la empresa, de las cuales un 30,3% se hicieron a través del portal "Mi DT", situado en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl.

En el mismo período se ingresaron en total 24.700 reclamos, que son los que estampan las personas disconformes con el cumplimiento de las condiciones cuando han sido despedidas. De ellos, sólo el 22,1% han sido digitales.

La directora del Trabajo, Lilia Jerez, llamó a los trabajadores a efectuar por esta vía sus procedimientos, pues puede hacerse en cualquier día, hora y lugar, ya que basta con tener Clave Única.

Para estampar digitalmente una denuncia hay que conocer la razón social de la empresa o nombre del empleador; el RUT de este último; su correo electrónico o teléfono de contacto; y el domicilio del lugar donde se trabajaba. Para los reclamos es lo mismo, más la fecha de inicio y término de la relación laboral, jornada y función desarrollada.