Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La cultura se renueva en otoño con cartelera online

Espacio Valparaíso profundo lanza amplia programación que incluye música, teatro, flamenco y circo. Funciones se realizarán jueves, viernes y sábados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este jueves 29 de abril comienza "ReencontrArte", la nueva cartelera cultural preparada por el Espacio Cultural Valparaíso Profundo, que contempla conciertos musicales, obras de teatro, flamenco y circo contemporáneo.

La programación, que es posible gracias al Programa de Apoyo a Otras Organizaciones Colaboradoras (PAOCC) del ministerio de las Culturas, se extenderá durante todo mayo, junio y comienzos de julio, con actividades los días jueves, viernes y sábados a las 20.00 horas, a través de la plataforma virtual de @ValparaisoProfundo.

"Estamos muy contentos de poder lanzar ReencontrArte, programación que hemos preparado con mucho cariño para todos quienes se encuentran en sus casas cuidándose y puedan disfrutar de un espectáculo de calidad en el calor de su hogar. Pero también con esta cartelera estamos trabajando junto a más de veinte artistas, compañías y colectivos que han visto mermados sus ingresos casi a cero fruto de esta pandemia" sostuvo Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

"Vincularte"

Para dar el puntapié inicial a la programación, el equipo de Valparaíso Profundo ha preparado una actividad de lanzamiento para hoy lunes, a las 18.00 horas, que han denominado "VinculArte", donde se indicará la hoja de ruta para terminar el primer semestre, presentar la programación y conocer a algunos de los artistas que estarán presentes.

Cabe destacar que algunas de las presentaciones que se transmitirán on line serán transmisiones en vivo.

"Este acto simbólico de lanzar nuestra programación en medio de esta catástrofe tiene como finalidad entregar también un mensaje de luz en medio de este oscuro panorama, pues sabemos que la cultura, el arte, tanto hacerlo o practicarlo como apreciarlo, es un modo de despejar nuestra mente entre tanta incertidumbre sanitaria", señaló la actriz Alejandra Jiménez.

De esta manera, compartirán el escenario de Valparaíso Profundo nombres como la Trappo Banda, MC Millaray, Fernando Charanguito, Christian Bravo, Flamenco Triana, Marco Andreu, Dúo Carmina, Armando Yunta y montajes escénicos como Frida Kahlo, viva la vida!, Heliogábalo, Lorca Presente, Despedida, Björk, no Byork; Imperfectos, Mujer con bototos, Inusual en casa y Harapos.

"Recordemos que esta programación se armó producto de una convocatoria abierta que hicimos lo que dio la posibilidad que las y los interesados participaran de manera igualitaria. Además, junto con esta nutrida cartelera de otoño vuelve los jueves a las 20.00 horas, a partir de mayo, la puesta en escena del programa 'Radio como las wifis', conducido por el 'peor animador', el actor Sergio Díaz que con su locuaz conducción y secciones mantiene una alta sintonía con sus radioescuchas virtuales", finalizó Jiménez.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Serigrafía en exposición

Por estos días se está presentando, en la Universidad de Viña del Mar, la exposición (online) "Nómade", de la artista visual Antonella Rojas Auda. Tal exposición agrupa obra gráfica de hace unos años y otras bastante más recientes.

Antonella Rojas nació en el sur de Chile, en Traiguén. Primeramente tuvo un acercamiento al diseño para luego centrarse en las artes visuales, en concreto en el grabado. Recientemente obtuvo su grado de Magíster en Arte mención Patrimonio en la UPLA, investigando sobre el grabado y las temáticas sociales. El 2001 realizó un diplomado en Artes Gráficas Contemporáneas en la Universidad de Chile, posteriormente cursó un taller de especialización de grabado calcográfico con el grabador Jorge Martínez y de litografía con el maestro Iván Lecaros. Ha realizado diversas exposiciones como la muestra individual del año 2008, "Contornos de la mancha", en la Biblioteca de Santiago; y "Pinturas y grabados", presentada en 2013 en la sala El Farol, centro de extensión de la Universidad de Valparaíso.

El año 2020 su labor se enfocó en articular el grupo de grabado denominado "Estampa", en el cual la artista figura también como curadora, convocando a connotados artistas gráficos de nuestra región.

En la presente exposición "Nómade", la artista plantea un imaginario que sigue su ruta de experiencias, en cuanto a la continua itinerancia con sus aprendizajes y su taller por Valparaíso. Aborda además ciertos tópicos históricos, que aluden a lo fundacional, lo local y a ciertos fragmentos más íntimos de su memoria y sensibilidad. Su obra gráfica en términos técnicos está fundada casi íntegramente en la serigrafía; en este lenguaje artístico Antonella Rojas ha indagado por varios años, constituyendo el proceso gráfico más afín a su obra.

En cuanto a lo iconográfico formal, su trabajo está de alguna manera emparentado con el diseño, integrando ciertas tipografías y módulos que aportan en la construcción de algunas obras. Otra característica compositiva es el modo de plantear su figuración, que se traduce en elementos visuales (fragmentos), que permiten cierto protagonismo al soporte papel y que al mismo tiempo se superponen, en una interacción formal, combinando sus cromatismos. Tales particularidades se ven claramente en obras como "El poder del juego" o "Buena pesca", donde la estructura de las obras evidencian cierta ludicidad y gran manejo de la ejecución serigráfica.

ARTISTA: Antonella Rojas

exposición: "Nómade"

DÓNDE VERLA: www.uvm.cl