Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"El agente topo" no logró completar su misión en los premios Oscar

Documental nacional fue superado por "Mi maestro el pulpo", pero "Don Sergio" se lució en la red carpet. "Nomadland" ganó como mejor película, directora y actriz.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

"El Oscar va para: 'Mi maestro el pulpo'". El anuncio, en lengua de señas, de la actriz Marlee Matlin rompía así la ilusión de que Chile consiguiera su tercer Oscar, ya que "El agente topo" no pudo completar su misión de obtener el premio al mejor documental en la edición número 93 de los Premios de la Academia, celebrada anoche en modo pandemia desde la Union Station de Los Angeles.

En la jornada, "Nomadland", la producción independiente que retrata a los nuevos nómadas que circulan por Estados Unidos, se coronó con los galardones de mejor película, directora y actriz (Frances McDormand), en una ceremonia en sintonía con el clima liberal de la era post Trump y en la cual ningún título arrasó con las estatuillas.

La realizadora chino-estadounidense Chloé Zao, responsable de "Nomadland", hizo historia al convertirse en la segunda mujer en ganar el Oscar a la mejor dirección después de que Kathryn Bigelow triunfara en 2009 con "The hurt locker". Y Frances McDormand obtuvo el tercer Oscar de su carrera, luego de ganar por "Fargo" (1996) y "Tres anuncios para un crimen" (2017).

En tanto, Anthony Hopkins consiguió su segundo Oscar (el primero fue en 1991 por "El silencio de los inocentes"), por su rol en "El padre", como un hombre de 80 años que ha decidido vivir solo a pesar de los intentos de su hija (Olivia Colman) por encontrarle ayuda ya que padece de alzhéimer.

Daniel Kaluuya ("Huye") confirmó su favoritismo y se coronó como mejor actor secundario por "Judas y el mesías negro", donde interpreta al activista Fred Hampton, quien fue vicepresidente del Partido de los Panteras Negras hasta su muerte a manos del FBI.

Y Yuh-Jung Youn, la carismática abuela de "Minari", se convirtió en la primera intérprete coreana en obtener el Oscar a la mejor actriz secundaria. Con más de 80 películas, la actriz de 73 años destacó a las otras nominadas y dijo que "tal vez mi premio se debe a la hospitalidad norteamericana con los coreanos".

"estoy como volando"

Pasadas las 19. 30 horas de Chile, Sergio Chamy, protagonista de "El agente topo", transitó por la alfombra roja del evento de la Academia de Hollywood junto con la directora Maite Alberdi y la productora Marcela Santibáñez. "Don Sergio" visitó un smoking con corbata de humita. Luego, los tres fueron entrevistados por el programa especial de TNT América Latina.

"Don Sergio" dijo estar muy contento por haber viajado por primera vez en avión y de estar en Estados Unidos. Consultado sobre si llevaba sus lentes de "espía", respondió que sí, lo que desató las risas tiernas de los presentes.

El protagonista del documental nacional también envió un mensaje: "Estoy conociendo un país maravilloso, me ha encantado todo lo que he visto y ojalá muchos chilenos puedan llegar aquí también. Son tantas las emociones que he vivido que estoy como… volando".

Apuesta cumplidas

El Oscar a mejor guion original fue a parar a manos de Emerald Fennell, directora y guionista de "Promising young woman". "Es pesado y frío", dijo Fennel -conocida por interpretar a Camila Parker Bowles en la serie "The Crown"-, al recibir la estatuilla. Mientras que el premio al mejor guion adaptado lo obtuvo Florian Zeller por "El padre", la versión cinematográfica de su propia obra teatral.

El galardón a mejor película internacional lo consiguió "Otra ronda", cinta danesa del director Thomas Vinterberg ("La celebración"), sobre cuatro amigos que deciden pasar ebrios permanentemente. Mientras que la estatuilla a la mejor película animada lo consiguió "Soul", de los estudios Pixar.

"Mank", la cinta más nominada de esta edición (10 candidaturas) obtuvo las estatuillas al mejor diseño de producción y fotografía.