Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde hoy embarazadas se pueden vacunar

Minsal estableció como condiciones tener alguna comorbilidad. Además, las interesadas deberán completar un formulario especial.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Las mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo, diabetes pregestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves, podrán vacunarse desde hoy contra del COVID, según el calendario del Minsal.

Además de todos estos requisitos el Ministerio de Salud informó que quienes asistan voluntariamente a inocularse deberán llenar un formulario de solicitud que iría en el sentido de un consentimiento en caso de la mujer presente alguna reacción desfavorable.

Tras una serie de estadísticas que indican de las gestantes poseen más riesgos de enfermar gravemente por COVID, el comité asesor de expertos recomendó al Minsal iniciar la vacunación.

El especialista y médico local Anibal Scarella, director de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) explicó que si bien no hay certeza de que vacuna se aplicará en las gestantes chilenas, hay evidencia suficiente para garantizar que las embarazadas no corren riesgo al vacunarse. Sino que por el contrario, hay más peligro que no se vacunen y se expongan ellas y sus bebés a un contagio de gravedad como está pasando actualmente.

Pfizer BIONTECH

Sobre el proceso, el ministro de Salud Enrique Paris sostuvo que "se sabe que hay algunas vacunas que tienen estudios avanzados, no es algo que haya sido aprobado desde el comienzo y por eso es que hemos agregado este tema ahora (...) la recomendación que me entregó el plan nacional de inmunizaciones, en base a la información que han entregado las sociedades científicas, es comenzar o preferir la vacuna de Pfizer Biontech en este grupo objetivo", añadió.

El Seremi de Salud de región de Valparaíso, doctor Georg Hübner sostuvo que "el Ministerio de Salud va a emitir un documento a la brevedad, indicando cuál vacuna se va a utilizar para este grupo".

Dicho documento será presentado directamente por el presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique.

Colmed: "Se está generando una falsa sensación de estabilidad"

E-mail Compartir

Ante el esperado anuncio de avanzar a fase 2 dentro del plan Paso a Paso y la sensación de estabilidad según las últimas cifras emitidas por el ministerio de Salud, el Colegio Médico de Valparaíso es categórico: el contagio no está controlado y debemos mantener la cuarentena.

Así lo indicó el presidente del Colmed, el doctor Ignacio de la Torre, quien analizó el panorama actual de la zona

"Mientras las camas críticas siguen aumentando en su ocupación, superando todos los días la cantidad de pacientes del día anterior, mientras aún no se ve estabilización, ni disminución en el número de ingresos a UCI, ni en el número de pacientes que están requiriendo ser ventilados en unidades de emergencia, llama la atención que el ministerio de Salud hable de leves mejorías o incluso de que estamos viendo un cambio en la tendencia", aseguró el doctor De la Torre.

De esta manera, señaló que se está dando una falsa sensación de seguridad.

"Se está generando, a través de los comunicados que se van emitiendo por parte de la autoridad sanitaria, la falsa sensación de que estamos en una etapa de estabilidad e incluso se empieza a insinuar que algunas comunas podrían salir de cuarentena. Esto nos parece peligroso, no por el hecho de salir de cuarentena, sino porque la autoridad aún no ha rediseñado el plan Paso a Paso", finalizó.