Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso es la segunda región que peor duerme en Chile

Así lo confirmó un estudio de la Universidad de Talca, que también develó la relación que existe entre la falta de sueño y los accidentes laborales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

En un estudio inédito y bajo factores poco conocidos, la Universidad de Talca quiso explorar cuántas horas duermen los chilenos. Las cifras no son para nada alentadoras, ya que el informe confirma que cerca del 50% de los chilenos duerme menos del mínimo requerido, que son siete horas.

Por otro lado, el informe revela que Valparaíso es la segunda región, a nivel nacional, que peor duerme. La población regional descansa 6,76 horas diarias, siendo solamente superada por la Región Metropolitana, que posee un promedio de 6,71 horas de sueño.

Accidentes

Sin embargo, la verdadera alerta para los académicos que realizaron el estudio, Héctor Vargas y Emilio Moyano, se encendió al analizar la relación que existe entre el sueño y los accidentes laborales en el país. Uno de cada cuatro accidentes de trayecto se relacionan con problemas en el sueño, es decir, el 24% de estos incidentes se produce por dicho motivo.

"La mayoría de estos accidentes ocurren durante la mañana en un 70%, y solo un 30% cuando las personas retornan a sus hogares. Esto se explicaría por la llamada inercia del sueño, que es el estado transicional de baja activación que tenemos cuando uno despierta en la mañana y que puede durar entre un minuto a cuatro horas, dependiendo si las personas han dormido bien o no. Si nuestra cantidad y/o calidad de sueño es baja, ese período va a ser más largo, por ello es un factor que influye", planteó el sicólogo Héctor Vargas.

7 horas

El artículo científico plantea que la mala calidad y la baja cantidad de sueño se ha convertido en un problema a nivel mundial. Además, los chilenos tenemos uno de los promedios más bajos, situándonos al límite de lo que se considera saludable.

"Siete horas es lo mínimo que debemos dormir para mantener una condición de salud adecuada y poder desarrollar de forma apropiada nuestras tareas", señaló el profesor Vargas.

Por otro lado, el académico reflexionó entorno a factores culturales y la poca consciencia que tenemos sobre el buen dormir. "Las personas que tienen mala cantidad y/o calidad del sueño, se acostumbran a ello, no se dan cuenta porque no somos conscientes de lo problemático que es cumplir con el mínimo de sueño. Además, nuestras rutinas son muy largas, nuestras jornadas laborales son extensas. Esto es un tema de salud pública y lo tenemos poco visibilizado, dormir bien se relaciona con el bienestar, con la calidad de vida", analizó.

Valparaíso

Por último, con respecto a la región de Valparaíso, el profesional de la Facultad de Psicología revela el siguiente dato: "Entre los trabajadores hombres y mujeres de Valparaíso, en cuanto a la cantidad de sueño no hay diferencias significativas, sin embargo, las mujeres siempre están peor en términos de calidad. Por otro lado, las mujeres consumen más medicamentos para dormir que los hombres y andan con mayor somnolencia en el día", indica Héctor Vargas.

Campaña social irá en búsqueda de artefactos para ollas comunes

E-mail Compartir

La agrupación social "Nace un corazón en los cerros" inició una campaña para recolectar artefactos de cocina usados, pero en buen estado, para dotar de implementos a las ollas comunes de Valparaíso.

Patricio González, integrante de la agrupación, nos cuenta que desde que comenzó la pandemia no han parado de cocinar para entregar un plato de comida a quien más lo necesita. Hoy, con las nuevas cuarentenas y la crítica situación sanitaria, urge la necesidad de seguir consolidando a los comedores solidarios.

"Como agrupación estamos haciendo una ruta solidaria y estamos abarcando las partes altas de los cerros, como el cerro Jiménez, Bellavista, Rodelillo, entre otros. En esta ruta nos hemos dado cuenta que muchos comedores no han podido iniciar sus actividades por no tener artefactos de cocina, ya sea la misma cocina, ollas y refrigeradores, es decir, implementos imprescindibles para echar a andar un comedor", nos cuenta Patricio González.

Ante esta razón, han iniciado la campaña "Dónalo" para ir en ayuda de los comedores sociales.

"Si en sus casas renovarán sus artefactos, pueden donarlos para darles una segunda vida. Aún hay mucha necesidad", reflexiona el integrante.

Los interesados se pueden comunicar al +56972933128.

Funcionarios de la Armada protagonizan otra polémica detención

E-mail Compartir

Diversas críticas generó el procedimiento de detención realizad por funcionarios de la Policía Marítima de la Armada, quienes redujeron a un hombre reteniéndolo contra el suelo. La situación se produjo luego de que el transeúnte, aún con ropa deportiva, sobrepasara el horario permitido para realizar ejercicio en la vía pública. A través de un comunicado, la Armada indicó que el incidente ocurrió a las 10.30 horas, cuando "servidores navales fiscalizaron en la vía pública a un hombre que evadió dos controles por parte de la Patrulla de Policía Marítima en el sector de avenida Perú, en Viña del Mar. Luego de hacer caso omiso a las indicaciones de la autoridad, se procedió a detener a la persona para fiscalizar si contaba con algún permiso que le permitiera transitar, pero nuevamente esta no prestó cooperación, debiéndose efectuar la detención respectiva".