Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuesta SENDA medirá el efecto de la pandemia en el consumo de alcohol

El estudio, que ya se realizó el año pasado, se efectuará de manera online con personas mayores de edad, de forma anónima y confidencial.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre el consumo de alcohol y drogas en Chile, además de mejorar la respuesta de los servicios de salud públicos que trabajan en el área, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizará una nueva versión de la encuesta que analiza la relación pandemia-alcohol, para conocer cómo y por qué los ciudadanos han cambiado su uso.

La encuesta, que está dirigida para mayores de 18 años y que además es voluntaria y anónima, estará disponible hasta el 11 de mayo a través del sitio web del propio servicio. Así, se busca obtener una evidencia concreta sobre cómo los chilenos se están relacionando con el alcohol y las drogas en medio de esta crisis sanitaria.

Marcelo Platero, director Regional SENDA Valparaíso, explicó esta nueva versión del estudio y sus principales objetivos.

"En tiempos de pandemia es muy importante la salud mental y es por eso que SENDA ha preparado el segundo estudio de prevalencia de consumo de drogas y alcohol durante tiempo de pandemia. Esto es importante porque queremos tomar buenas decisiones y para tomar buenas decisiones en cuanto a la prevención es muy importante tener una buena información", indica el director regional.

Por otro lado, Platero analizó los efectos que causa el encierro y las cuarentenas, factores que hemos tenido que vivir constantemente en lo que va del año.

"Las personas producto del encierro han tomado distintas vías para poder soportarlo y lamentablemente hay algunas que han tomado la vía del consumo de alcohol y otras drogas y es por eso que queremos saber cuántos son, si esto ha aumentado o ha descendido, lo que nos permitirá poder focalizar los recursos que tenemos disponibles a través del programa Saludablemente y el propio programa que tiene SENDA", aseguró.

Resultados

La primera versión, que se realizó en junio del año pasado, contó con la participación de cerca de 35 mil personas y se consiguieron relevantes resultados, sobre todo para la Región de Valparaíso.

"Un 38,8% indicó que consumió menos alcohol desde el inicio del COVID-19. De estos, el 41,1% señaló como principal razón a que hay menos oportunidades para hacerlo debido al cierre de bares y restoranes. Por su parte, un 20,1% señaló que ha tomado más y de estos, el 48,6% aseguró que consume más por la ansiedad, estrés, depresión que le produce la situación", revela el informe 2020.

Por último, con respecto a las cifras en relación a las drogas, el estudio dejó en evidencia que, "un 18,5% declaró haber consumido menos marihuana desde el inicio del COVID-19. De estos, el 25,5% dice que consume menos porque le resulta más difícil conseguir -no puede salir de casa-. Por su parte, el 35,0% indicó que ha usado más de esta droga. El 35,8% dice que ha aumentado su consumo de medicamentos sin receta médica (como tramadol y clonazepam) desde el inicio de la pandemia".

Portuarios anuncian nuevo paro para exigir retiro del 10% "sin letra chica"

E-mail Compartir

La Unión Portuaria de Chile anunció el inicio de un nuevo paro de actividades, durante la jornada de hoy lunes, a favor del tercer retiro del 10% de las AFP y como medida de presión ante el requerimiento de inhabilitación del proyecto ante el Tribunal Constitucional por parte del Gobierno. "El motivo de esta nueva paralización es exigir al Estado de Chile un tercer retiro sin letra chica, universal, sin devolución, ni pago de impuestos. Nos oponemos a la manipulación que se está intentando hacer entre cuatro paredes en este tema sensible para chilenos y chilenas por la clase política", dice el comunicado, que añade que la paralización de funciones se efectuará en los 25 terminales del país, "a partir del segundo turno de este lunes 26 de abril", es decir, pasado el mediodía. Cerca de 8 mil trabajadores fueron convocados al cese de operaciones.

No se negocia

En tanto, la presidente del Senado, Yasna Provoste, señaló ayer en el programa "Mesa central" de canal 13 que el proyecto de tercer retiro, aprobado por el Parlamento, no es negociable con el gobierno, ante el eventual requerimiento ante el TC. "El tercer retiro aprobado por el Congreso no forma parte de ningún proceso de negociación", recalcó Provoste, que el sábado se reunió con los líderes de los partidos de oposición.