Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuarentenas y cifras congeladas no permitirían salida a Fase 2

Valparaíso ya lleva seis semanas confinado mientras que Villa Alemana, Quilpué, Concón y Viña del Mar sumarán cinco semanas en cuarentena.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Con 540 casos diarios, la región de Valparaíso sigue con cifras altas de contagio pese a las 5 y 6 semanas que llevan algunas comunas en cuarentena. Por eso algunos expertos hablan de congelamiento de la pandemia en la región y el país.

Dos semanas seguidas con cifras elevadas, pero estables de nuevos contagios y casos activos hay en la zona. Así lo ratifica el más reciente informe epidemiológico del Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas (CIDEI) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que señala que en los últimos 14 días la pandemia apenas exhibe una evolución favorable.

Según este informe, que hace referencia a cifras propias y oficiales del Minsal; entre el lunes 19 y el domingo 25 de abril, el número total de nuevos contagios confirmados a nivel nacional fue de 44.919 y el de casos positivos llegó a los 45.377, registrando con ello bajas de -6,54% y de -0,9% respecto de la semana inmediatamente anterior.

A nivel regional, el total de nuevos contagios fue de 3.986, mientras que entre el lunes 12 y el domingo 18 de abril se contabilizaron 4.518 nuevos casos. A la vez, en igual período, los casos activos confirmados en la zona bajaron de 4.406 a 3.921.

Escasa disminución

"A nivel local se aprecia que estos indicadores presentan comportamientos y máximos muy similares. En la región, en tanto, los dos exhiben también totales casi idénticos y evidencian una disminución muy parecida, entorno al 11%. Si bien toda baja es beneficiosa, éstas son poco significativas en términos epidemiológicos. Si se las analiza considerando, por ejemplo, el hecho de que el promedio diario de casos positivos en la zona supera por bastante aún el umbral de los 500, que es el máximo de tolerancia del sistema de salud para evitar verse sobreexigido al extremo o derechamente evitar el colapso, tenemos que el avance es muy pequeño. Lo mismo acontece con los casos activos, que siguen pegados en torno a los cuatro mil", explica el médico infectólogo y director del CDIEI-UV, Rodrigo Cruz.

¿Cuándo desconfinar?

Luego que la autoridad sanitaria decretara en las últimas horas el desconfinamiento de diez comunas de la Región Metropolitana y de Olmué, Santo Domingo y San Antonio en la región, el doctor Rodrigo Cruz señala que la decisión de avanzar en el actual Plan Paso a Paso debe ser analizada con cautela, y dependiendo de las condiciones de cada comuna.

Al menos en las principales comunas de la región de Valparaíso lo mejor sería desescalar de a poco las cuarentenas y solo una vez que las cifras se consoliden un poco más.

"Tal vez en algunas localidades sea factible avanzar en ese sentido, pero en lo que respecta específicamente a las comunas del área metropolitana del Gran Valparaíso y en la mayoría de las capitales provinciales lo mejor sería esperar al menos unas dos semanas más para levantar las cuarentenas o modificarlas en el sentido de establecer restricciones más precisas en torno a lugares que se saben son más propicios para generar aglomeraciones y focos de contagio", reiteró el especialista de la UV.

Según el especialista el impedimento para estabilizar las cifras han sido las cuarentenas poco efectivas.

"En las últimas semanas, el efecto de los confinamientos masivos ha sido -y seguirá siendo- muy limitado en la mayoría de las comunas, en especial en las más populosas. La movilidad lejos de disminuir ha ido en aumento, por lo que si queremos terminar con este estancamiento en las cifras entre las medidas nuevas a adoptar está repensar el tipo de cuarentena a implementar. Me parece que se deben modificar poniendo el énfasis en la prevención de aglomeraciones con contacto puntual o aislado", concluye el médico infectólogo Rodrigo Cruz.

278 personas en Camas UCI

E-mail Compartir

El máximo de ocupación en lo que va de la pandemia informó ayer la Seremi de Salud respecto a camas UCI. Se trata de 278, correspondientes tanto a pacientes COVID y No COVID, un gran esfuerzo hecho por la red asistencial local que en la mayoría de los hospitales y clínicas ha cuadriplicado sus camas de cuidados intensivos. En el reporte de ayer también se informó de 17 fallecidos y un total de 6.222 exámenes PCR en las últimas horas con una positividad de 9%. Sobre el total e 540 casos diarios, las comunas con mayor cantidad de contagios fueron Viña del Mar con 117., Valparaíso con 67, Quilpué 33, Villa Alemana 32, Quillota 30 y Los Andes 29, entre otras comunas.