Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sistema frontal dejaría entre 25 y 40 mm desde el sábado y hasta el lunes

Centro Meteorológico de la Armada pronostica además viento de hasta 50 km/h y fuerte oleaje en la costa.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Diversos pronósticos adelantan lo que podría ser la segunda lluvia otoñal en la zona. Los expertos no solo anuncian precipitaciones para la zona costera, pues la esperada agüita sería también para la región de Valparaíso y Santiago.

Según el reporte del Centro Meteorológico de la Armada para el próximo fin de semana se espera la llegada de un sistema frontal al área de Valparaíso y alrededores.

"Se espera que este evento deje entre 25 a 40 milímetros de agua caída, entre la noche del sábado y el día lunes. Por su parte, el viento, será de dirección norte, alcanzando una intensidad máxima de 25 nudos (46 km/h) el sábado por la tarde y durante el transcurso del día lunes", informó el capitán Gonzalo Concha jefe del Centro Meteorológico de la Armada de Chile.

GRan oleaje

En el reporte entregado, también se considera un incremento del oleaje, que provocará rompiente y marejada en el borde costero, en particular sectores abiertos al oeste.

"Las condiciones están sujetas a cambios conforme se de la evolución del sistema frontal, por nuestra parte, continuaremos monitoreando esta condición", expresaron desde el Centro.

Mucho frio

Otros reportes meteorológicos concuerdan en la llegada del sistema frontal, pero además acompañada del frío, indicando que "la isoterma 0° C será un poco preocupante, porque estará relativamente baja. En Santiago será un evento frío que se extenderá por al menos 3 o 4 días con bajas temperaturas", afirmó el meteorólogo Jaime Leyton, quien indicó que respecto a Valparaíso, "la lluvia podría llegar a ser moderada y muy concentrada entre la tarde del sábado y el domingo en la madrugada. Moderada significa al menos 20 milímetros. Todo eso con isoterma 0° Alta. Es decir, mucho volumen de agua corriendo", remató el especialista.

Denuncian robo de autos en las afueras del hospital Van Buren

E-mail Compartir

Una grave situación fue denunciada por funcionarios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, pues los trabajadores estarían siendo constantemente víctimas de la delincuencia que se ha desatado en el sector pese a la pandemia y a la ardua labor del personal durante esta crisis sanitaria.

Se han producido en las inmediaciones del centro de salud asaltos, robos de vehículos y amenazas con armas de fuego durante las últimas semanas, tal como indicó una de las víctimas que se desempeña en el hospital.

"A nosotros no nos sirven muchos los aplausos, nos sirve que nos cuiden para seguir luchando contra la Pandemia", señaló una de las afectadas, quien dijo que no existiría resguardo ni seguridad en la zona para evitar que esto siga ocurriendo.

La seguidilla de delitos comenzó durante el año pasado, siendo a final de 2020 el caso más grave, donde una joven paramédico fue asaltada y encañonada con una pistola por dos hombres que robaron su vehículo y pertenencias. Desde esa fecha, los delitos no han cesado pese a las denuncias.

"El día de ayer (lunes) nosotros entregamos el turno cerca de las 19:30 horas y nos dirigimos con una amiga del hospital cuando fuimos interceptadas por un grupo de 6 personas", relató Carolina, enfermera de la unidad de pacientes críticos del Hospital. Luego fueron seguidas hasta su vehículo y pudieron escapar. "Uno de ellos incluso se puso frente al auto y casi lo atropello", agregó la profesional, dando cuenta de la delicada situación.

La funcionaria agregó que hace meses los gremios de la salud han venido exigiendo la presencia de seguridad y protección de las fuerzas armadas en las afueras del Van Buren, pero no ha habido una respuesta positiva.

19.30 horas del lunes dos funcionarias del recinto fueron amenazadas a punta de cuchillo a la salida del hospital.

Reiteran el llamado a vacunarse a mujeres embarazadas

E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, realizó un llamado a las embarazadas, con alguna comorbilidad y con más de 16 semanas de edad gestacional, para que se acerquen a los vacunatorios y reciban la vacuna contra el COVID-19.

"Esta semana partimos con la vacunación de embarazadas, que era un gran desafío que teníamos, pero necesitábamos tener evidencia clara que la vacuna para ellas es segura. Es por eso que partimos ayer con las mujeres que tienen más de 16 semanas de embarazo, es decir, que están cursando el segundo trimestre de embarazo y que tienen comorbilidades", explicó la subsecretaria.

Entre esas comorbilidades se cuentan obesidad; síndrome hipertensivo del embarazo; diabetes pregestacional y gestacional; trombofilias; embarazo múltiple; patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.