Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Tenemos que ser agentes y protagonistas del cambio"

Marco Oyanedel, candidata transgénero a la gobernación regional, sueña una región más libre, diversa y, sobre todo, inclusiva.
E-mail Compartir

Marcelo López M. - La Estrella de Valparaíso.

Su candidatura, asegura, no es "antojadiza". Su trabajo como docente en universidades e institutos profesionales de la región, sumado a la oportunidad de haber trabajado en un programa para fortalecer el bienestar psicosocial en las ocho provincias de la región, le hicieron "click" hace algunos meses.

"Fue a raíz de todas esas experiencias que pensé que era necesario un cambio en la región. Y por eso, cuando surge esta nueva figura de gobernador regional, tomamos la decisión en conjunto de postular junto con un gran equipo de personas que me está acompañando", dice Marco Oyanedel Issa.

Psicóloga de profesión, magister en Filosofía y excandidato a concejal -cuando apenas tenía 18 años- Marco es una mujer transgénero de 34 años y única aspirante femenina a la gobernación regional, además "desde una candidatura ciudadana y totalmente independiente".

Además, lanza una promesa, de resultar electa. "Donaré el 50% de mi sueldo mensual durante los 4 años que dure mi cargo, a alguna fundación regional y sin fines de lucro. Cuando uno asume un cargo es para ser realmente una servidora pública; no se trata de asistencialismo, sino de dar una señal a la clase política, que recibe sueldos desproporcionados para el Chile Actual".

-¿Cómo definiría los ejes de su candidatura?

-Nos animan las ganas de construir una sociedad más justa, libre, inclusiva, diversa y con igualdad de oportunidades para todos. Queremos fortalecer la educación, salud, la vivienda, el medio ambiente y la calidad de vida de las personas de la región. Creemos que es fundamental ver la educación como un derecho y no como un privilegio. En ese sentido nuestros ejes son dos grandes temas, que en realidad son transversales: la diversidad y la inclusión. Y la educación gratuita y de calidad.

-¿Desde dónde se sitúa para hablar de diversidad e inclusión?

-Cuando hablamos de diversidad lo hablamos en el más amplio sentido de la palabra. En nuestra región tenemos zonas rurales y urbanas, 38 comunas muy diversas, ricas, cada una con su propia idiosincrasia y cultura, que hay que fortalecer y potenciar. Respecto de la inclusión, muchos creen que nuestra candidatura se centra exclusivamente en la inclusión de la comunidad LGBT. Pero queremos incluir a todas las personas postergadas, no escuchadas, mujeres mapuche, comunidad sorda, personas no videntes, en situación de discapacidad, en situación de calle. A veces se confunde el término, pero hablamos de inclusión en el más amplio sentido.

-¿Cómo una gobernadora puede incidir en un cambio de mirada en esos temas?

-Lo primero es escuchar a la gente. Lo digo por mi profesión, donde una característica principal es saber escuchar. Y hemos podido recorrer todas las comunas de la región, con gran esfuerzo y recibiendo un enorme cariño de la gente, escuchando sus necesidades. Pero ese cambio de mirada que necesitamos es mucho más profundo, y más hoy con una pandemia que ha dejado en evidencia la enorme desigualdad que hay en Chile. Necesitamos más libertad, pero no en el sentido del 'sueño americano', sino en el sentido de tener resuelto lo básico, la alimentación, vivienda, salud de calidad y educación, para que las personas sean libres de participar y vivir la democracia, no sólo de votar cada cuatro años. Para eso tenemos que ser agentes y protagonistas del cambio que queremos. Y en ese sentido, es buena esta elección de gobernador porque la propia ciudadanía elegirá.

-Cómo independiente y ajena a las fuerzas "tradicionales", ¿se siente capacitada para construir acuerdos con todos los sectores?

-No le quepa la menor duda que dentro de nuestras posibilidades vamos a tocar todas las puertas y ventanas posibles para que, en la eventualidad de que resultemos electos, lleguemos a los acuerdos y consensos para que realmente se logre escuchar la voz de la ciudadanía.

-¿Cuál sería su primera medida?

-Escuchar, a todas las comunas. No solamente conversar con los 38 alcaldes de las comunas, sino también ir al territorio y conversar con sus vecinos y organizaciones.

-¿Qué llamado haría a votar por usted?

-Creo que la gente de la región tiene en nosotros a la única candidatura realmente ciudadana e independiente. Con la desconfianza que hay en la política, eso es importante, porque nos han visto en terreno, haciendo campaña a pulso, con esfuerzo. Además, como le he dicho a la gente, 'como psicóloga te comprendo, pero como gobernadora te defiendo'.

"Creo que la gente de la región tiene en nosotros a la única candidatura realmente ciudadana e independiente".

Marco Oyanedel