TC declaró inadmisible recurso por 10% y el Gobierno promulga tercer retiro
Presidente aceptó fallo del Tribunal Constitucional y anunció proyecto para pagar $200 mil a quienes quedaron sin fondos.
Leo Riquelme
Un inesperado revés sufrió ayer La Moneda en el Tribunal Constitucional, donde por siete votos contra tres los ministros declararon que su recurso contra el tercer retiro del 10%, aprobado la semana pasada por el Congreso, era inadmisible.
Por rechazarlo estuvieron Iván Aróstica, Gonzalo García, Juan José Romero, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez , María Pía Silva y Rodrigo Pica. Quienes lo acogieron fueron María Luisa Brahm, Cristián Letelier y Miguel Ángel Fernández.
A la salida, el ministro Aróstica explicó que lo rechazaron "básicamente" porque el libelo del Presidente Sebastián Piñera no incluyó antecedentes como la sentencia de diciembre del TC, con los argumentos de los cinco integrantes que en esa ocasión estuvieron por acogerlo.
Aróstica agregó que lo que se hizo en esa ocasión no fue "un cheque en blanco" para el mandatario y añadió que ayer hubo "siete ministros muy claros en eso".
El revés remeció al Congreso, que tenía citada en la tarde a la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados para iniciar la tramitación del proyecto anunciado el domingo por el Gobierno. "Con el fallo del TC el Ejecutivo se transformó en los autores del cuarto retiro", ironizó su presidente, Tucapel Jiménez.
Una de las impulsoras de los giros de las administradoras, la diputada PH Pamela Jiles aseguró que "el Gobierno de Piñera terminó hoy a manos del engendro de Jaime Guzmán, como es el Tribunal Constitucional", y añadió que con su decisión podría haber hasta un quinto retiro.
En el oficialismo arremetieron contra Piñera, el gabinete político y el segundo piso de palacio.
"Presidente, tal como se lo dijimos, no había que exponerse a un fallo adverso", le dijo en un video el senador RN Francisco Chahuán.
Su par UDI, Iván Moreira, sostuvo que ya "el Gobierno toma decisiones póstumas" y pidió que se discuta un cambio de gabinete; mientras que el diputado RN Jorge Durán estimó que quien debe renunciar es el jefe de los asesores del Ejecutivo, Cristián Larroulet, que, a su juicio, "le ha hecho un daño tremendo a la derecha" al alejar al mandatario de la ciudadanía.
La directiva de la UDI y el diputado Luciano Cruz-Coke (Evopoli) respaldaron a los ministros, pero le pidieron a La Moneda que tomara la decisión "más rápida y eficaz posible" para facilitar que las personas puedan retirar su 10% y que los 3 millones de cotizantes que se quedaron sin fondo puedan recibir los 200 mil pesos comprometidos en el proyecto del Gobierno.
La promulgación
Luego de tres horas de reuniones y deliberaciones, el Presidente Piñera salió al Patio Los Naranjos secundado por su gabinete político e informó su decisión de que promulgará el tercer retiro aprobado la semana pasada por el poder legislativo y que frenaría la tramitación del que había ingresado el lunes.
"Juré respetar la Constitución y el estado de derecho y eso es lo hemos intentado hacer", afirmó la autoridad tras anunciar que acatará la decisión del TC, "sin perjuicio de no compartirla".
Piñera comprometió que realizará "todos los esfuerzos" para comenzar desde la próxima semana los pagos a los 10 millones de cotizantes que podrían solicitarlo.
Piñera anunció también que "en los próximos días" presentará un proyecto que buscará que todas las personas que se quedaron sin recursos con los retiros anteriores podrán sacar 200 mil pesos de sus administradoras.
Asimismo, dijo que creará un mecanismo de recuperación de los montos que han sido girados, algo que su iniciativa planteaba elevando la cotización en dos puntos pagaderos por el Estado y los empleadores, lo que era rechazado por gremios empresariales y la oposición.
Por último, indicó que buscará que se cobre impuesto al 10% más rico que retire. Esto llamó la atención porque la reforma aprobada la semana pasada no considera tributos, como sí ocurrió con el segundo.
El senador Iván Moreira afirmó que no respaldaría que "ahora a la gente le cambiemos las reglas del juego. La cosa tiene que ser un poquito más seria". Su par DC y presidenta de la comisión del Trabajo, Carolina Goic, fue más allá y comentó que si Piñera quiere cobrar impuesto, "es que está hablando de un cuarto retiro".
Goic y el senador RD Juan Ignacio Latorre también expresaron que no apoyarán que los 200 mil pesos planificados para quienes ya se quedaron sin fondos se paguen a través de las administradoras y propusieron transferencias directas. "No más plata para las AFP", dijo este último.
En la oposición llamaron al Gobierno a discutir una renta básica universal para enfrentar la crisis. El senador Manuel José Ossandón le pidió al Presidente que "aproveche la crisis" y asuma que tiene minoría en todas las comisiones parlamentarias. "Si no entiende que debe llegar a grandes acuerdos, vamos a terminar muy mal (...) Ojalá el Presidente tenga la capacidad de juntarse con la oposición y llegue a acuerdos de largo plazo", agregó a 24 Horas.