Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jóvenes cesantes llegarían a 150 mil tras la pandemia

La cifra es nacional y considera a personas entre 15 y 24 años. Investigación revela que el número duplica y triplica a otros grupos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrellal de Valparaíso

Un estudio realizado por José Irrazabal, académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso determinó que el año pasado en Chile el desempleo general ascendió al 10.7%, mientras que el desempleo juvenil llegó 17.7%, afectando a 150 mil jóvenes

"Las cuarentenas han golpeado duramente la economía y en particular el comercio, en el que el desempleo general llegó a 13.9%, en tanto en el segmento juvenil ascendió al 21%, con más de 90 mil jóvenes desempleados", concluyó el académico, quien además sostuvo que "la tasa de participación a 2020 es del 32%, más de 870 mil jóvenes, lo que muestra una disminución con relación al promedio de años anteriores, que era de un 36%, unos 979 mil jóvenes, lo que podría estar dando cuenta que los jóvenes están postergando la entrada al mercado laboral en favor de una mayor educación superior".

TAsa triplicada

En el estudio se establece que las r amas económicas más importantes para los jóvenes en 2019 fueron el comercio (29%), industria (9,25%), transporte (9,1%), construcción (9%) y agricultura (5,72%).

"En periodos de crisis la evidencia internacional corrobora que las tasas de desempleo juvenil son dos a tres veces superiores a las de los adultos. En 2019 por ejemplo, el desempleo general llegó a un 7%, mientras que el juvenil ascendió al 14.6. Los datos indican que los hogares aumentan la oferta laboral, en particular con los más jóvenes, en cambio la población adulta reduce su participación", precisó el investigador de la UV.

El estudio se denomina "La realidad del mercado del trabajo juvenil en Chile" desarrollado por Irrazabal con un tipo de análisis estadístico y econométrico, que forman parte de una investigación mayor que abarca desde 1996 a 2019, con un rango etario de 15 a 24 años.

Sobre el dato de los 150 mil jóvenes afectados por desempleo en pandemia en Chile, en la región se puede extrapolar que un 10% de dicha cifra corresponde a lo local, es decir serían 15 mil los jóvenes entre 15 y 24 años los afectados en la región a causa de la pandemia.

34 mil imputados tuvo la región entre enero y marzo

E-mail Compartir

En el boletín estadístico del Ministerio Público, correspondie nte al primer trimestre del 2021, se informó de 335.234 delitos ingresados.

En la región de Valparaíso, durante los meses de enero, febrero y marzo, se ingresaron 34.054 causas, de las cuales 20.323 fueron imputadas a sujetos conocidos o reincidentes y 13.731 corresponden a a imputados desconocidos para el sistema.

Tipos de delitos

De acuerdo a la clasificación de delitos imputados a sujetos conocidos, la mayor prevalencia la tienen los delitos tipificados contra la libertad e intimidad de las personas (3.086); lesiones (2.069), delitos económicos y tributarios (1.315); ley de tránsito (1.007); faltas (1.031); hurtos (803); delitos contra la fe pública ( 672); ley de drogas (664); delitos de leyes especiales (655); delitos sexuales (547); hechos de relevancia criminal (440)y delitos contra leyes de propiedad intelectual e industrial (355) entre otros.

62 homicidios

En el caso de homicidios imputados a personas conocidas en el sistema figuran 43 casos. A estos se suman 19 más imputados a sujetos descon cidos.

En la imputación de delitos a primerizos, la tendencia de este 2021 hay 1995 causas por hechos de relevancia criminal, 1495 delitos contra la libertad e intimidad de las personas, 1347 hurtos, 1061 lesiones, 1112 robos, 2741 robos no violentos y 1346 delitos económicos y tributarios.

Sobre la edad de los imputados conocidos o reincidentes: 293 son mujeres menores de edad; 578 varones menores de edad; 6.598 mujeres adultas y 20.413 varones adultos tipificados como conocidos por el sistema.