Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emblemática panadería de Forestal "Victoria" baja sus cortinas

Comunidad de este antiguo barrio viñamarino lamenta el cierre de uno de sus locales más antiguos, con más de 70 años de existencia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace aproximadamente un mes que la panadería "Victoria" de Forestal Bajo, cerró sus cortinas definitivamente, poniendo fin a más de 70 años de historia vinculada al pan. Perteneciente a la familia San Carlos, con fuerte arraigo en la comunidad forestalina, la "Victoria" es todo un emblema en este barrio, considerada junto a la verdulería Santa Adela de calle Las Heras, como los dos más antiguos de este sector.

De ahí que el cierre de la panadería fuera profusamente comentado y sentido entre los vecinos, incluso aquellos que viven en el extranjero.

Jaqueline Adriazola, presidenta de la junta de vecinos de Forestal Bajo, manifestó su pesar por el cierre y confirmó que la decisión de la familia San Carlos si bien es respetada, igualmente sume en tristeza a la comunidad.

"Yo he vivido toda mi vida aquí en Forestal, nací aquí, tengo 58 años y don Fernando San Carlos padre (primera generación) fue el fundador. Se pierde con el cierre el concepto de la panadería de barrio, esa donde vas y conversas con los dueños, es una pena, los socios de la junta de vecinos han compartido sus sentimientos y la nostalgia que ocasiona saber esta noticia", comentó la dirigente.

Respecto de las razones que llevaron al cierre, sólo existen supuestos, tales como que los descendientes de la familia San Carlos habrían resuelto no continuar con el rubro.

"La explicación que expusieron al dar a conocer esta decisión a los socios a través del whatsapp es que no había continuidad para que los dueños mantuvieran la panadería. Fernando y Erika, el matrimonio que tenía a su cargo la panadería, ya están mayores y probablemente ya no están en edad de una panadería que es demandante", comentó la presidenta de la junta de vecinos.

Jaqueline Adriazola reconoció que la noticia caló hondo entre los socios que se comunican a través de un grupo de whatsapp y que espontáneamente fueron compartiendo historias y anécdotas vinculadas a la panadería.

"Esta era una panadería a leña. Hubo muchos recuerdos. Un señor de España recordaba una hallullita con un hoyo al medio, otros las con cuadritos, todos hicimos recuerdos. Es muy triste saber que cierra", agregó.

Consultado sobre este hecho, Fernando San Carlos hijo (nieto del fundador) declinó referirse a este hecho.

Unipan

Alberto Albornoz Díaz, presidente de Unipan Región de Valparaíso, asociación a la que pertenecía la panadería "Victoria", comentó que el caso de este local así como el de "Marina" de calle Clave en Valparaíso que también cerró, puede ser interpretado como un signo de los tiempos.

"El caso de Fernando (San Carlos) él quedó con la herencia de sus padres y fue caminando en el mismo ritmo. Pero como bien dice el dicho, es necesario ir cambiando los paradigmas. Cuando a veces estás tan sumido en esta actividad no te das cuenta de los cambios que hay que ir asimilando porque el público cambia. Él tenía una panadería con horno chileno que tiene complejidades técnicas. Lamentablemente Fernando ya tiene su edad y los hijos no estaban en condiciones de asumir esa industria, porque la industria de él no evolucionó", comentó el líder de Unipan en la zona.

Capacitarán a adultos mayores como guías de museo de la UPLA

E-mail Compartir

Si bien el Museo Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha todavía no puede abrir sus puertas de manera oficial producto de la pandemia, la entidad ya se está preparando para recibir a todos sus públicos las mejores condiciones para el goce estético de sus colecciones.

Los adultos mayores son parte de estos públicos objetivos, especialmente los vecinos de este inmueble ubicado en el barrio patrimonial del Cerro Alegre, quienes tendrán un papel protagónico cuando pueda el museo pueda abrir sus puertas, ya que la doctora María Teresa Devia, docente de la UPLA y directora de la pinacoteca, indicó que "¿por qué no podemos vincularnos con estos adultos mayores que son tremendamente activos? Son activos, pero ya han dejado su trabajo, están jubilados y todo, y los hemos invitado a conformar un grupo de amigos y amigas del museo y los vamos a preparar como guías del mismo".

Lo anterior cobra relevancia, dijo la directora, en el entendido de que son estos adultos mayores, por lo que se les apunta como más indicados para transmitir la memoria del habitar de Valparaíso.

"Van a tener una capacitación de tres meses para poder entender lo que es un grabado, incluso lo van a poder usar, porque el museo tiene un taller de grabado", detalló la académica.