Secciones

[tendencias]

Tanto alto como bajo IMC ponen en riesgo a menores de 39 por COVID

Una investigación determinó que sobre 23 la posibilidad de ser hospitalizado por el virus va aumentando un 5% a medida que se sube de puntaje.
E-mail Compartir

C. Infanta / Efe

Cuando el covid-19 comenzó a afectar gravemente a los jóvenes y adultos (no ancianos) se alertó sobre la mayor prevalencia de hospitalizados con sobrepeso, obesidad u obesidad extrema. Ahora un estudio publicado en la revista médica "The Lancet Diabetes & Endocrinology" lo describió.

Los pacientes con sobrepeso padecen un mayor riesgo de hospitalización por complicaciones derivados del covid. La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Oxford, se basa en más de 6,9 millones de personas que viven en Inglaterra e incluye datos de unos 20.000 pacientes con covid que fueron ingresados o que murieron durante la primera ola de la pandemia.

Los resultados del estudio concluyeron que el riesgo de padecer una covid grave comienza a aumentar en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 23 kg/m2, considerado dentro del rango saludable.

A partir de ese umbral, con cada unidad añadida al IMC, las probabilidades de hospitalización por covid ascienden un 5%, mientras que el riesgo de admisión a curas intensivas sube un 10% más.

La investigación sostiene que las personas de bajo peso, con un IMC inferior a 18,5, también son más vulnerables ante un covid severo.

Los autores del artículo señalan que los efectos del sobrepeso en el riesgo de padecer complicaciones por el coronavirus no afectan por igual a todos los grupos de edad, sino que los jóvenes de 20 a 39 años resultan los más perjudicados, efectivamente los que más se han contagiado y se han hospitalizado en la nueva ola en el mundo completo.

Sin embargo, esta relación no se mantiene en todos los segmentos etarios, pues el riesgo por exceso de peso disminuye después de los 60 años y tiene muy poco impacto en personas mayores de 80 años.

diferencias étnicas

Los científicos constataron al comparar datos según etnias que las personas negras tienen un mayor riesgo de padecer una covid severa como consecuencia de un IMC más alto.

Si bien estudios previos ya habían certificado que la obesidad se asocia a más complicaciones por el covid, la investigación que publica "The Lancet" es la primera en analizar los efectos de todos los umbrales del IMC.

"Estos hallazgos sugieren que las políticas de vacunación deben priorizar a las personas con obesidad, especialmente ahora que la vacuna se está implementando en grupos de edad más jóvenes", indica en un comunicado la autora principal del estudio, Carmen Piernas, del departamento Nuffield de Ciencias de la Salud de Atención Primaria de la Universidad de Oxford.

Cómo calcular

El Índice de Masa Corporal (IMC) es lo que se utiliza habitualmente para medir los rangos de peso en que está una persona. Para calcularlo se debe dividir el peso por la altura (centímetros) al cuadrado, es decir, multiplicado por sí mismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el peso normal va de 18,5 a 24,9 de IMC. Sobre 30 se considera la obesidad.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Un exquisito exceso

En Argentina a las escalopas se les dice milanesas y en Chile la verdad es que cada día más se adopta también ese argentinismo para referirse a este fino trozo de carne que, una vez cubierto con pan rallado, se fríe. El resultado es una preparación crujiente por fuera, pero tierna y jugosa por dentro que gusta prácticamente a todo el mundo. Variaciones tiene varias en diversos países del mundo, pero en el nuestro la más apetecida por años fue la llamada escalopa kayser, rellena con jamón y queso. Sin embargo, siguiendo las modas argentinas, así como cada vez más le decimos milanesa a la escalopa, también se nos aparece con cierta frecuencia la famosa milanesa a la napolitana.

¿De qué se trata esta preparación? De una escalopa (milanesa), que luego de freírse se baña con salsa de tomates y un poco de queso mozzarella para luego llevarse a gratinar al horno. Una verdadera bomba, pero exquisita, que también resiste variaciones como es el agregarle jamón, cebolla, champiñones y varias cosas más.

A pesar de su nombre, la milanesa a la napolitana es una creación argentina y no italiana. De hecho, en el país de la bota no se entiende que dos ciudades -que fueron estado- aparezcan mezcladas en un mismo plato. Pero claro, esto se debe a que -según cuenta la historia- esta preparación nace en un restaurante bonaerense llamado Nápoli, donde se le ponen todos estos agregados a la milanesa.

Como sea, se trata de un plato peso pesado, ideal para gente con mucho apetito o incluso para recuperar el cuerpo tras una noche de juerga. Para muchos, se trata de una receta excesiva y podríamos estar de acuerdo. Pero de que es buena, es buena.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

4 churrascos de posta rosada

2 huevos batidos

2 tazas de pan rallado

2 tazas de harina

1/4 taza de perejil picado

1 lata de tomates perita

2 dientes de ajo picados bien fino

½ cebolla cortada en cuadros pequeños

1 hoja de laurel

Sal, pimienta y aceite (de oliva y de maravilla)

Queso mozzarella o similar para rallar

Hojas de albahaca

En una sartén con un poco de aceite de oliva rehogar la cebolla con el ajo más una pizca de sal y pimienta. Agregar también la hoja de laurel y cuando la cebolla comience a transparentarse agregar los tomates enlatados (previamente picados) más su jugo.

En la misma lata, poner agua fría y añadirla también a la sartén. Bajar el fuego al mínimo para que se cocine lentamente, revolviendo de tanto en tanto para ayudar a darle cuerpo a la salsa. Mientras tanto limpiar los churrascos de cualquier exceso de grasa y salarlos. Después pasarlos por harina, huevo y el pan rallado mezclado con el perejil. Finalmente freír las escalopas en aceite de maravilla hasta que éstas comiencen levemente a dorarse. En ese momento sacarlas y ponerlas en un plato con papel absorbente. Después, pasarlas a una fuente para horno previamente aceitada y bañarlas por encima con la salsa de tomates.

Luego, rallarles una generosa cantidad de queso y llevar al horno hasta que este gratine. Sacar del horno, agregar unas hojas de albahaca, un poco de aceite de oliva y servir inmediatamente.


Milanesas Napolitanas

por Álvaro Peralta / @dontinto