Secciones

[Cultura Urbana]

Con "Rencuentro" vuelve Triángulo de las Bermudas

Trío de jazz porteño editó nuevo material durante la pandemia. Adelanto se puede escuchar en redes sociales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de cinco años, desde que en 2016, bajo el alero del sello Animales en la Vía grabaran su primer disco "Zona Alta Zona Baja", los tres mosqueteros del jazz que forman parte del Triángulo de las Bermudas Trío, crearon su nueva producción titulada "Reencuentro", esta vez de manera independiente y en alianza con Studio Azul Multimedios.

El trío nacido en Valparaíso en 2010, está integrado por el profesor del Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Manuel Estay (batería); el exalumno de IMUS PUCV y actual profesor y coordinador del área de piano de la Escuela Moderna de Música, Gonzalo Palma (piano); y el exalumno y profesor de Contrabajo de la Carrera de Interpretación Musical IMUS PUCV, Rodrigo Rivera (contrabajo); todos con una dilatada trayectoria en el medio académico y artístico nacional.

La producción, cuyo formato instrumental tradicional gira en torno al jazz, se compone de seis temas originales: "Ángeles submarinos", de Gino Basso, y "Barry", de Manuel Estay, ambos con arreglos de Gonzalo Palma; y otras cuatro composiciones de Rodrigo Rivera, "Vals para mi padre", "Tocoyón", con arreglos de Triángulo de las Bermudas Trío; "Melodía en cuatro cuartos" y "Reencuentro", con arreglos de Gonzalo Palma.

"Este disco se grabó durante pandemia y el estallido social, lo que fue anecdótico, producto de que, por los encierros, no pudimos ensayar. Después, tuvimos que retomar los ensayos rápidamente y, finalmente, logramos grabarlo en diciembre de 2020 y terminarlo en el año 2021", comenta Rodrigo Rivera.

El adelanto de "Reencuentro" está disponible en https://youtu.be/3bAUEBx7ZTE, en el Facebook de la agrupación: Triángulo de las Bermudas Trío-Home, y en la página de Instagram https://www.instagram.com/triangulodelasbermudasjazz/.

Luego se podrá escuchar en Spotify, Google Play, Apple Music y otras del estilo.

MC Millaray presentará su fuerza mapuche en concierto

E-mail Compartir

Este domingo 2 de mayo a las 20.30 horas se presentará por las pantallas de Valparaíso Profundo el concierto de la destacada niña mapuche que cultiva el hip hop, MC Millaray, que ha destacado con su primer disco y su colaboración con Anita Tijoux.

MC Millaray, Darling Millaray Jara Collio, comenzó cantando junto a su padre a los 5 años. Desde entonces, descubrió el amor por el hiphop y su cultura mapuche. En su corta carrera ha participado en diversas presentaciones, una de ellas fue en el año 2016 con 10 años de edad en el matinal de TVN, donde emocionó por el contenido de sus letras.

El año recién pasado grabó un capítulo de "Sesiones de Estación" dando mucho de qué hablar con el tema denominado "Mi ser mapuche". Además, junto a diferentes artistas de la música urbana, participó en un tema llamado Marichiweu, producido por "Casa Parlante" y que tiene por contenido el estallido social.

La presentación de MC Millaray se da en el marco de la puesta en marcha de la cartelera artística de otoño del espacio cultural Valparaíso Profundo que, en coproducción con el destacado Festival Arica Barroca, la tendrán en ambas plataformas este domingo a las 20.30 horas tanto en la web de aricabarroca.cl y por el facebook de Valparaíso Profundo.

La sesión musical contará de 4 canciones y posteriormente se transmitirá una entrevista que niñas, niños y jóvenes de radio Ballena de Chiloé le realizaron a la artista.

Joven directora dicta charla sobre orquestas

E-mail Compartir

La destacada violinista nacional, y hoy directora de la Orquesta Infanto Juvenil de Limache, Geraldine Turres, ofrecerá una charla para contar su experiencia y entusiasmar a otros docentes del área.

Turres es licenciada en Ciencias y Artes Musicales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y ha estado ligada a la música desde muy joven, cuando a los 15 años comenzó a estudiar violín, en la comuna de Alto Hospicio, su tierra natal. Ha participado como violinista en diversas orquestas del país, pero el 2018 se interesó por la dirección orquestal, para el año siguiente realizar el Diplomado en Dirección de Orquestas Juveniles e infantiles de la Universidad Alberto Hurtado, siendo el 2020 invitada a participar en la Pasantía Basel/Málaga de Dirección Orquestal en Europa, organizada por el Maestro Rodolfo Fischer, proceso que llevó a cabo gracias al financiamiento de Becas Chile.

Esta experiencia sin duda marcó a esta música nacional, que además integra el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno. La charla online se realizarpa este sábado 1 de mayo, a las 10 horas, a través de Zoom, con acceso gratuito, en el marco del curso que está realizando sobre esta temática. Inscripciones en https://forms.gle/eFmuGyjK4UoWxWLq8