Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nadadores de Viña que van contra la corriente

El club de natación Full Mar espera impaciente poder reiniciar sus actividades, las que se han reducido debido a la situación sanitaria.
E-mail Compartir

En las playas viñamarinas, el Club de Natación Full Mar se toma un respiro en medio de estos tiempos en que, la mayoría de los deportes, no pueden desarrollarse de forma normal debido a la pandemia. Lo anterior, no es impedimento para que sus miembros sigan practicando lo que les apasiona, a la espera de que se puedan retomar las actividades y competencias habituales.

Fundado en 2008 por un grupo de nadadores entrenados por Víctor "Tiburón" Contreras, la institución ha ido tomando fuerza. Hoy, poseen alrededor de 70 socios entre niños, jóvenes y adultos.

Con el tiempo, el club es uno de los más antiguos en dedicarse a las aguas abiertas, con participación en varias competencias a nivel nacional e internacional, entre las que destacan rutas entre Isla Dama a Isla Choros en la Cuarta región y lo acontecido en 2016, cuando una delegación del club fue al X Torneo Internacional de aguas abiertas de Isla del Sol a Isla de la Luna en el Lago Titicaca, en Bolivia.

A nivel local, han organizado travesías desde Viña a Valparaíso conectando desde Caleta Abarca hacia el Muelle Vergara, el Club de Yates, o en dirección a Caleta Portales o al Muelle Barón. Para ello, han postulado a fondos del gobierno regional para financiar estos eventos donde se reúnen más un centenar de deportistas. Sin ir más lejos, se adjudicaron un proyecto pensando en una travesía para 200 nadadores, una gran oportunidad que están a la espera de poder concretar debido a las condiciones sanitarias. "Lo íbamos a llevar a cabo en 2020 pero todo está en pausa, porque aún no se entregan los fondos y es difícil poder programar algo tan masivo en este momento", explica Felipe González, presidente de la institución.

Sin embargo, todo se detuvo el año pasado con el inicio de las cuarentenas y, hasta hoy, no han podido volver a entrenar y competir con normalidad. Así lo explica González, quién se unió al club en 2009. "Al inicio fue bien complicado porque no teníamos certezas de nada. Dejamos de practicar, nos limitamos harto, se cerraron las piscinas y empezamos a hacer pequeñas campañas de comunicación para llevar la actividad física a la casa. A pesar de que la natación en particular es más difícil de practicar en casa, sobre todo si no cuentas con una piscina. Pero igual hicimos unos vídeos entretenidos, demostrando que se podía hacer algo", explica.

A recuperar el lazo

A pesar de que las condiciones sanitarias impiden la realización de actividades deportivas, los amantes del mar continúan practicando dentro de sus posibilidades. Hoy, con un aforo más reducido, aprovechan la franja horaria matutina para seguir disfrutando el vínculo con el mar.

"Siempre que los horarios y las Fases del Plan Paso a Paso lo permitieran, aprovechamos de nadar. En Fase 2 íbamos durante la semana, pero hoy los socios que pueden ir a nadar, lo hacen en la mañana en el horario que se permite. Ahora, de igual forma la comunidad ha aumentado. Se han sumado varias personas a practicar natación con nosotros", dice el presidente de la institución, destacando que entre los miembros del club, siguen activo personas como Virgilio Ruilova, nadador de 82 años y uno de miembro fundadores de la institución, que comenzó a nadar en una etapa avanzada de su vida, y que de igual forma ha cumplido metas. Hizo su primera triatlón a los 60 años y a los 70 cruzó el Estrecho de Magallanes. "La vejez llega pero la juventud se lleva y siempre se puede", dice.

Pensando en el futuro, Full Mar pretende volver a levantar un proyecto que tuvieron en un inicio denominado la Travesía Viña, un evento anual al cual llegaban nadadores de todo el país y que, por distintos motivos no perduró en el tiempo. "Era un evento anual súper bonito y hoy, que tenemos toda nuestra organización al día, contamos con todas las posibilidades de volver a darle vida a lo que hacíamos antiguamente. Hoy está todo frenado, pero cuando se pueda, queremos darle curso a esta actividad masiva", concluye.

Lucas Suarez

La Estrella de Valparaíso