Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de la Gratry hacen valer sus años frente a futura autopista

Con 67 años de historia, pobladores fundadores y sus descendientes recordaron cómo fue construida la población por los mismos trabajadores de la fábrica textil.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La señora Semiramis Saavedra Astudillo, viuda de Aguilera, tiene 93 años y en sólo tres meses cumplirá los 94. Es la vecina más antigua de la Población Gratry de Viña del Mar, barrio construido a pulso por los mismos trabajadores de la fábrica textil de origen belga que se resiste a pagar el precio de la modernidad.

El trazado de l proyecto "prolongación 6 Oriente" tendiente a la construcción de una autopista que conectará con la rotonda Santa Julia, involucra expropiaciones y la extinción, en la mayoría de los casos, de antiguos comercios y barrios históricos de la Ciudad Jardín.

Por eso el jueves, un grupo cercano a las 30 personas, entre jóvenes y antiguos residentes de los sectores afectados, quisieron manifestar su oposición al proyecto. "Si hay expropiaciones en plena pandemia porqué no podemos tener derecho a manifestarnos también en pandemia", planteó Rubén Gaete, tercera generación de la Gratry.

Sin embargo, ese legítimo derecho a manifestarse pacíficamente, se vio duramente resistido por las fuerzas de orden, terminando detenidos 3 de los manifestantes.

"dejaron pulmones"

Por eso Semiramis se emociona cuando cuenta cómo fue que los trabajadores de la fábrica, entre ellos su esposo, construyeron a pulso sus casas en medio del bosque, las mismas que corren el riesgo de ser expropiadas total o parcialmente.

"Aquí nos entregaron un bosque, y nosotros echamos a bajo todo con los maridos, ellos, pobrecitos, dejaron las espaldas sacando troncos, haciendo hoyos. Fue un sacrificio muy grande. Ellos dejaron sus pulmones aquí", relata emocionada la señora "Semi" como cariñosamente la llaman sus vecinos.

En el caso de la Gratry, Hernán Madariaga, candidato a concejal por Viña de Mar y uno de los detenidos en la manifestación del jueves, precisó que son 4 las viviendas - de un total de 51 - las que serán expropiadas parcialmente, sin embargo, precisa que el cuestionamiento de la comunidad va más allá del tema numérico, sino que la forma en que se está llevando a cabo el proceso expropiatorio en plena pandemia.

"La mayoría de las personas afectadas de esta población son de la tercera edad. Hay expropiaciones parciales (...) Son 4 las expropiaciones parciales pero la carretera va a pasar a centímetros", precisó Madariaga.

Manuel Lobos, otro de los vecinos, reiteró el origen de la población, señalando que en su construcción participaron los mismos trabajadores que sacrificaron tiempo y esfuerzo en construir los bloques y levantar sus casas. "El Estado no ha puesto un solo peso en esta población, no destruyamos este barrio histórico, no sé cuántas poblaciones han sido construidas por los mismos trabajadores en Chile", precisó.

Margarita González otra de las vecinas fundadoras añade que la construcción de la Gratry fue entre los años 1954 y 1956.

"Estas casas están hechas de bloques construidos por los mismos trabajadores, son muy buenas casas. Entre los años 1962 y 1963 nos entregaron las escrituras", acotó la vecina quien precisó que las viviendas fueron entregadas a medio terminar.

Cómo nació

Pamela Urra, hija de propietarios de la población y docente de historia, precisa que la primera población de la Gratry nació en un cité de la calle Calera y que su origen plasma el problema de la vivienda de la época. "Con la población Gratry se viene a concretar el trabajo, el empeño y el esfuerzo de un sindicato de trabajadores que intenta solucionar el problema de viviendas para sus familias", precisa la profesora.

A pesar de que el proceso de expropiaciones se encuentra en curso, los vecinos no pierden la esperanza de que se pueda modificar el trazado para la futura autopista.

"Esperamos que haya solución, que no nos quiten las casas. Da una pena tan grande, es que no saben el sacrificio que hicimos", añadió Margarita González.

67 años tiene la Población Gratry de Viña del Mar. Los vecinos no pierden la esperanza de una modificación.

Joven de 22 años murió tras ser atropellado en Quilpué

E-mail Compartir

Un joven de solo 22 años falleció el sábado tras ser atropellado por un vehículo en la comuna de Quilpué. El accidente se produjo en la ruta Troncal Sur a la altura del kilómetro 95.

Cabe señalar que la víctima se encontraba ingiriendo alcohol en la cercanías de esta ruta.

Es importante mencionar que el hombre por motivos que aún se investigan, ingresó a la calzada zigzagueando entre los vehículos que circulaban por ese sector. En ese momento un segundo vehículo lo impactó y producto a las graves lesiones falleció en el lugar, según informó Bíobío.

Al lugar de los hechos también llegó personal del Samu.

Detuvieron a "El Cochino" por robar nueces en San Felipe

E-mail Compartir

En libertad y a la espera de fecha para una audiencia de procedimiento abreviado quedó un hombre de 46 años apodado como "El Cochino" y que fue entregado a carabineros tras ser sorprendido robando nueces al interior de un predio en el sector de El Sauce, en San Felipe.

Según detalló Los Andes OnLine, el hombre -un delincuente habitual- fue sorprendido infraganti por trabajadores de un predio, quienes tras dar aviso de la existencia del hombre, lo redujeron para luego entregarlo a carabineros.

El hombre fue formalizado por robo en lugar no habitado en grado de frustrado, y en el control de detención se le imputó la sustracción de un saco de nueces, avaluadas en 15 mil pesos.