Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muerte de joven enfermera alerta a gremios de la salud en la región

Desde el Colegio Médico y el Colegio de Enfermeras expresaron preocupación por alto nivel de estrés y sobrecarga a los que han estado sometidos trabajadores del área durante la pandemia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Decenas de expresiones de pesar e impotencia generó la muerte de una joven enfermera de 29 años que formaba parte del equipo de salud de la UCI del Hospital Clínico de Viña del Mar.

El hecho por el que existe ya una investigación en curso ordenada por el Ministerio Público a la Brigada de Homicidios de la PDI por "hallazgo y muerte" del día 29 de abril, se hizo público este 1 de mayo, cuando el mismo recinto asistencial emitió un comunicado sobre el lamentable hecho.

"Para el Hospital Clínico de Viña del Mar, velar por el bienestar de todos quienes forman parte de nuestros equipos es una prioridad. En este sentido, nuestra institución se ha visto fuertemente golpeada por la pérdida de una de nuestras colaboradoras, integrante del equipo de Enfermería, quien fue parte fundamental, en el contexto de la actual crisis sanitaria por COVID-19".

La enfermera identificada como Vanessa Araya Nuñez no se presentó a trabajar el jueves 29 alertando a sus compañeros. De acuerdo con información preliminar que deberá ser confirmada o descartada por la PDI, la joven profesional habría tomado la drástica determinación de quitarse la vida debido a un estado de estrés gatillado por acoso laboral.

Desde el Colegio Regional de Enfermeras emitieron una declaración en la que señalan cómo la salud mental de los trabajadores de la salud en Chile, "está atravesando por un alto estrés emocional, síntomas de ansiedad y trastornos mal adaptativos, principalmente por la gran responsabilidad que ha significado cuidar a pacientes con COVID-19 durante el último año".

El comunicado agrega que "actualmente en nuestro país, existe una gran cantidad de enfermeras y enfermeros que han sufrido y/o sufren estrés laboral, cuyas causas pueden ser multifactoriales, como lo son: cansancio, agotamiento físico y mental, acoso y maltrato laboral, entre otros".

Sobre la muerte de una de sus colegas, la entidad hizo llegar sus condolencias a su familia, amigas/os y compañeras/os de trabajo.

"Nuestro Consejo Regional no está indiferente a esta situación, por lo que se encuentra recopilando todos los antecedentes. Ya tomamos contacto con la familia, quienes están muy afectados por esta situación y además nos encontramos revisando el caso para evaluar otras medidas legales. Estamos coordinando reuniones pertinentes con actores relevantes en decisiones gubernamentales. Hemos activado el desarrollo de un catastro de otras situaciones similares", agrega el documento.

El presidente regional del Colegio Médico, Dr. Luis Ignacio de la Torre, manifestó que una preocupación permanente es la salud mental de los trabajadores de la salud debido a la sobrecarga asistencial que ha demandado la pandemia por el COVID.

"Tenemos que cuidarnos como trabajadores de la salud, cuidar a nuestros equipos de salud como primera tarea para poder cuidar a los pacientes", comentó.

Respecto del caso de la joven enfermera, De La Torre informó que el Departamento de Género del Colmed regional se ha puesto en contacto con el Colegio de Enfermeras para ofrecer su apoyo y buscar estrategias tendientes a evitar situaciones de esta naturaleza.

Segundo caso

A través de redes sociales se señaló que el caso de Vanessa sería el segundo que involucra a una profesional de la salud de este centro privado que atenta contra su vida producto de una sobrecarga a la que se sumaría acoso y estrés laboral.

El anterior fue el caso de Florencia, también enfermera de la UCI que con solo 25 años terminó con su vida el pasado 5 de agosto de 2020. Un mensaje en instagram de Claudia, la madre de Florencia, alertó por una situación que podría no ser aislada.

"Que casualidad que ambas chicas estaban en la UCI de la Clínica. Mi hija partió de este mundo después de padecer por semanas turnos complejos donde nadie le explicaba nada. Florencia ingresó a trabajar en el Hospital Clínico con 23 años, su primera experiencia laboral, lejos de su ciudad natal. Ella era responsable, trabajadora y cero conflictiva. El error estuvo en hablar con personas que no le solucionaban nada, y ¿la jefatura? ¿Qué piensan ahora con la muerte de una nueva enfermera? ¡Que más tiene que pasar, cuantas enfermeras más deben perder su vida por la sobre exigencia, por turnos agotadores de 24 horas, donde no las dejan descansar ni 5 minutos, Nada!".

29 años tenía la enfermera que este jueves fue encontrada sin vida. Entorno denuncia acoso laboral.