Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde omelettes hasta platos de pueblos originarios tendrá el menú Junaeb

Esta innovación en los platos de comida estaba prevista para el año pasado, pero la pandemia cambió los planes.
E-mail Compartir

La apertura de colegios con el desconfinamiento que vive el país no solamente marcará el retorno a las clases presenciales para miles de alumnos, también traerá una reactivación de las cocinas escolares, retomando la entrega de desayunos y almuerzos que por meses ha estado suspendida.

Más allá del breve retorno de marzo, durante la pandemia la Junaeb adaptó su forma de alimentar a los escolares convirtiendo sus colaciones en 27 millones de canastas repartidas a las familias para mantener el cuidado nutricional de los niños en casa. Sistema que ahora volverá a sus orígenes cuando los establecimientos abran sus puertas, y traerá novedades.

"Vamos a tener cosas que antes no existían", anunció el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá. Los cambios contemplan incluir en la alimentación comidas regionales y de pueblos originarios, innovaciones que se preveían para el año pasado pero la pandemia lo frenó. También se sumarán comidas de estación, dejando atrás el menú homogéneo de marzo a diciembre, y la inclusión de omelette de huevo en los desayunos.

Además, se ajustaron los menús buscando que sean más saludables, lo que cobra mayor relevancia tras el aumento del sobrepeso y obesidad escolar en pandemia destectado en el último estudio del organismo.

Para ello se bajará a la mitad el pan, se comenzará a entregar fruta al desayuno y se duplicará la frecuencia de pescados y mariscos.

En paralelo, se instruyó a que las empresas que prestan servicio mejoren el sabor de los alimentos para evitar que los alumnos boten sus colaciones. "Si la comida es rica y nutritiva, y los niños se la comen, vamos a tener un factor protector contra la obesidad muy fuerte", afirmó Tohá.

El ente encargado de llevar a cabo la estrategia es el Laboratorio Gastronómico, grupo de expertos que validan los menús y desarrollan nuevas estrategias en torno a la alimentación escolar. Quien dirige el proyecto es el reconocido chef Juan Pablo Mellado, quien contó que se reclutó un "batallón" de 100 chefs que deberán velar porque las empresas presenten preparaciones gustosas y que serán el contacto con las 36 mil manipuladoras que cada día cocinan en los colegios para que las lleven a cabo.

"Si la comida saludable que entrega el Estado es además rica, los niños se la comen y no la reemplazan por otra cosa, que es lo que pueden estar haciendo ahora. Hay que combatir la sustitución de la comida de los colegios, y eso se hace con comida rica", recalcó Mellado.

27 millones de canastas fueron repartidas durante el año pasado desde Junaeb a nivel nacional.