Secciones

Combatió la colusión del confort y hoy luchará por la Nueva Constitución

Gianina Figueroa fue la voz pública de la ciudadanía ante el bullado caso del 2017. La carta constituyente es también la fundadora de la Corporación Mujeres Líderes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Luego de haber sido presidenta del Centro de Alumnas en el Liceo n°2 de Valparaíso, dirigente de la primera Federación de Estudiantes Secundarios de Valparaíso y estudiar pedagogía en la Universidad de Playa Ancha, Gianina Figueroa consolidó su liderazgo social, como también su voz para develar los abusos que sufre la ciudadanía.

La profesora de profesión, de 47 años, es hoy una de las candidatas al proceso constituyente por el Distrito 7 de forma independiente por "Apruebo Dignidad".

Sus primeros liderazgos comenzaron en el 2012 cuando formó la Corporación Mujeres Líderes para Chile, organización que lucha por los derechos de las mujeres, donde incluso, formó parte, junto a otras compañeras, en procesos tan relevantes para el país, como el cambio al sistema electoral, la creación del ministerio de la Mujer y la despenalización del aborto.

Junto a la Corporación, la profesional es también una emprendedora independiente, hecho que la hizo ingresar a Unapyme en el año 2014 y posteriormente, luchar en contra la colusión del confort.

"Buscando justicia frente a los grandes capitales que se coluden para estafarnos, ingresé a Unapyme y me convertí en dirigente de este importante gremio nacional. La colusión del Confort, fue la primera de la que tuvimos conocimiento, la institucionalización del abuso hacia la ciudadanía nos abrió los ojos. En ese tiempo yo estaba comenzando mi actual negocio, pero era casi imposible competir con las empresas coludidas, que además generaban gran parte de sus ganancias vendiéndole al Estado; comencé una cruzada para visibilizar este abuso y que no quedara impune, fui amenazada por los poderes fácticos, pero no me detuve, aporté mi grano de arena, convirtiéndome en la voz pública contra la colusión", nos cuenta la candidata Gianina Figueroa.

Representar

Con gran participación en diversas áreas de organizaciones sociales, la propuesta para enfrentar la Nueva Constitución nació desde este compromiso evidente que ha tenido la carta independiente durante estos años. "Es el desafío más importante de mi vida", develó.

"Siempre trabajé en proyectos colectivos, como Unapyme, que es parte de la Mesa de Unidad Social y del Consejo de la Sociedad Civil, desde allí muchas organizaciones me propusieron tomar este desafío. Hemos tratado de incidir en el parlamento y en el Gobierno para que se tomen buenas decisiones que apoyen a las pequeñas empresas, y sus familias, pero el diálogo estéril producto de nuestra estructura poco democrática, nos ha tenido como testigos del desplome de un sector gravitante para el empleo del país", indica.

Ante este diálogo estéril, tal como menciona la también emprendedora, el cambio en la Carta Magna será parte de la solución para equiparar las injusticias del país.

"Cambiar la Constitución es una salida a este sistema injusto. Nos movilizamos por el Apruebo, para poner freno a tanto abuso y comenzar un nuevo país con una nueva carta fundamental, mis pares vieron en mí una alternativa de representación y con ese tremendo respaldo, de las bases nacionales de los gremios y las organizaciones con las que por años participo, me armé de valor y di un paso hacia el desafío más importante de mi vida".

Fin a la desigualdad

Tras aceptar el desafío, Gianina Figueroa estableció pisos mínimos irrenunciables dentro del diálogo constituyente.

"La consagración de los derechos sociales es un piso mínimo irrenunciable para nosotros, poner fin a la desigualdad de oportunidades y derechos, en salud, educación, previsión social, trabajo decente, el agua, vivienda, entre otros, constituyen el corazón de las demandas que nos movilizan. Poner fin a un Estado subsidiario y crear un Estado plurinacional, solidario y de bienestar para todos y todas. También queremos devolver el poder a las y los ciudadanos, sentando las bases de un sistema democrático real, con mecanismos de democracia directa, participativa y vinculante", señaló la fundadora de la Corporación Mujeres Líderes.

En suma a lo anterior, la paridad también es un hecho clave. "Queremos una nueva democracia paritaria, que nunca más se le cierre la puerta a la voz, la opinión y el liderazgo de las mujeres que representamos más del 50% de la población", reflexionó.

Por último, para la carta del distrito 7, la autonomía regional también es otro de sus pilares a dialogar en el proceso.

"La autonomía regional es clave, poner fin a un Estado Unitario y avanzar a una descentralización real es la base para la integración regional, la prosperidad de los territorios y sus habitantes, terminado con el extractivismo y estableciendo la justicia ambiental y la protección del medio ambiente. Nuestro sello es la coherencia de trabajar por años desde la sociedad civil impulsando estos principios", finalizó.

"Ser la voz de las y los ciudadanos"

E-mail Compartir

Al analizar cómo definiría su candidatura y su compromiso en el caso de salir electa, Gianina Figueroa nos asegura que, "nuestra candidatura es un proyecto colectivo y pretende ser la voz de las y los ciudadanos en el territorio, por esto implementaremos todas las instancias de discusión que permitan el diálogo continuo, como cabildos y asambleas comunales abiertas a toda la ciudadanía. Queremos garantizar que las audiencias sean públicas y también estableciendo un sistema de rendición de cuentas a nivel territorial. Buscaremos un mecanismo de sistematización de propuestas ciudadanas para garantizar su participación durante el proceso".