Secciones

Club Ciclista de Viña del Mar cumplió 106 años

El COVID-19 no ha permitido que se realicen competencias, sin embargo los pedaleros de la ciudad jardín se alistan para el pronto regreso.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Un nuevo aniversario que, lamentablemente, se vio opacado por la pandemia. El Club Ciclista de Viña del mar celebró hace unos días sus 106 años de vida, y aunque los miembros de esta centenaria institución hubiesen preferido soplar las velas de manera distinta, el COVID-19 los mantiene relegados de las competencias sobre dos ruedas.

"Los 106 años de nuestra institución se conmemoraran en la intimidad de cada socio y de cada deportista, no existe la posibilidad de realizar una prueba ciclística para celebrar nuestro aniversario junto a todos los ciclistas de la región, pero ya llegará el momento de realizar una gran competencia y esperamos que las autoridades que estén al mando de nuestra ciudad nos apoyen en las iniciativas que desarrollaremos para difundir y practicar nuestro deporte", sostuvo Williams Patricio Mena Jorquera, presidente de la entidad.

Según nos detalló el propio timonel, "el Club Ciclista Chile de Viña del Mar, nació un 2 de Mayo de 1915, su lugar de nacimiento fue la Plaza José Francisco Vergara, en pleno centro de la ciudad, y los jóvenes deportistas que trabajaban como agentes de comercio se reunían en horario de colación programando salidas diarias a distintos lugares para luego volver a sus actividades laborales".

En la misma línea, Mena recalcó que "la amistad siempre ha sido fundamental para mantener el grupo deportivo, y esta institución está registrada en la Asociación de Ciclismo de Viña del Mar, cumpliendo 106 años. La directiva hoy está abocada a recuperar a la familia que tiene vínculos con nuestro club, y que de esta manera que las nuevas generaciones se conecten con la historia de sus abuelos, padres y familiares que vistieron la tricota del club, el cual se financia actualmente con aportes personales y cuotas de socios, además del apoyo de la empresa privada.

Las tareas a futuro

De cara a lo que se asoma en el horizonte, la principal meta del club es aumentar el número de deportistas que actualmente la componen, ya sean damas, varones y especialmente niños.

Mena además sueña con "recuperar a Viña del Mar como plaza del ciclismo. Con el apoyo de la Municipalidad de Viña se han realizado pruebas de nivel competitivo los años 2015, 2017 y 2018, esta ciudad siempre ha entregado grandes apellidos al deporte del pedal como Bahamondez, Belda, Padró, Jara, Urquijo y Carvajal, Warnker por nombrar algunos".

Más allá de que la pandemia ha golpeado fuerte a prácticamente todas las ramas deportivas, los miembros del Club Ciclista Viña del Mar se siguen preparando para cuando retornen las competencias, aprovechando el horario que se aplica en el país para la práctica del deporte.

De hecho, en el corto plazo, son tres los pedaleros que se alistan para representar al club en campeonatos panamericanos: Luis Pulgar Jara (bicicross de Lima); Eyair Astudillo Gallardo (MTB San Pedro de Atacama); y Cristian Vásquez Verdugo (MTB San Pedro de Atacama).

PUCV dio bienvenida a deportistas destacados

E-mail Compartir

En el marco de una ceremonia online, la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Didaf) le dio la bienvenida a 29 deportistas destacados que ingresaron a distintas carreras de la casa de estudios.

Los deportistas seleccionados por atletismo son Luciano Navarrete (Ingeniería Civil Mecánica), Catalina Delgado (Ingeniería Comercial) y Benjamín Bado (Educación Física); por balonmano es Pablo Carrasco (Ingeniería Civil Industrial); por básquetbol son Bastián Fernández, (Ingeniería Civil Industrial), Marcelo Lara (Ingeniería Civil en Construcción), Sebastián Jara (Ingeniería Civil en Construcción), Francisco Pizarro (Kinesiología) y Bárbara Cousiño (Educación Física); por fútbol son Bastián Carrasco (Ingeniería Civil en Metalurgia), Francisco Donoso (Ingeniería Civil Mecánica), Marco Calderón (Ingeniería Comercial), Tomás Cáceres, (Ingeniería Comercial), Vicente Saavedra (Kinesiología), Axel Toro (Educación Física), Paulette Pastén (Ingeniería de Alimentos), Sofía Carrasco (Ingeniería Comercial) y Sofía Mondaca, (Contador auditor); por goalball entró Josué Carvajal (Trabajo Social); por judo Nelson Jiménez (Agronomía); por natación Macarena Pinilla (Derecho), Pascual Bernal (Derecho) y Fernanda Castillo (Derecho): por rugby Félix García (Derecho) y Benjamín Barnett (Ingeniería Civil Industrial): por taekwondo Alonso Loos (Ingeniería Comercial); y por vóleibol Conny Sánchez (Contador Auditor); Génesis Espinoza (Ingeniería Civil Química) y Lucas Guzmán, (Kinesiología).

De duelo

Claro que no todo es alegría en la Didaf, ya que también se informó del lamentable fallecimiento de Nelson Barrera Anabalón, asistente técnico y administrativo que por catorce años colaboró con el entrenador de básquetbol varones, Alfredo Riera, en innumerables campeonatos de Juegos Universitarios Navales, Fenaude zona costa y nacional y Ligas Deportivas de Educación Superior.