Secciones

Carolina Soto: "La gente que ha hecho fiestas es muy egoísta"

La cantante, que prepara un nuevo concierto online, no entiende a quienes hacen eventos clandestinos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Acústico y a la carta. Así será el próximo concierto de Carolina Soto, programado para el 22 de mayo y en el que interpretará las canciones que elija el público previamente y también algunas canciones que no ha podido interpretar en vivo.

Se trata del segundo show que realiza en pandemia, tiempo en que se ha dedicado a crear nuevos temas -que son parte de un EP que está presentando por singles- y también a cuidar a su mamá de 80 años, con quien vive.

"Quisimos hacer algo distinto. El anterior concierto fue con la banda completa, ahora es más reducido. Queremos que el público vea otra cosa y al ser a la carta lo hará más entretenido, porque la gente va a tener una gran participación de las canciones", contó la ex "Rojo, fama contra fama".

A través de las redes sociales de la cantante el público puede elegir su tema preferido. "Yo canto un pedazo de una canción y luego otro y el que saque más votaciones gana", comenta Carolina Soto, quien está muy entusiasmada con este nuevo espectáculo online.

Este concierto originalmente estaba fijado para el 10 de abril, pero debieron posponerlo por las elecciones, las que también fueron reagendadas. "Todo va cambiando con la pandemia y uno tiene que reestructurar todo día a día. El público ya está comprando entradas", asegura. Además del concierto, habrá un "meet and greet" virtual. Quienes compren su entrada deben enviar el ticket a un correo habilitado especialmente y luego se hará un sorteo. Los que ganen podrán compartir la previa con Carolina, desde que comienza su maquillaje, hasta que el concierto. "Quiero que la gente vea el proceso desde la raíz, hasta el final", advierte.

Este show será la oportunidad para presentar en vivo canciones que que aparecieron hace poco, como el bolero "Quédate conmigo" y también incluirá un homenaje a Luis Jara, Myriam Hernández y Cecilia. Eso sí, todavía no presentará la canción que la diva de la Nueva Ola le regaló hace unos meses. "La vamos a presentar más adelante, pero no pudo comentar nada todavía, solo que se trata de un tango electrónico".

Fiestas clandestinas

En este año de pandemias y cuarentenas, Carolina cuenta que se ha cuidado mucho, especialmente por su mamá, con quien vive. Como su cuidadora ya se vacunó y asegura que ha tomado todos los resguardos al trabajar. De hecho el video de "La reina soy yo" lo hizo en su casa, con la ayuda de solo dos personas.

Por lo mismo no entiende cómo hay gente que organiza fiestas clandestinas, "lo encuentro terrible", comenta. Sus palabras tienen especial significado luego de que varios de sus colegas músicos han estado en el ojo del huracán por este tipo de eventos, como Cami, TeaTime y Pablo Chill-E.

"No participo en reuniones sociales, nada, solo con mi familia en casa, con los que vivo. Yo he tratado de hacer todo lo posible para cuidarme y para cuidar del resto. Acá se muestra la parte humana, los más jóvenes creen que son invencibles y se ha visto que no es así. Nadie sabe cómo va a reaccionar esta cuestión (el virus), cómo va a reaccionar tu cuerpo. Tenemos que ser responsables no solo con nosotros, sino con el de al lado también. Hay que ser solidarios con el de al lado, esta es una enfermedad que afecta a todos, si yo me enfermo puedo afectar a alguien más débil que está a mi lado y lo puedo matar. Creo que la gente que ha hecho todas estas fiestas, artistas y no artistas, ha sido muy egoísta. Yo no haría algo así, no quiero poner en riesgo ni al resto ni a mí".

Carolina profesora

Además de su trabajo como artista, la intérprete de "Ahora entendí", está preparando una serie de talleres en que enseñará canto a jóvenes, a través de diferentes municipalidades. Trabajará junto a un actor, un fonoaudiólogo y un asesor de imagen.

"Qué más enriquecedor que compartir lo que he aprendido.He estudiado harto en mis años de cantante, como técnica vocal y actuación en México. Me encanta aprender y esta es una experiencia muy bonita porque participan personas que no tienen la posibilidad de pagar. Estamos esperando cambiar de fase para poder hacerl con un aforo reducido. Son tres meses de workshops con los que espero recorrer todo Chile".