Secciones

Cánulas de alto flujo vitales para evitar la UCI

En el hospital Dr. Gustavo Fricke e Viña del Mar se habilitaron 80 camas con el objetivo específico de ayudar a la capacidad pulmonar de los pacientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La implementación de 80 camas de CNAF (cánulas nasales de alto flujo o de oxigenoterapia) en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, es una de las estrategias desarrolladas en red por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para reducir la alta demanda de camas UCI debido a la complejidad de los casos.

El director del SSVQ, Alfredo Molina, destacó que "el Hospital tiene 62 camas UCI habilitadas y lo que hemos venido a ver es, principalmente, la estrategia de camas con cánulas nasales de alto flujo. Hoy el Hospital ya ha llegado a habilitar 80 camas con CNAF, lo que nos permite otorgar a la región una capacidad bastante importante de oxigenoterapia de manera temprana a pacientes que vienen con problemas respiratorios, y de esta forma prevenir y evitar la llegada de estos pacientes, no en su totalidad, pero sí en un número importante, a utilizar una cama UCI".

Las camas CNAF ya instaladas en diversas áreas del hospital Fricke, son utilizadas progresivamente, en la medida que la demanda de pacientes aumente y clínicamente estén recomendados para este tipo de terapias, bajo la supervisión del equipo de salud de la Unidad de Paciente Crítico.

Al respecto, el Dr. Marcos Huilcaman, jefe de la Unidad de Paciente Crítico, explica que "una estrategia muy buena es tratar que para todos los pacientes que requieren oxígeno, implementar este sistema de administración de flujos altos de oxígeno, con lo cual evitamos que los pacientes ingresen a nuestras Unidades. En forma habitual, el ingreso de pacientes que requieren oxígeno a alta concentración, que tienen una neumonía por COVID, ingresan con alrededor del 60, 70% de ventilación mecánica. En el momento en que implementamos las cánulas de alto flujo, bajó el ingreso a alrededor del 20, 30%. Por tanto, baja mucho la cantidad de ingresos".

Secuelas

El médico intensivista explica que esta terapia permite abordar de mejor manera las graves secuelas pulmonares del virus: "Cuando un paciente tiene neumonía por COVID, nuestra estrategia fundamental siempre ha sido crear una situación de reposo pulmonar. En la medida que el paciente no aumente su trabajo respiratorio, baja la demanda de esfuerzo ventilatorio, baja la producción de medidores inflamatorios y eso lleva a que el pulmón no se inflame".

Agrega el Dr. David Mahan, médico internista que "las cánulas nasales de alto flujo, CNAF, son aparatos que proveen oxígeno y que tienen distintos beneficios con respecto a las mascarillas convencionales de oxígeno. Los principales beneficios son que aporta un flujo mayor de aire y de oxígeno constante y, uno sabe específicamente y certeramente cuánto oxígeno recibe el paciente. Aparte de proveer el oxígeno y el flujo, tienen beneficios en relación a la presión de la vía aérea, ya que asimila la ventilación mecánica, obviamente en un nivel menor, pero proveen una presión positiva en la vía área, que ayuda a los pacientes en su mecánica ventilatoria. Además, proveen mayor comodidad y una mejora al esfuerzo ventilatorio del paciente. Tienen pocas contraindicaciones, lo que también ayuda, siendo contraindicado para pacientes que están inestables o pacientes que, por patologías adicionales al COVID, retienen CO2, lo que evita que la CNAF cumpla su objetivo".

PDI desbarata banda dedicada a ingresar ovoides de cocaína

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, desarticuló una organización criminal dedicada a ingresar cocaína en ovoides en la modalidad de correos humanos.

De acuerdo a la investigación desarrollada por la PDI con la Fiscalía de Viña del Mar, esta banda internaba droga desde Bolivia, detectando que una mujer trasladó vía terrestre 91 ovoides, los cuales fueron evacuados en el domicilio del líder de la organización ubicado en Quilpué.

Posteriormente, la droga sería trasladada hasta Concón, donde se procedería a su abultamiento y posterior distribución en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.

En el procedimiento se detuvo a tres personas, además de incautar un kilo de cocaína, 8 armas de fuego, más de 300 proyectiles balísticos de distintos calibres, 13 mil dólares, dos vehículos, entre otras especies.

Enfrentamiento

Durante la detención, el líder de la organización intentó repeler el accionar policial, disparando en contra de los detectives, quienes lograron reducirlo, no resultando civiles ni oficiales lesionados.

Los tres imputados fueron trasladados al Tribunal de Garantía de Viña del Mar donde se determinó su prisión preventiva por un plazo de 135 días por los delitos de homicidio frustrado en contra de funcionarios de la PDI, infracción a la Ley de Drogas y de Armas.

Cárcel de Limache en cuarentena total por brote de COVID-19

E-mail Compartir

A partir de ayer viernes el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Limache se encuentra en cuarentena total. Esto con el objetivo de contener el brote de COVID-19 existente en el establecimiento penitenciario.

Según se informó desde Gendarmería, periódicamente se realiza la toma de exámenes de PCR en la unidad penal, lo que permitió detectar rápidamente 46 casos positivos entre la población penal, los que fueron informados cerca de las 13:00 de este viernes.

La directora regional de Gendarmería, coronel Sandra Toledo, sostuvo que: "Los privados de libertad contagiados se encuentran aislados del resto de la población penal y cumpliendo con su cuarentena. Para este lunes ya se encuentra coordinada una toma de muestras al personal de la unidad y se continuará con la búsqueda actica de casos entre los privados de libertad".

Personal de la seremi de salud, servicio de salud y funcionarios del área de salud regional de Gendarmería están tomando las medidas necesarias para el manejo y control del brote de COVID-19.