Secciones

Ganador de concurso parque urbano Las Salinas busca reconciliar cerro y mar

Archiplan, reconocida oficina de arquitectos, es la misma firma que construyó Las Tacas y Cantagua.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En una decisión unánime, no exenta de intensas discusiones entre los integrantes del jurado, el proyecto "Parque Jardín Botánico" diseñado en coautoría por Archiplan, Gt2p y Planoamano, se convirtió en el ganador del concurso internacional para diseñar el Parque Urbano Las Salinas (PULS), espacio que busca convertir parte del paño que por ocho décadas ocuparon las empresas petroleras, en un área verde.

De las 14 propuestas que participaron, cuatro fueron seleccionadas por el jurado del concurso para avanzar a la fase final en que resultó elegido el proyecto liderado por Archiplan, que diseñará el área central del futuro barrio Las Salinas.

El jurado fundamentó su fallo en que el "Parque Jardín Botánico" destaca por poseer una identidad de lugar, romper con el paradigma regional de la desconexión cerro-mar, abrirse a la lógica de un proyecto urbano e inclusivo, y ser una oportunidad para la ciudad de Viña del Mar. Respecto a la propuesta técnico-económica, el diseño logra plantear un modelo de Parque Urbano que genere de manera estable un sistema de ingresos mayores que sus egresos, condición entendida como el "equilibrio económico" exigido en las bases del concurso.

"El primer lugar fue una decisión unánime, con varias discusiones muy enriquecedoras entre medio, por lo que todos en el jurado quedamos satisfechos con la elección. La propuesta ganadora es una solución muy importante para Viña. Este proyecto cumple fuertemente con la conexión cerro mar, a través de una gran perspectiva que crea el proyecto. Además, refuerza las áreas de vegetación muy fuertemente, las que encausan las vistas en ambos sentidos, desde el mar y hacia el cerro", describe Juan Grimm, arquitecto y paisajista, y presidente del jurado concurso PULS.

Archiplan es una reconocida oficina de arquitectos que, entre otras obras, construyó Las Tacas y Cantagua y tiene proyectos en Estados Unidos, España, Perú y Argentina.

"Este es el primero de los muchos espacios que incorpora el proyecto Las Salinas para relevar el rol del patrimonio natural de la Región de Valparaíso, lo que permite generar integración medioambiental con los ecosistemas de la región", comentó Esteban Undurraga, gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Las Salinas.

USM implementa sistema de salas híbridas para mejorar experiencia educativa de sus estudiantes

A fines de este mes debe concluir el proceso de instalación del sistema con tecnología de primer nivel en todos sus sedes y campus, que permitirá a los estudiantes retomar la presencialidad de manera gradual una vez que las condiciones sanitarias y la autoridad nacional lo permitan.
E-mail Compartir

Uno de los principales desafíos de la pandemia ha sido encontrar maneras distintas e innovadoras de enfrentar los procesos docentes. Tras más de un año de covid-19 en nuestro país, los estudiantes de todos los niveles han debido enfrentarse a un nuevo escenario educativo, adaptando la enseñanza/aprendizaje a un modelo online que además ha limitado la interacción natural de las aulas e instancias prácticas.

En este contexto y con el compromiso de implementar medidas que mejoren la calidad educativa, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) implementó a fines de abril 71 salas híbridas distribuidas en todos sus campus y sedes. Este sistema implica que los profesores pueden realizar sus clases de manera presencial apoyados con tecnología de punta (cámaras y plataformas de videoconferencia), mientras sus estudiantes siguen las instrucciones de la clase desde sus hogares.

El objetivo de las salas híbridas es que las y los estudiantes que están conectados de manera remota puedan escuchar y ver al docente, ver lo que escribe en la pizarra y/o presenta en un proyector o pantallas; también les permitirá ser parte de las actividades que involucran interacción entre participantes, así como contar con apoyo en la resolución de problemas o actividades grupales. El proceso, además, contempla la presencialidad gradual de pequeños grupos de estudiantes, de acuerdo a los aforos permitidos.

Herramientas frente a la

pandemia

Sobre la implementación, el director general del Campus San Joaquín de la USM, Marcelo Ruiz, explica que luego de la remodelación de las aulas tradicionales y la incorporación de este sistema tecnológico, se iniciará la capacitación de los profesores como forma de prepararse para la apertura a nivel institucional, supeditada a los aforos que establezca la autoridad sanitaria".

Respecto a la tecnología, señala que "está compuesta por tres elementos principales. El primero es una cámara ubicada sobre la pizarra normal y que tiene la característica de poder digitalizar lo que el profesor está escribiendo, transmitiendo la información digitalizada y de manera simultánea a los estudiantes que están en Zoom. El segundo es una cámara que muestra el desplazamiento del profesor en el aula". Agrega que "el tercero, es un sistema de audio que consiste en un micrófono inalámbrico de alta calidad que permite que el profesor pueda ser escuchado con óptima calidad por los estudiantes de manera remota. Este sistema se añade a la tecnología que ya poseen las salas en la actualidad, como lo son los computadores, el data, las pantallas y los sistemas de parlantes", concluye Ruiz.u

Eugenio González, vicerrector académico USM:

"Afortunadamente nuestra Universidad desde hace tres años viene trabajando en materia de educación online. Esto le ha permitido adaptar su metodología de enseñanza y aprendizaje al formato remoto, y a nivel de pregrado, postgrado y continuidad de estudios, permitiéndonos hoy entregar una formación de calidad, más allá de la contingencia que actualmente enfrentamos. Además, también nos hemos preparado para avanzar hacia la presencialidad con la implementación de estas salas híbridas en cada uno de nuestros campus y sedes, para compatibilizar el trabajo online con el presencial de manera segura y cuando las condiciones sanitarias los permitan".