Secciones

Emprendedora se luce con torta de cola de mono

Además ofrece helado y obviamente el tradicional licor. Tiene entretenidos packs para el Día de la madre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La magia y sabor del cola de mono, se suele disfrutar en festividades de fin de año casi como tradición familiar, pero qué pasaría si existieran bombones, helados y tortas con el sabor de uno de los tragos más antiguos del folclor criollo.

Es así como en diciembre de 2019 nace El secreto de la Nonna de la mano de la emprendedora y periodista Paola Astudillo oriunda de Valparaíso, quien se enfocó en llegar a un producto que capturara la esencia del cola de mono, pero también que sobresaliera de la competencia.

"Es una receta que me dio mi suegra. Me costó 15 años que me contara todos los secretos, ya que era una receta de su mamá. Una vez que logramos la preparación, y luego de su autorización, comenzamos con las mezclas y llegamos a un colemono que la gente ha preferido mucho y nos pide todo el año", cuenta Paola.

Pero ¿Cuál es el secreto de la nonna? el licor normalmente se prepara con canela, clavo de olor, café, leche y agua ardiente, pero aquí el encanto es que también se le agrega leche condensada para darle mayor consistencia y un gusto incomparable. Actualmente se prepara en envase de un litro, pero hace poco, también se incorporó el formato de medio litro.

Novedades

A pesar del éxito de la venta del licor, Paola fue más allá con la exclusiva preparación y creó la versión en helado. En sus preparaciones con y sin alcohol, tiene los mismos ingredientes que el cola de mono, pero con el agregado de crema para batir y así le pudo dar la consistencia del postre que también se puede encontrar en sabor Lucuma.

Dentro de los otros productos que ofrece El Secreto de la Nonna, están los bombones. En su formato de ocho unidades, estos son rellenos con biscocho y concentrado de cola de mono, cubiertos con chocolate blanco y negro y con la opción de pedirlos sin alcohol.

La última ocurrencia culinaria de la emprendedora, fue la creación de una torta, por supuesto con el sabor tradicional. El pastel está hecho de panqueques, relleno con crema de cola de mono y con alternativa de pedirlo con manjar o mermelada de damasco. Está decorada con una suave crema y dulces de frutos rojos.

Día de la madre

Debido a las cuarentenas, el día de la madre de este año resultará bastante nostálgico, ya que no se podrá realizar la tradicional junta familiar para celebrar a la reina de la casa. Por lo anterior, El Secreto de la Nonna cuenta con una serie de regalos para enviarle directamente a la casa de mamá sin que nadie corra riesgos.

Pack 1: Una botella de cola de mono de un litro en caja de madera y una torta para cuatro personas rellena con crema de cola de mono o damasco. Lo puedes pedir por 16 mil pesos.

Pack 2: Una botella de cola de mono de un litro en caja de madera y una caja de bombones de ocho unidades en sus versiones con y sin alcohol. Todo por 18 mil pesos.

Pack 3: Una botella de cola de mono de un litro en caja de madera y un helado de cola de mono, con o sin alcohol, ya sea en su sabor tradicional o de cola de mono con lucuma. Lo anterior a 15 mil pesos.

Pack 4 Full: Un litro de cola de mono en caja de madera, un helado de litro con o sin alcohol, sabor tradicional o cola de mono con lúcuma, una caja de bombones de doce unidades con o sin alcohol y una torta para cuatro personas rellena con crema de cola de mono con manjar o mermelada de damasco. Todo a 35 mil pesos.

Actualmente El Secreto de la Nonna cuenta con delivery en el gran Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana), y todos estos productos los puedes solicitar al +56 9 9820 1259 o en su instagram @elsecretodelanonna. Para pedidos a otras regiones, se puede consultar por los productos más adecuados para enviar.

MOP interviene rutas Lo Orozco y La Dormida

E-mail Compartir

Más de 600 millones de pesos está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Marga Marga, para la mantención de las rutas F-100-G, La Dormida y F-50, Lo Orozco.

Los trabajos consisten en la aplicación de una lechada asfáltica, que es una técnica que se utiliza para extender la vida útil de los caminos, renovación de las demarcaciones actuales y colocación de tachas. Las obras se ejecutarán entre los km 11,00 al km 24,00 de la ruta F-100-G y el km 12,50 al 25,00 de la ruta F-50, incluyendo la ejecución de bacheos donde corresponda.

Diversas técnicas

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer explicó que el MOP debe mantener siempre en óptimas condiciones de transitabilidad y seguridad las vías que están bajo su tuición, y apoyar la generación de empleos.

"Cuando la superficie de un pavimento empieza a envejecer y a reflejar desgaste sin estar en mal estado estructural existen varias alternativas de solución, una de las cuales es la aplicación de la llamada lechada asfáltica, que permite devolver al pavimento sus características originales y dejarlo en óptimas condiciones para el tránsito seguro, estas obras son las que se desarrollan en La Dormida y Lo Orozco y son ejecutada por la Dirección de Vialidad con una inversión de 600 millones de pesos; además de la intervención en las rutas, los trabajos también permiten generar mano de obra y así reactivar la economía regional", explicó la autoridad.

Este tipo de técnica en los caminos permite detener los procesos erosivos del pavimento, sellar grietas superficiales, impermeabilizar y mejorar la resistencia al deslizamiento de los móviles, entre otras cosas.