Secciones

Descubren cómo aprenden y almacenan recuerdos los humanos

E-mail Compartir

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Noreste de España) identificaron el mecanismo neuronal del aprendizaje autónomo, un nuevo avance en el proceso para comprender cómo aprende y almacena los recuerdos el cerebro humano.

El laboratorio de Sistemas Sintéticos, Perceptivos, Emotivos y Cognitivos (SPECS) del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), que lidera el profesor Paul Verschuire, dirigió este trabajo en colaboración con el neurofisiólogo Ivan Soltesz de la Universidad de Stanford, que publicaron sus resultados en la revista 'Trends in Cognitive Sciences'.

El trabajo revela cómo el cerebro mejora a través del aprendizaje autosupervisado y aborda el desafío de la inteligencia artificial de cómo las máquinas pueden aprender sin supervisión directa.

Aunque gracias al llamado aprendizaje profundo (deep learning), un subconjunto de algoritmos de inteligencia artificial (IA) inspirados en el cerebro, las máquinas pueden igualar el rendimiento humano en percepción y reconocimiento del lenguaje, e incluso superar a los humanos en ciertas tareas, aún se desconoce si los humanos aprenden igual que estos sistemas artificiales de inspiración biológica.

Según el investigador del IBEC Diogo Santos-Pata, "el mecanismo de aprendizaje autónomo que subyace a estos sistemas de IA refleja la naturaleza más de cerca de lo que se pensaba" y podría servir para mejorar el déficit de memoria en humanos y construir nuevas formas de memoria artificial.

El cerebro se considera un sistema de aprendizaje autónomo, es decir, que puede detectar patrones y adquirir nuevos conocimientos sin ayuda externa, a diferencia de la IA, que necesita que cualquier dato que se introduce en el sistema de aprendizaje automático debe ser etiquetado primero.

Esta diferencia, denominada "el problema de la fundamentación de los símbolos" ha obstaculizado el progreso de la IA en las últimas décadas y por eso el IBEC estudia la capacidad de los sistemas cognitivos para adquirir conocimientos de forma autónoma, también llamada "autonomía epistémica".

Hallan 2 ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

E-mail Compartir

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistán dos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala, donde además ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.

Gutiérrez-Garitano se ha pasado los últimos dos años estudiando la batalla de Hidaspes (siglo IV a. C.) que enfrentó a Alejandro Magno y al rey indio Poros. A finales de abril viajó durante ocho días al escenario de la contienda con la idea de alumbrar un proyecto formativo sobre esta lucha para la Sociedad Geográfica La Exploradora, entidad vitoriana que él preside.

En una de las zonas objeto de investigación, en la región de Punjab, la disposición de una pared de adobe llamó la atención de este escritor de viajes y licenciado en Historia que, según explica a Efe, recurrió a Google Earth para obtener desde su ordenador una vista aérea de la zona.

Su sorpresa fue mayúscula cuando descubrió que la pared que había despertado su curiosidad formaba parte de un gran círculo de "dimensiones colosales": un anillo de 130 metros de diámetro con corredor de entrada y paredes de 5 metros de altura de la que sobresalen cerámicas de diversas épocas, piedras de molino y piedras talladas, entre otros objetos.

Por la ubicación del enclave junto al río Jhelum (el antiguo río Hidaspes), Gutiérrez-Garitano cree que este enorme recipiente funerario es parte de Alejandría Bucéfala, la ciudad construida por Alejandro Magno en el lugar en el que murió su caballo y en cuyo centro dispuso la tumba del equino. La ciudad perduró hasta el siglo IV d.C., pero después su pista se perdió.

El hallazgo se produjo cuando la expedición -que completan el fotógrafo Jordi Canal-Soler, la historiadora Silvia Cerretero y el guía Sahid Jamil Rana- recorría el escenario de la batalla en una aldea situada al sur de la ciudad punyabí de Jhelum. Gutiérrez-Garitano no quiere desvelar todavía el lugar exacto para preservarlo de posibles saqueos.

"Hemos dado la información al Gobierno pakistaní, para que se encarguen de protegerlo de la manera más eficaz. Además, estamos consultando el hallazgo con expertos, porque hasta que el lugar sea estudiado por arqueólogos, todo lo que podamos adelantar son hipótesis", apunta.

La posible localización de Alejandría Bucéfala y de la tumba del legendario caballo no ha sido el único hallazgo de la expedición. Así, los topónimos pusieron en alerta a Gutiérrez-Garinano cuando visitaron un lugar llamado Sikander, nombre que los nativos daban a Alejandro Magno.

Para cuando volvamos a trotar

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Desde hace un tiempo ya que el buen sonido en nuestros oídos se ha transformado en un factor más que importante a la hora de elegir uno u otro dispositivo. No por nada varias marcas de celulares se han asociado a desarrolladores con experiencia en estas líneas y así asegurar un buen producto para sus clientes.

Otros han asegurado tener un buen producto que responda a distintas necesidades. Hoy les quiero contar de HyperX Cloud Buds, los earbuds con Bluetooth que me acompañaron durante estas dos últimas semanas y que, sin mucho pensarlo, son geniales para escuchar música, transmitir tus contenidos favoritos por streaming o jugar algunos juegos casuales para pasar el tiempo.

Convengamos que HyperX es una marca especializadas en necesidades de los gamers, pero estos audífonos bien podrían ser aquellos que te acompañen para hacer deporte o simplemente moverte rumbo a la oficina o el interior de tu casa.

Estos earbuds con soporte para el cuello son livianos y flexibles, cuentan con un micrófono integrado y botón multi-función con el que puedes responder llamadas, controlar pistas y activar asistentes digitales con facilidad.

En esta misma columna, algunas veces les he contado mi complicación con el tamaño del audífono, el que muchas veces termina más en el suelo que en mis oídos. Esta vez no tuve problemas porque este dispositivo -que viene en una bolsita adhoc para protegerlos- trae consigo tres tamaños de punta incluidos para que tengas el calce perfecto y comodidad todo el día.

Además, una conexión inalámbrica bluetooth de poco más de 10 metros que resiste más que audífonos de mayor valor o que vienen por defecto con teléfonos de gama alta.

Otro punto a favor es la batería de larga duración y un sonido premium con altavoces de 14mm tanto para escuchar música, como para interactuar a través del teléfono.

Y si hay algo que siempre nos preocupa, es la duración de la batería. En este caso, pude disfrutar de la música y del streaming de video con menos interrupciones hasta 10 horas con una sola carga.2

Para la carga, considera un cable USB C o USB A de 0,2 m.


El Rayo Review