Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Promulgan ley para que este fin de semana sea feriado irrenunciable

Gobierno oficializó iniciativa parlamentaria, aunque la criticó. Con ello el 15 y 16 el comercio no podrá convocar trabajadores. Pymes buscarán revertirlo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Sin los habituales actos públicos y sin declaración oficial, el Gobierno promulgó ayer la ley de origen parlamentario que estableció que este sábado 15 y domingo 16 de mayo el feriado con motivo de las elecciones tendrá carácter irrenunciable.

La normativa extrema el cierre de tiendas que suele regir en comicios, exigiendo este fin de semana que todo el comercio nacional esté impedido de convocar trabajadores, pudiendo funcionar solamente los que sean atendidos por sus dueños o grupos familiares, y ciertos servicios indispensables como son las bencineras, las farmacias de urgencia y las farmacias de turno establecidas por la autoridad sanitaria.

Con un escueto "la ley fue promulgada", el ministro del Trabajo, Patricio Melero, confirmó el envío de la iniciativa a Contraloría para su toma de razón para que hoy aparezca publicada en el Diario Oficial. "Solamente queda aplicarla y que sea cumplida con estrictez", añadió, afirmando que esperan que esto conlleve una mayor participación en las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes.

En la víspera parlamentarios de oposición habían cuestionado la tardanza en la promulgación de la ley aprobada la semana pasada en el Congreso, en medio de incertidumbre por un anunciado envío al TC por parte de un diputado RN que hasta ayer no se había concretado.

"Buscaron la quinta pata al gato para negarse a promulgarla", criticó Nolberto Díaz, secretario general de la CUT.

El Ejecutivo cuestionó la propuesta en su tramitación, crítica que tras su promulgación ahondó el ministro de Economía, Lucas Palacios.

"Me parece una pésima política por la afectación que tiene en las pymes, que ya han estado golpeadas. Es como pegarle en el piso. Es una medida populista", dijo en 24 Horas, añadiendo que no brinda "ningún efecto" en términos sanitarios.

La Multigremial Nacional de Emprendedores anunció la presentación de un recurso de protección para tratar de revertir la medida en tribunales. "Son dos días que los emprendedores pueden generar ingreso para pagar sueldos, para pagar créditos Fogape. En momentos en que tenemos 300 mil pymes en riesgo de quiebra, dos días pueden hacer la diferencia", dijo su presidente Juan Pablo Sweet.

Sugieren llevar "torpedo" al ir a votar para agilizar filas

E-mail Compartir

Unos cuatro minutos se prevé que tardarán los electores en sufragar este fin de semana, en una votación que tendrá cuatro papeletas distintas y una de ellas será la más grande de la historia de Chile.

Serán 15 comunas, entre ellas Maipú, La Florida y Santiago, donde la cantidad de postulantes a concejal creará una papeleta de 46x63cm, un poco más grande que un televisor de 28 pulgadas.

Ante tal desafío, el Servel entregó un tip para facilitar la votación en grandes papeletas: decidir sus candidatos antes de salir de casa y llegar a la urna con el número de sus opciones anotadas en un papel, a modo de "torpedo", para poder hallarlo rápido.

"Eso ayudará a agilizar el proceso", afirmó el presidente del consejo directivo, Andrés Tagle. También pidió en lo posible ir sin acompañante para evitar aglomeraciones.

El Servel junto al Minsal entregaron ayer una serie de recomendaciones sanitarias para mantener los cuidados en el proceso. Se aconsejó usar alcohol gel al bajar del transporte público al acudir a votar; mantener distancia al momento de bajarse la mascarilla en la urna para identificarse; llevar un barbijo de repuesto además del obligatorio; y al regresar a casa lavarse las manos y botar el cubreboca si es desechable.

"En estas condiciones se puede hacer una elección segura. Ir a votar será más seguro que ir a un supermercado o ir a comprar al mall por el Día de la Madre. Les garantizo que va a haber menos aglomeraciones", aseguró Tagle.