Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La "Encuarentená" muestra su lado teatral

Estela de la Luz protagoniza la obra "Mujer cont bototos" que se presenta mañana en Valparaíso Profundo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una artista del litoral, que sufre por la incertidumbre laboral y la falta de oportunidades, la que se ha visto incrementada con la pandemia, da vida a "Mujer con bototos", montaje que se presentará mañana, a las 20 horas, como parte de la programación otoñal online, "Hasta reencontrarte", de Valparaíso Profundo.

El montaje es protagonizado por Estela de la Luz, actriz que interpreta a una mujer viviendo de allegada y sin poder desarrollar su trabajo y que se ve agobiada en su propia mente.

Sus tribulaciones y preocupaciones de pronto se frenan cuando, un día paseando por la costa, sufre un accidente en bicicleta que le hace creer que ha comenzado a recibir señales para que abandone sus sueños.

Así, Estela de la Luz comienza un encuentro con la sabiduría de las mujeres arquetípicas: "María danza", con la sensualidad y energía de la mujer virginal. "Ester estresada" le muestra el cansancio y el amor de la madre. "Ana Arkika" con las ganas de transformarlo todo como, la mujer bruja; y "la poeta simple", que en sus poemas le enseña a la mujer sabia. Todas ellas le recordarán que debe recuperar su fuerza interior y conectarse con su poder femenino.

La creación esta inspirada en las relaciones femeninas que la artista ha recogido del litoral que ahora habita, de Algarrobo al Tabo, es musicalizada por Marcelo Huechucura.

Ella

Estela de la Luz Vergara Pastrián, actriz titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con una amplia trayectoria en el país y en el extranjero. Ha desarrollado proyectos en TVN, en distintos municipios del país, como también en Perú, Colombia y Argentina.

Dedicada al teatro y a la música, hoy Estela se encuentra radicada en la comuna de El Tabo, desde donde ha saltado a la fama con la viralización de su canción "Encuarentená" , que describe la dura realidad que vive la comunidad artística del país que inclusive marcó tendencia con un challenge al que se sumaron diversos artistas a nivel nacional.

La puesta en marcha de esta cartelera es posible gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.

20 horas de este viernes 14 de mayo se presentará por las redes sociales "Mujer con bototos".

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Sikania

Sikania Food Service te invita a conocer la ciudad de Sicilia a través de tu paladar. Este nuevo espacio gastronómico nace de un italiano que llegó hace un par de años a la ciudad de Valparaíso y quiso apostar por traernos los sabores de esta isla, ubicada frente a la punta de la bota de Italia.

Se trata de una apuesta muy novedosa, que cuenta con una particular carta con tradicionales pastas, sándwich de focaccia, pan italiano totalmente artesanal, pizzas con una base de masa con leudado natural, entre otros.

Esta vez quise probar su lasagna, una preparación completamente artesanal y fresca, con una particularidad que no me había tocado probar antes, ya que su suave salsa de tomate tenía arvejas, lo cual le daba el toque especial, un sabor distinto y en absoluto invasivo. Junto con esa salsa, la carne se sentía muy sabrosa, sencilla, pero precisa para que el total de la preparación fuera la verdadera protagonista. Sus láminas de masa con una cocción al dente y una suavidad que no cualquiera consigue. Y, por su parte, la cantidad y calidad del queso daban un toque de cremosidad inigualable. Al principio fui degustando por separado toda su preparación, y eso ya fue algo muy rico, pero cuando di un bocado de todas las capas juntas a la vez, logré comprender todo y sorprenderme por esta Lasagna Siciliana.

Soy muy exigente con la comida italiana, porque es una de mis especialidades, y no había tenido la oportunidad de viajar a Sicilia a través de un plato, una atención y el sabor.

Destaco también sus preparaciones dulces, tales como los bomboloni horneados, el cannolo siciliano, entre otros postres completamente artesanales. Es algo que me falta por probar, pero a simple vista y por los comentarios que me han llegado, definitivamente me siento con la obligación de volver.

Me gustan estas apuestas, me gusta viajar a través de experiencias gastronómicas, del paladar y de las sensaciones que logra generar la carta de un local, sobre todo hoy en la situación mundial que estamos viviendo. Por lo cual, además de dejarlos a todos invitados a probar y vivir esta nueva forma de viajar por los sabores del mundo y de nuestro país, los invito a optar por el emprendimiento y por quienes se atreven a ponerle un sello a nuestra región.

Los valores, en este caso particular, varían en base al producto, cantidad y el costo envío en caso de delivery, sin embargo, pueden estar seguros de que la relación precio-calidad van de la mano en Sikania. En su Instagram podrán encontrar toda su novedosa variedad y la forma entretenida y atractiva con que te invitan a vivir la experiencia.

restaurant: Sikania. @sikaniafoodservice, www.sikania.cl

dirección: Angamos 150, local 9 Reñaca.

precios: cannolo siciliano, $2.000; lasagna siciliana, $6500.