Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Isabel" se estrenará en junio tanto en Mega como en Amazon

La miniserie enfocada en la escritora chilena Isabel Allende contará con tres episodios. El lanzamiento llegará a Latinoamérica en tres semanas.
E-mail Compartir

J.P.O.

La duda quedó atrás. Luego de atraer la atención de sus ansiosos espectadores, la miniserie dedicada a la vida de la escritora chilena Isabel Allende llegará a la televisión el próximo 3 de junio.

"Isabel", que será transmitida en el canal nacional Mega y en la plataforma de streaming Amazon Prime Video para toda Latinoamérica y España, debutará en señal abierta el jueves 3 de junio y un día después tendrá su estreno en la herramienta online.

El proyecto, que contará con tres episodios de una hora cada uno, es protagonizado por la actriz chilena Daniela Ramírez, y también actúan Néstor Cantillana, Rodolfo Pulgar, Rosario Zamora y Paola Volpato.

El proyecto contó con la aprobación de la escritora y ella ha eliogiado la producción. "Ver la serie sobre mi vida fue una experiencia muy rara y fascinante. Una serie a mi modo de ver entretenida. Con el resultado me siento bien, pero muy expuesta; porque todos mis pecados y todos mis vicios, también algunas de mis virtudes, están ahí en la pantalla grande", contó Allende en un comunicado.

"Nos pareció que la historia de Isabel Allende debía ser contada de manera respetuosa, haciendo un cuidadoso retrato de su vida, con sus luces y sombras, para relevarla al sitial que ella se merece (...) Nada fue dejado al azar", añadió la productora ejecutiva de la serie, Isabel Míquel.

Según detalla Mega, la serie se centra en los inicios de la autora, quien está dispuesta a romper las reglas sociales de la época con tal de alcanzar su felicidad. Por otro lado, también muestra la intención de hacer justicia frente a los conflictos políticos en los que se ve envuelta y cómo ve en la literatura una vía de escape.

Pablo Lizama, carta segura para el Concejo Municipal viñamarino

El candidato DC conoce de cerca las necesidades de las personas, ya que trabajó 11 años en diferentes reparticiones de la administración local. " VER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD DEBE SER TAREA PERMANENTE DE LOS CONCEJALES Y NO QUEDARSE ESPERANDO QUE LOS BUSQUEN POR AYUDA". " VER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD DEBE SER TAREA PERMANENTE DE LOS CONCEJALES Y NO QUEDARSE ESPERANDO QUE LOS BUSQUEN POR AYUDA".
E-mail Compartir

Su sello es la cercanía con las personas y su experiencia de más de una década de trabajo en diversas unidades de la Municipalidad de Viña del Mar. Esa labor motivó a Pablo Lizama a presentarse como concejal en 2016, cargo que no obtuvo pese a estar entre las 10 más altas mayorías, y en la actualidad lo lleva nuevamente a enfrentarse a una elección por las ganas que tiene de continuar ayudando a sus vecinos.

Nacido y criado en la Ciudad Jardín, el candidato a concejal de la DC ha vivido en Santa Inés, Forestal y, actualmente en Santa Julia, por lo que se considera un fiel representante de los viñamarinos que buscan soluciones en temas de seguridad, salud, educación, deporte, trabajo, turismo, por nombrar algunos.

En su paso por el municipio trabajó siete años en Reñaca Alto en el programa "Municipio en tu Barrio" (MEB) el que, según Lizama, "es un reflejo del Departamento Social del municipio que atiende en diferentes sectores de la ciudad". Luego se trasladó al área Social, a la cual renunció en 2016 para ser candidato por primera vez a concejal.

En la oportunidad, el candidato obtuvo 2100 votos, los que en estos comicios del 15 y16 de mayo espera redoblar debido al apoyo que siente de las personas, ya que "al salir de la municipalidad y tras participar en las elecciones, a pesar de no haber salido concejal, nunca perdí el contacto con la gente y continué con la ayuda, los consejos y la orientación".

APORTES

En relación a los temas que quiere potenciar en la ciudad desde el Concejo Municipal, Pablo Lizama señala que "el deporte en Viña es un tema fuerte al que se debe llegar y entender que no es solo fútbol. En todos los sectores hay grupos que esperan disponer de más recursos para hacer nuevos proyectos y llegar a más jóvenes, ya que el deporte saca a los jóvenes de los vicios".

De la misma forma, este contador general y técnico en Construcción, afirma que la seguridad también es esencial para vivir en una comuna tranquila y, si bien el rol principal del concejal es fiscalizar, "el alcalde junto a los concejales deben buscar alternativas para llegar a los sectores más desprotegidos, porque no se puede dejar todo en las manos de los policías".

Agrega que es fundamental reencantar a las empresas para que inviertan en Viña del Mar, sobre todo en el área turística para que la ciudad vuelva a tomar el sitio que le corresponde en esta materia.

Por otro lado, Pablo Lizama -quien estuvo hospitalizado por covid en abril- detalla que, de ser elegido, tendrá dedicación exclusiva al cargo. "Seré un concejal 24/7, siento que así debe funcionar y que hoy solo se exige ir a los concejos y comisiones, pero el ir a terreno y ver las necesidades de la comunidad debe ser una tarea permanente de los concejales y no quedarse esperando que las personas los busquen por ayuda", expresa.u

PUBLIRREPORTAJE