Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mimo Tuga repartió más de 80 ramos de flores

El afamado artista porteño, junto a su Comando Ríe y asociado con "Te Traigo Flores", sorprendió a mamás de Valparaíso y Viña del Mar con su intervención.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia B.

"Emocionante". Así es como el afamado Mimo Tuga definió la intervención que llevó a cabo durante esta última semana, en la que luego de asociarse con la pyme "Te Traigo Flores" y siempre en compañía del Comando Ríe, logró repartir más de 80 ramos a mamás porteñas y viñamarinas de parte de sus hijos que no pudieron compartir con ellas producto de la pandemia que nos aqueja.

"Como siempre, nosotros estamos buscando cómo salir a la calle, estamos en pandemia, yo me dedico al arte callejero, y con todo cerrado hemos estado buscando qué hacer", indicó en primera instancia Rodolfo Meneses, quien encarna al Tuga, agregando que "primero hicimos un delivery de comida, después llegó el día de la mamá, y con una florería que está en la pérgola del cementerio N°3 de Playa Ancha, llamada 'Te Traigo Flores', se nos ocurrió hacer una entrega de ramos para poder sorprender a las mamás, haciendo una intervención junto con una canción que la gente nos podía pedir. Se armó y se agotó rápido, fue súper emocionante".

Según detalló el artista porteño, "todo fue muy bonito porque había una logística que permitía que existiera la sorpresa, entonces estábamos coordinados con gente en Canadá, en Nueva York, en Punta Arenas, para ir a visitar a sus mamás que viven en Valparaíso y Viña. Mi compañero Pepe salía a buscar a la celebrada, le echábamos alcohol gel en las manos, se les explicaba que esta era una sorpresa solo para ella, después llegaba el auto con música y se desplegaba una alfombra roja de seis metros, y ahí llegaba yo de Tuga, con un vestuario hermoso que me hicieron en el Teatro Municipal de Santiago, y les daba las flores y un globito, tocando la fibra sensible. Todos lloraban, las mamás y el equipo entero quedaba emocionado".

El cambio de fase

Este lunes, las comunas de Valparaíso y Viña del Mar pasarán a la Fase 2 del plan Paso a Paso impulsado por el gobierno, lo que abrirá ventanas para que los artistas callejeros nuevamente cuenten con más libertad para hacer sus respectivos trabajos.

Sobre esta venidera nueva oportunidad para poder desplegarse en la calle, al menos de lunes a viernes, Meneses sostuvo que "nosotros estamos esperando poder intervenir Valparaíso de una forma más libre, así que ya estamos viendo qué vamos a hacer en el descuarentenamiento, pero más de algo saldrá, mucha gente nos está pidiendo, aparte que todos se preocupaban de la economía y la salud mental se dejó de lado, y nosotros somos un gran aporte en ese aspecto. Estamos deseosos de poder colaborar con lo que hacemos, más cuando en cuarentena no nos pescó nadie, jamás fuimos tomados en cuenta, todo lo contrario, ya que hasta partes nos sacaron".

"Le echábamos alcohol gel a las mamás, les explicábamos que la sorpresa era solo para ellas, y se desplegaba una alfombra roja".

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Resbaladiza serpiente

Como ya hemos comentado antes en esta columna, el género "true crime" -creaciones inspiradas en crímenes de la vida real- vive un auge en la televisión, el cine, los libros y los podcasts. Tanto en el formato documental como en el de ficción, las historias se asesinos en serie, estafadores, abusadores, ladrones y terroristas, así como investigadores y abogados, cautivan a los realizadores, quienes en los últimos años han entregados piezas de diverso calibre.

Entre las más recientes -pero no necesariamente las más relevantes- se cuenta "The serpent" ("La serpiente"), miniserie de diez capítulos producida por Netflix, que recrea la historia del asesino ladrón y estafador internacional Charles Sobhraj.

Conocido también como el "asesino de hippies", Sobhraj -un mestizo hijo de padre indio y madre vietnamita criado en occidente- se especializó, diríamos, en embaucar a turistas europeos y americanos que, en los locos años '70, se aventuraban por los parajes exóticos de Tailandia, Nepal, India, Pakistán y otros sitios remotos. Gracias a su personalidad carismática, su atractivo físico y su manejo de idiomas, Sobhraj -que operaba con diversos nombres- engañaba a los turistas, los drogaba y los mantenía enfermos, para robarles sus pasaportes, sus cheques de viajero y sus pertenencias. Posteriormente, evolucionó en el asesinato. Se estima que mató a unas 12 personas, acompañado de su amante Marie-Andree Leclerc, una francocanadiense que bien pudo ser su víctima, pero terminó siendo su cómplice.

La serie de Netflix tiene algunos aciertos, como el protagonismo de Tahar Rahim como "La Serpiente". Rahim, francés de origen marroquí, es uno de los actores emergentes más interesantes del momento, con buenos papeles en la serie "The looming tower" y la película "El mauritanio", junto a Jodie Foster. Pero más allá de Rahim, el resto del elenco deja bastante que desear en el nivel dramático, con actuaciones algo forzadas y de pronto empaquetadas.

La recreación de los '70, la moda sicodélica, las prácticas del hippismo y los parajes exóticos de oriente son también un punto a favor de la serie, pues agrega una reconstrucción de época de alto valor.

Pero la producción se cae en dos aspectos. El primero es un guión innecesariamente complejo, con saltos temporales que no tienen ninguna justificación para la trama. El abuso del recurso es tal que hay capítulos en que los saltos temporales duran apenas unos minutos, dejando al espectador algo perdido y preguntándose la razón de estos sucesivos desplazamientos en la historia. El segundo es una prolongación forzada de la trama, con capítulos que se empantanan en mitad de la serie para dejar un final apresurado. La serie no logra manejar bien los tiempos y nos deja con la sensación de que todo pudo haberse condensado en cuatro o seis sólidos capítulos.

En cuanto al género "true crime", nada nuevo que aportar. Entretenida, pero nada más.

título: "The serpent"

episodios: 10 (una hora app)

dónde verla: Netflix